Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. (BOE-A-2025-1051)
Resolución de 15 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 9029
reposición, no se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo hasta que aquel
sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta.
Madrid, 15 de enero de 2025.–El Subsecretario para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, Miguel González Suela.
ANEXO I
Programa
A)
Programa acceso libre
Temario Matemáticas y Física
1. Vectores en el plano. Operaciones básicas con vectores. Producto escalar de
vectores en el plano. Aplicaciones.
2. Medida de ángulos. Razones trigonométricas de un ángulo. Relación entre el
seno, el coseno y la tangente de un ángulo. Resolución de triángulos rectángulos.
Aplicación a la resolución de problemas trigonométricos.
3. Ecuaciones de la recta. Pendiente de una recta y puntos de corte de una gráfica
lineal. Cálculo de distancias entre dos puntos, punto y recta y dos rectas.
4. Resolución de ecuaciones de primer y segundo grado. Resolución de sistemas
de ecuaciones lineales.
5. Polinomios y fracciones algebraicas. Suma, resta, multiplicación y división de
polinomios. Regla de Ruffini. Identidades notables. Factorización de polinomios.
6. Variables estadísticas: definición y tipos. Cálculo de parámetros centrales y de
dispersión en variables discretas y continuas: media, mediana, cuartiles, moda, recorrido
y desviación típica. Gráficos estadísticos: diagramas de barras, polígonos de
frecuencias, diagramas de sectores e histogramas.
7. Cálculo de probabilidades en experimentos compuestos. Probabilidad
condicionada e independencia entre sucesos aleatorios. Diagramas de árbol y tablas de
contingencia. Teoremas de la probabilidad total y de Bayes.
8. Distribución de probabilidad. Variables aleatorias discretas y continuas.
Parámetros de la distribución normal y binomial.
9. Magnitudes físicas: tipos y su medida. Unidades. Factores de conversión.
Instrumentos de medida: sensibilidad y precisión. Errores en la medida.
10. Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.
Movimiento circular uniforme y uniformemente acelerado.
11. Dinámica. Leyes de Newton. Momento lineal e impulso mecánico. Principios de
conservación.
12. Teoría de la gravitación universal. Energía potencial gravitatoria. Campo
gravitatorio terrestre. Aplicación a satélites.
13. Trabajo mecánico y energía. Potencia. Energía debida al movimiento. Teorema
de las fuerzas vivas. Fuerzas conservativas. Conservación de la energía mecánica.
14. Diferencias físicas entre sólidos, líquidos y gases. Concepto de calor latente
asociado a cambios de fase. Temperatura y calor. Medida de la temperatura.
15. Electrostática. Campo y potencial eléctricos. Corriente eléctrica: Ley de Ohm.
Aparatos de medida. Estudio de circuitos. Energía eléctrica.
16. Electromagnetismo. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento.
Ley de Ampère. Fuerzas sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos.
Temario Meteorología y Climatología
1. La observación meteorológica. Variables meteorológicas e instrumentos de
medida. Procedimientos básicos de observación.
2. La atmósfera terrestre. Composición química de la atmósfera. Estructura vertical
de la atmósfera: capas y propiedades.
cve: BOE-A-2025-1051
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 9029
reposición, no se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo hasta que aquel
sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta.
Madrid, 15 de enero de 2025.–El Subsecretario para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, Miguel González Suela.
ANEXO I
Programa
A)
Programa acceso libre
Temario Matemáticas y Física
1. Vectores en el plano. Operaciones básicas con vectores. Producto escalar de
vectores en el plano. Aplicaciones.
2. Medida de ángulos. Razones trigonométricas de un ángulo. Relación entre el
seno, el coseno y la tangente de un ángulo. Resolución de triángulos rectángulos.
Aplicación a la resolución de problemas trigonométricos.
3. Ecuaciones de la recta. Pendiente de una recta y puntos de corte de una gráfica
lineal. Cálculo de distancias entre dos puntos, punto y recta y dos rectas.
4. Resolución de ecuaciones de primer y segundo grado. Resolución de sistemas
de ecuaciones lineales.
5. Polinomios y fracciones algebraicas. Suma, resta, multiplicación y división de
polinomios. Regla de Ruffini. Identidades notables. Factorización de polinomios.
6. Variables estadísticas: definición y tipos. Cálculo de parámetros centrales y de
dispersión en variables discretas y continuas: media, mediana, cuartiles, moda, recorrido
y desviación típica. Gráficos estadísticos: diagramas de barras, polígonos de
frecuencias, diagramas de sectores e histogramas.
7. Cálculo de probabilidades en experimentos compuestos. Probabilidad
condicionada e independencia entre sucesos aleatorios. Diagramas de árbol y tablas de
contingencia. Teoremas de la probabilidad total y de Bayes.
8. Distribución de probabilidad. Variables aleatorias discretas y continuas.
Parámetros de la distribución normal y binomial.
9. Magnitudes físicas: tipos y su medida. Unidades. Factores de conversión.
Instrumentos de medida: sensibilidad y precisión. Errores en la medida.
10. Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.
Movimiento circular uniforme y uniformemente acelerado.
11. Dinámica. Leyes de Newton. Momento lineal e impulso mecánico. Principios de
conservación.
12. Teoría de la gravitación universal. Energía potencial gravitatoria. Campo
gravitatorio terrestre. Aplicación a satélites.
13. Trabajo mecánico y energía. Potencia. Energía debida al movimiento. Teorema
de las fuerzas vivas. Fuerzas conservativas. Conservación de la energía mecánica.
14. Diferencias físicas entre sólidos, líquidos y gases. Concepto de calor latente
asociado a cambios de fase. Temperatura y calor. Medida de la temperatura.
15. Electrostática. Campo y potencial eléctricos. Corriente eléctrica: Ley de Ohm.
Aparatos de medida. Estudio de circuitos. Energía eléctrica.
16. Electromagnetismo. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento.
Ley de Ampère. Fuerzas sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos.
Temario Meteorología y Climatología
1. La observación meteorológica. Variables meteorológicas e instrumentos de
medida. Procedimientos básicos de observación.
2. La atmósfera terrestre. Composición química de la atmósfera. Estructura vertical
de la atmósfera: capas y propiedades.
cve: BOE-A-2025-1051
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 19