Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-1122)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de monumento, a favor de la Residencia de Estudiantes.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 9478

Fundamentos de Derecho
Primero.
Visto el informe y los antecedentes reunidos en el expediente, queda de manifiesto
que la Residencia de Estudiantes constituye un bien integrante del Patrimonio Histórico
Español, de interés histórico, artístico y científico, (artículo 1.2 de la Ley 16/1985 de 25
de junio), valores culturales suficientes para su declaración como Bien de Interés
Cultural.
Segundo.
En virtud del artículo 6.º b) de la vigente Ley 16/1985, de 25 de junio, los organismos
de la Administración del Estado serán los competentes respecto de los bienes
integrantes del Patrimonio Histórico Español adscritos a servicios públicos gestionados
por la Administración del Estado o que formen parte del Patrimonio Nacional.
Tercero.
La Residencia de Estudiantes fue creada en 1910 por la Junta para la Ampliación de
Estudios e Investigaciones Científicas, dependiente a su vez del Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes. En la actualidad la Residencia de Estudiantes es una fundación
del sector público estatal, creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
el 14 de diciembre de 1989, inscrita en el Registro de Fundaciones Docentes Privadas
por Orden Ministerial de 18 de julio de 1990.
Su Patronato está presidido conjuntamente por los ministros de Ciencia, Innovación
y Universidades y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte
respectivamente. La Fundación está acogida al Protectorado del Ministerio de Cultura.
Los cuatro edificios que actualmente ocupa la Fundación están cedidos en uso para
asegurar la continuidad de la actividad de la Fundación. Dichos edificios son de
titularidad de la Administración General del Estado, están adscritos a la Agencia Estatal
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y figuran en el Inventario General
de Bienes y Derechos del Estado de la Dirección General de Patrimonio del Estado con
el número 1987724289990159001.
El CSIC es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación
científica y técnica y una de las más destacadas del Espacio Europeo de Investigación.
Está adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Secretaría
General de Investigación mediante el Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre, por
el que se crea la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas y se
aprueba su Estatuto.
Cuarto.

Todo ello justifica plenamente la declaración como bien de interés cultural, en la
categoría de monumento, a favor de la Residencia de Estudiantes, correspondiendo al

cve: BOE-A-2025-1122
Verificable en https://www.boe.es

Al tratarse de un bien adscrito a un servicio público de titularidad y gestión estatal
de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 323/2024, de 26 de marzo, por el
que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, el órgano
competente para conocer del presente asunto es esta Dirección General.