Comunidad Autónoma de Andalucía. I. Disposiciones generales. Presupuestos. (BOE-A-2025-413)
Ley 7/2024, de 23 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.
282 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 4181

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2025 se formula en un contexto
caracterizado por importantes desafíos. En el escenario internacional, las tensiones
geopolíticas y la urgencia de avanzar hacia economías más sostenibles han modificado
las prioridades económicas de muchos países. En este entorno dinámico y competitivo,
Andalucía debe esforzarse en lograr una adaptación eficaz, para lo que la resiliencia y la
innovación son fundamentales en aras de asegurar el crecimiento económico y la
cohesión social.
La economía andaluza está demostrando una notable capacidad de recuperación y
crecimiento, con significativos avances en sectores clave, como el turismo, los servicios,
la construcción y ciertos subsectores industriales. Estas tendencias positivas están
ayudando a consolidar un entorno económico más robusto y dinámico, pero Andalucía
continúa enfrentándose a desafíos estructurales, como el desempleo, la despoblación
rural y la necesidad de mejorar su productividad y competitividad. El Presupuesto
de 2025 se enfoca en abordar estos retos mediante un conjunto de medidas integrales
destinadas a impulsar un crecimiento económico sostenible, fortalecer el Estado del
bienestar y fomentar la igualdad de oportunidades.
Las cuentas de la Comunidad Autónoma para 2025 priorizan áreas fundamentales
como la educación, la salud, el empleo, la sostenibilidad ambiental, la digitalización y la
innovación, enmarcándose en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas y las estrategias de desarrollo regional de la Unión Europea. Andalucía
aspira a contribuir a los objetivos compartidos de España y la Unión Europea,
consolidándose como una región innovadora, competitiva y cohesionada, para lo cual, el
Presupuesto de 2025 contempla medidas concretas que buscan impulsar la inversión
privada, aumentar la competitividad de la región y reforzar las capacidades
institucionales necesarias para implementar las políticas públicas de manera eficiente.
La parte primordial del Presupuesto se destina a fortalecer el Estado del bienestar,
garantizando servicios públicos de calidad en áreas esenciales como la educación, la
sanidad y los servicios sociales. Con ello no solo se pretende mejorar la accesibilidad y
calidad de estos servicios, sino también reducir las desigualdades sociales y territoriales
en Andalucía, prestando especial atención a las zonas rurales y los colectivos más
vulnerables. Para ello, se implementarán programas específicos de desarrollo rural,
apoyo a mujeres y jóvenes, y medidas para mejorar la conectividad e infraestructuras en
áreas desfavorecidas.
Otro de los objetivos del Presupuesto es promover un crecimiento económico
sostenible, inclusivo y resiliente. Para lograrlo, se implementan políticas que favorezcan
la competitividad de la economía andaluza, potenciando sectores clave, como la
agricultura, el turismo, las energías renovables y la industria tecnológica, y es que la
transformación digital y la transición ecológica son pilares fundamentales del
Presupuesto de 2025. Andalucía aspira a liderar la adopción de nuevas tecnologías y la
implementación de políticas sostenibles que impulsen la economía verde. Por ello, se
asignan recursos significativos a la investigación y desarrollo (I+D), la innovación
empresarial, la modernización de la Administración Pública y el fomento de energías
renovables y la eficiencia energética.
En 2025 se respaldará la inversión en infraestructuras públicas, considerando estas
como un motor esencial para el crecimiento económico y la cohesión social. Como áreas
prioritarias de intervención se encuentran: el transporte y la movilidad sostenible, la
gestión y distribución de recursos hídricos, las infraestructuras rurales o la energía y la
transición hacia fuentes renovables. Asimismo, se incrementa la dotación para apoyar a
los sectores productivos, ya sean sectores emergentes y en desarrollo o sectores más
tradicionales, pero que son pilares imprescindibles de la economía andaluza, como es el
caso del turismo o el agroalimentario.

cve: BOE-A-2025-413
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 8