Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3841

Tema 24. Estudio de indicios VI. Métodos de recogida de fibras en las muestras
remitidas al laboratorio. Directrices internacionales para el estudio criminalístico de las
fibras. Ejercicios colaborativos y de intercomparación.
Tema 25. Estudio de indicios VII. Fibras naturales. Clasificación. Métodos analíticos
empleados para el estudio de fibras naturales. Las cuerdas y su estudio criminalístico.
Tema 26. Estudio de indicios VIII. Fibras sintéticas y semisintéticas. Clasificación.
Métodos analíticos empleados para el estudio de este tipo de fibras.
Tema 27. Estudio de indicios IX. Interpretación de los resultados del estudio de
fibras. Valor evidencial de las fibras. Transferencia directa e indirecta. Cadena de
custodia.
Tema 28. Estudio de indicios X. Estudio criminalístico de pinturas. Recogida de
muestras. Normas de remisión de muestras al INTCF para estudio de pinturas. Protocolo
de análisis. Directrices internacionales y bases de datos.
Tema 29. Estudio de indicios XI. Estudios de identificación y comparación en
muestras de pinturas. Valoración e interpretación de los resultados del análisis de
pinturas. Transferencia directa e indirecta.
Tema 30. Armas de fuego. Evolución histórica. Clasificación de las armas de fuego
actuales. Armas cortas y armas largas. Estructura de las armas de fuego. El mecanismo
de la descarga del arma. Calibre del arma.
Tema 31. El cartucho. Clasificación. Elementos que lo integran. La vaina. La
cápsula. Mezcla iniciadora. Propelente: la pólvora. El proyectil. Tipos de proyectiles:
cartucho metálico y cartucho semimetálico. Cartuchos especiales. Calibre del cartucho.
Tema 32. Residuos de disparo I. Concepto. Mecanismo de producción.
Clasificación. Métodos de recogida de muestras para la identificación del autor del
disparo en piel y ropa. Normas de remisión de muestras al INTCF para estudio de
residuos de disparo. Cadena de custodia.
Tema 33. Residuos de disparo II. Identificación del autor de disparo técnicas
analíticas aplicadas al estudio de residuos de disparo. Interpretación de resultados.
Informe técnico. Ejercicios de intercomparación.
Tema 34. Balística de efectos I. Estudio criminalístico de los orificios de disparo por
arma de fuego. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras para su estudio
en el laboratorio. El informe técnico.
Tema 35. Balística de efectos II. Orificios de entrada y salida de disparos de armas
con cartucho de proyectil único. Diagnóstico diferencial. Métodos de estudio en el
laboratorio de criminalística. Orificios anómalos.
Tema 36. Balística de efectos III. Determinación de la distancia de los disparos
realizados con cartucho de proyectil único. Métodos de estudio en el laboratorio de
criminalística. Interpretación y valoración de resultados.
Tema 37. Balística de efectos IV. Estudio criminalístico de los orificios de entrada y
salida de disparos realizados con cartucho de proyectil múltiple. Determinación de la
distancia de disparo. Métodos de estudio en el laboratorio de Criminalística.
Interpretación y valoración de resultados.
Tema 38. Balística de efectos V. Orificios de disparo en hueso. Orificios en hueso
anómalos. Los disparos a través de materiales interpuestos. Rebotes. Estudio
criminalístico e interpretación de resultados.
Tema 39. Balística de efectos VI. Estudio de orificios de disparo en ropas. Su
importancia y problemática. Influencia del tipo de tejido. Métodos de análisis.
Interpretación de resultados. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras
para su estudio en el laboratorio.
Tema 40. Balística de efectos VII. Influencia del cartucho en la balística de efectos.
Influencia de la distancia de disparo en la balística de efectos.
Tema 41. Diseño del laboratorio de criminalística para el estudio de heridas y de
residuos de disparo. Galería de tiro. Sala de microscopía. Archivos, colecciones y bases
de datos disponibles relacionadas con disparos de arma de fuego. Materiales de
referencia.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7