Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3836

Tema 13. Muerte fetal intraútero. Causas. Placenta. Desarrollo. Patología asociada.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 14. Muerte violenta del recién nacido y muerte durante el periodo perinatal.
Importancia del informe de autopsia. Estudios complementarios. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 15. Muerte violenta en la infancia. Patología y causas de muerte por maltrato
infantil. Aportación histopatológica. Importancia del informe de autopsia. Estudios
complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 16. Muerte súbita. Definición. Causas no cardíacas ni neurológicas.
Características macroscópicas e histopatológicas. Importancia del informe de autopsia.
Estudios complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio
histopatológico.
Tema 17. Muerte súbita de origen cardíaco. Definición. Fisiopatología. El papel de
la autopsia. Investigación postmortem según las guías internacionales: procedimiento de
autopsia, examen del corazón, análisis complementarios, hallazgos histopatológicos que
aconsejan estudio familiar y genético.
Tema 18. Cardiopatía isquémica. Infarto agudo de miocardio. Estudio
histopatológico de la evolución temporal de los infartos en el corazón. Cardiopatía
isquémica crónica. Características macroscópicas e histopatológicas. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 19. Patología coronaria no arteriosclerótica. Anomalías en el origen y el
recorrido de las arterias coronarias. Disección coronaria. Vasculitis que afectan a las
arterias coronarias. Embolias coronarias. Características macroscópicas e
histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 20. Patología de las válvulas cardíacas. Estenosis aortica. Tipos. Endocarditis
infecciosa. Patología de la válvula mitral. Características macroscópicas e
histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 21. Prótesis valvulares. Tipos. Complicaciones. Derivaciones aorto-coronarias
(bypass) y stents coronarios. Complicaciones. Características macroscópicas e
histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 22. Patología de la aorta. Disección y rotura de aorta torácica. Lesiones de la
media. Aneurismas abdominales. Importancia del informe de autopsia. Estudios
complementarios. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 23. Miocarditis. Tipos y clasificación anatomopatológica. Miocarditis como
causa de muerte súbita (criterios). Diagnóstico diferencial. Muestras y su tratamiento
para el correcto estudio histopatológico.
Tema 24. Miocardiopatías. Definición. Clasificaciones. Miocardiopatía dilatada.
Causas. Características macroscópicas e histopatológicas. Mutaciones más frecuentes.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 25. Miocardiopatía hipertrófica. Características macroscópicas e
histopatológicas. Diagnóstico diferencial. Mutaciones más frecuentes. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 26. Miocardiopatía arritmogénica. Tipos. Características macroscópicas e
histopatológicas. Diagnóstico diferencial. Mutaciones más frecuentes. Muestras y su
tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 27. Miocardiopatías restrictivas, histiocitoide y no compactada.
Características macroscópicas e histopatológicas. Muestras y su tratamiento para el
correcto estudio histopatológico.
Tema 28. Arritmias hereditarias con corazón estructuralmente normal
(Canalopatías). Mutaciones más frecuentes. Estudio del corazón para descartar lesiones
histológicas. Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.
Tema 29. Hipertensión arterial. Etiopatogenia. Lesiones asociadas a la hipertensión.
Muestras y su tratamiento para el correcto estudio histopatológico.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7