Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2025-254)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3245
Tema 46. La Seguridad Social en el ámbito internacional. Convenios y acuerdos
internacionales ratificados por España. La Carta Social Europea. Convenios de la
Organización Internacional de Trabajo en materia de Seguridad Social. El Código
Europeo de Seguridad Social. Las declaraciones de los «Tratados» de la Unión Europea
en materia de Seguridad Social. La armonización y la coordinación de los Derechos
estatales.
Tema 47. Los Reglamentos 883/2004 y 987/2009: Estudio de sus disposiciones
generales y de las normas de determinación de la legislación aplicable. Las
disposiciones particulares sobre las diferentes categorías de prestaciones. Las Directivas
sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. La
financiación de la Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea.
Tema 48. El Régimen General: extensión del campo de aplicación, inclusiones y
exclusiones. Inscripción de empresas.
Tema 49. Afiliación, altas, bajas y variación de datos. Efectos especiales de las
altas y bajas de los trabajadores.
Tema 50. Las situaciones asimiladas al alta. El convenio especial. La utilización de
medios electrónicos, informáticos o telemáticos. La pluriactividad y el pluriempleo. La
revisión de oficio. Efectos de las altas, bajas y variaciones de datos indebidas.
Tema 51. La cotización. La cuota: Concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados
y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar.
Tema 52. Bases de cotización: conceptos que la integran y su valoración.
Exclusiones. Determinación de las bases de cotización por contingencias comunes.
Determinación de las bases de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Cotización adicional por horas extraordinarias.
Tema 53. Cotizaciones durante las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento
y cuidado del menor, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, contrato a
tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
Tema 54. Tipos de cotización: Contingencias comunes y profesionales. Tipos de
cotización por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional.
Reducción de las cuotas por contingencias excluidas. Cotizaciones en situación de
convenio especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Las bonificaciones y
reducciones de cuotas a la Seguridad Social derivadas de los programas de fomento de
empleo.
Tema 55. La gestión liquidatoria y recaudatoria: competencia material. Liquidación e
ingreso de las cuotas y demás recursos de la seguridad social. Requisitos, medios y
justificantes de pago. Aplazamiento de pago. Devolución de ingresos indebidos.
Tema 56. Recaudación de cuotas en período voluntario. Plazo reglamentario de
ingreso. Forma de efectuar el pago. Presentación de los documentos de cotización.
Cumplimiento de obligaciones en materia de liquidación de cuotas y compensación.
Prescripción. Prelación de créditos.
Tema 57. Efectos de la falta de ingreso en plazo reglamentario. Recargos por
ingreso fuera de plazo. Interés de demora. Reclamaciones de deudas. Actas de
liquidación de cuotas. Determinación de las deudas por cuotas.
Tema 58. La acción protectora del Sistema de la Seguridad Social. Su esquema
general. Características de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades.
Prescripción. Caducidad. Reintegro de prestaciones indebidas. Responsabilidad en
orden a las prestaciones.
Tema 59. Asistencia sanitaria: objeto. Los titulares del derecho a la protección de la
salud y a la asistencia sanitaria. Asistencia sanitaria dentro del sistema de la Seguridad
Social. Situaciones asimiladas al alta. Reconocimiento y extinción del derecho.
Contenido. Gestión. Responsabilidad. Prestaciones farmacéuticas.
Tema 60. La protección por incapacidad temporal. Concepto. Beneficiarios.
Nacimiento, duración y extinción del derecho. Pérdida o suspensión. Cuantía de la
prestación. Pago, gestión y control de la Incapacidad Temporal.
cve: BOE-A-2025-254
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5
Lunes 6 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3245
Tema 46. La Seguridad Social en el ámbito internacional. Convenios y acuerdos
internacionales ratificados por España. La Carta Social Europea. Convenios de la
Organización Internacional de Trabajo en materia de Seguridad Social. El Código
Europeo de Seguridad Social. Las declaraciones de los «Tratados» de la Unión Europea
en materia de Seguridad Social. La armonización y la coordinación de los Derechos
estatales.
Tema 47. Los Reglamentos 883/2004 y 987/2009: Estudio de sus disposiciones
generales y de las normas de determinación de la legislación aplicable. Las
disposiciones particulares sobre las diferentes categorías de prestaciones. Las Directivas
sobre la igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. La
financiación de la Seguridad Social en el ámbito de la Unión Europea.
Tema 48. El Régimen General: extensión del campo de aplicación, inclusiones y
exclusiones. Inscripción de empresas.
Tema 49. Afiliación, altas, bajas y variación de datos. Efectos especiales de las
altas y bajas de los trabajadores.
Tema 50. Las situaciones asimiladas al alta. El convenio especial. La utilización de
medios electrónicos, informáticos o telemáticos. La pluriactividad y el pluriempleo. La
revisión de oficio. Efectos de las altas, bajas y variaciones de datos indebidas.
Tema 51. La cotización. La cuota: Concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados
y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar.
Tema 52. Bases de cotización: conceptos que la integran y su valoración.
Exclusiones. Determinación de las bases de cotización por contingencias comunes.
Determinación de las bases de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Cotización adicional por horas extraordinarias.
Tema 53. Cotizaciones durante las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento
y cuidado del menor, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural,
permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, contrato a
tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga parcial.
Tema 54. Tipos de cotización: Contingencias comunes y profesionales. Tipos de
cotización por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional.
Reducción de las cuotas por contingencias excluidas. Cotizaciones en situación de
convenio especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Las bonificaciones y
reducciones de cuotas a la Seguridad Social derivadas de los programas de fomento de
empleo.
Tema 55. La gestión liquidatoria y recaudatoria: competencia material. Liquidación e
ingreso de las cuotas y demás recursos de la seguridad social. Requisitos, medios y
justificantes de pago. Aplazamiento de pago. Devolución de ingresos indebidos.
Tema 56. Recaudación de cuotas en período voluntario. Plazo reglamentario de
ingreso. Forma de efectuar el pago. Presentación de los documentos de cotización.
Cumplimiento de obligaciones en materia de liquidación de cuotas y compensación.
Prescripción. Prelación de créditos.
Tema 57. Efectos de la falta de ingreso en plazo reglamentario. Recargos por
ingreso fuera de plazo. Interés de demora. Reclamaciones de deudas. Actas de
liquidación de cuotas. Determinación de las deudas por cuotas.
Tema 58. La acción protectora del Sistema de la Seguridad Social. Su esquema
general. Características de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades.
Prescripción. Caducidad. Reintegro de prestaciones indebidas. Responsabilidad en
orden a las prestaciones.
Tema 59. Asistencia sanitaria: objeto. Los titulares del derecho a la protección de la
salud y a la asistencia sanitaria. Asistencia sanitaria dentro del sistema de la Seguridad
Social. Situaciones asimiladas al alta. Reconocimiento y extinción del derecho.
Contenido. Gestión. Responsabilidad. Prestaciones farmacéuticas.
Tema 60. La protección por incapacidad temporal. Concepto. Beneficiarios.
Nacimiento, duración y extinción del derecho. Pérdida o suspensión. Cuantía de la
prestación. Pago, gestión y control de la Incapacidad Temporal.
cve: BOE-A-2025-254
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 5