Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-67)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, del Instituto de Astrofísica de Canarias, por la que se publica el Convenio con Sagittal Optics, SL, para la colaboración en las Tareas Ópticas del proyecto GTCAO-LGS y en las Propuestas de Conceptos Ópticos para Nuevos Instrumentos.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 2
Jueves 2 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 780
Cualquier disputa sobre la interpretación o aplicación de este convenio que no pueda
ser resuelta directamente por las Partes, será dirimida por la Jurisdicción Contenciosoadministrativa que corresponda, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, que
regula esta orden judicial.
Y en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, las
Partes firman el presente convenio en San Cristóbal de La Laguna, en la fecha de firma y
en un ejemplar único electrónico.–El Director del Instituto de Astrofísica de Canarias,
Valentín Martínez Pillet.–La Secretaria Consejera y Representante Legal de Sagittal
Optics, Rosa Dávila Mamely.
APÉNDICE A
Descripción del proyecto GTCAO-LGS
El objetivo del proyecto GTCAO-LGS es equipar al sistema de Óptica Adaptativa del
Gran Telescopio Canarias (GTCAO) con una Instalación de Estrella Guía Láser (LGS),
con el fin de aumentar su cobertura en el cielo y maximizar el rendimiento científico del
telescopio.
El sistema GTCAO compensa el efecto de la turbulencia atmosférica en la luz que
llega al instrumento científico del telescopio, permitiendo que GTC aproveche sus
capacidades de alta resolución espacial. Para medir y compensar dicha turbulencia es
necesaria una estrella brillante. Por ello, el uso del GTCAO está limitado a la presencia
de estrellas guía naturales brillantes dentro del ángulo isoplanático del objeto científico,
en un rango de pocos segundos de arco a su alrededor. Esto restringe significativamente
las regiones del cielo donde GTCAO puede operar. Una Estrella Guía Láser (LGS)
consiste en una estrella artificial que se puede generar en cualquier posición del cielo. La
incorporación de una LGS al sistema GTCAO permitirá ampliar de forma considerable la
cobertura de GTCAO a casi cualquier zona del cielo, incrementando la capacidad del
telescopio para observar con alta resolución espacial y aumentando el rendimiento
científico de esta gran infraestructura científica singular.
La instalación de LGS incluye un láser de alta potencia y un sistema óptico que se
encarga de conformar y controlar el haz láser y proyectarlo a la atmósfera para generar
la estrella artificial. Este sistema óptico es muy complejo y de altas prestaciones, y su
diseño y análisis requiere conocimientos y herramientas especiales.
APÉNDICE B
Tareas a desarrollar en el marco de este convenio
2025-S1
Completar el análisis con la óptica fabricada y presupuestos de prestaciones (performance as built).
2025-S2
Colaborar en los planes de integración y pruebas de la óptica en laboratorio.
2026-S1
Colaboración en propuestas de conceptos de diseño para nuevos instrumentos de GTC.
2026-S1
Colaborar en la revisión del análisis con la óptica en sus monturas, integrada y alineada en sus subsistemas, medidas de prestaciones,
ajuste de los modelos (subsystem performance in laboratory).
2026-S2
Colaborar en los planes y procedimientos de integración y pruebas de la óptica en telescopio.
2027-S1
Colaborar en las pruebas globales de la óptica en laboratorio (performance in laboratory).
2027-S2
Colaborar en el control de configuración de la óptica y sus prestaciones finales, coordenadas, contribuciones finales a presupuestos
de error de frente de onda y de transmisión, desviaciones de requerimientos.
cve: BOE-A-2025-67
Verificable en https://www.boe.es
La siguiente tabla enumera las tareas a desarrollar en el marco de este convenio, así
como el marco temporal (en términos de semestres) en el que las mismas serán llevadas
a cabo.
Núm. 2
Jueves 2 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 780
Cualquier disputa sobre la interpretación o aplicación de este convenio que no pueda
ser resuelta directamente por las Partes, será dirimida por la Jurisdicción Contenciosoadministrativa que corresponda, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, que
regula esta orden judicial.
Y en prueba de conformidad y para la debida constancia de todo lo convenido, las
Partes firman el presente convenio en San Cristóbal de La Laguna, en la fecha de firma y
en un ejemplar único electrónico.–El Director del Instituto de Astrofísica de Canarias,
Valentín Martínez Pillet.–La Secretaria Consejera y Representante Legal de Sagittal
Optics, Rosa Dávila Mamely.
APÉNDICE A
Descripción del proyecto GTCAO-LGS
El objetivo del proyecto GTCAO-LGS es equipar al sistema de Óptica Adaptativa del
Gran Telescopio Canarias (GTCAO) con una Instalación de Estrella Guía Láser (LGS),
con el fin de aumentar su cobertura en el cielo y maximizar el rendimiento científico del
telescopio.
El sistema GTCAO compensa el efecto de la turbulencia atmosférica en la luz que
llega al instrumento científico del telescopio, permitiendo que GTC aproveche sus
capacidades de alta resolución espacial. Para medir y compensar dicha turbulencia es
necesaria una estrella brillante. Por ello, el uso del GTCAO está limitado a la presencia
de estrellas guía naturales brillantes dentro del ángulo isoplanático del objeto científico,
en un rango de pocos segundos de arco a su alrededor. Esto restringe significativamente
las regiones del cielo donde GTCAO puede operar. Una Estrella Guía Láser (LGS)
consiste en una estrella artificial que se puede generar en cualquier posición del cielo. La
incorporación de una LGS al sistema GTCAO permitirá ampliar de forma considerable la
cobertura de GTCAO a casi cualquier zona del cielo, incrementando la capacidad del
telescopio para observar con alta resolución espacial y aumentando el rendimiento
científico de esta gran infraestructura científica singular.
La instalación de LGS incluye un láser de alta potencia y un sistema óptico que se
encarga de conformar y controlar el haz láser y proyectarlo a la atmósfera para generar
la estrella artificial. Este sistema óptico es muy complejo y de altas prestaciones, y su
diseño y análisis requiere conocimientos y herramientas especiales.
APÉNDICE B
Tareas a desarrollar en el marco de este convenio
2025-S1
Completar el análisis con la óptica fabricada y presupuestos de prestaciones (performance as built).
2025-S2
Colaborar en los planes de integración y pruebas de la óptica en laboratorio.
2026-S1
Colaboración en propuestas de conceptos de diseño para nuevos instrumentos de GTC.
2026-S1
Colaborar en la revisión del análisis con la óptica en sus monturas, integrada y alineada en sus subsistemas, medidas de prestaciones,
ajuste de los modelos (subsystem performance in laboratory).
2026-S2
Colaborar en los planes y procedimientos de integración y pruebas de la óptica en telescopio.
2027-S1
Colaborar en las pruebas globales de la óptica en laboratorio (performance in laboratory).
2027-S2
Colaborar en el control de configuración de la óptica y sus prestaciones finales, coordenadas, contribuciones finales a presupuestos
de error de frente de onda y de transmisión, desviaciones de requerimientos.
cve: BOE-A-2025-67
Verificable en https://www.boe.es
La siguiente tabla enumera las tareas a desarrollar en el marco de este convenio, así
como el marco temporal (en términos de semestres) en el que las mismas serán llevadas
a cabo.