Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. (BOE-A-2025-8)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 362
6. Política de estructuras agrarias: antecedentes y evolución. Objetivos, alcance e
instrumentos convencionales para mejorar la productividad agraria. Objetivos, alcance e
instrumentos modernos: modernización de explotaciones, relevo generacional en la
empresa agraria, agricultura en zonas rurales desfavorecidas. Futuro y principales retos.
7. La Política de Regadíos en España. La transformación y modernización de
regadíos. Relación con la política de gestión del agua. Las comunidades de regantes. La
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. Los regadíos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. Innovación en regadíos. Sistema de
Información Agroclimático y de Regadíos (SiAR).
8. Seguridad Social agraria y pesquera: Integración de los trabajadores agrarios por
cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. Especificidades de afiliación
y cotización. Integración de los trabajadores agrarios por cuenta propia en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos. El Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
Fiscalidad agraria y pesquera: tratamiento específico en el Impuesto sobre el Valor
Añadido, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los impuestos especiales y
otras figuras fiscales.
9. El seguro agrario. Principios, normas y tipos. El sistema de seguros agrarios
combinados: instituciones que intervienen en su aplicación y desarrollo. Los Planes
Anuales de seguros agrarios, fines y contenidos. Niveles de implantación de los seguros
agrarios en los principales grupos de cultivos. La actuación del Estado en la reparación
de los daños catastróficos.
10. Financiación agraria. Antecedentes y evolución. Instituciones financieras y
crédito agrario en España. Necesidades de financiación de los sectores agrario y
pesquero. Crédito oficial y financiación agraria. Garantías, tipos de interés, nivel de
endeudamiento.
11. Política de investigación desarrollo e innovación agraria y alimentaria.
Planificación, programación, organización y difusión de la innovación agroalimentaria. La
innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Los sistemas de conocimiento e
innovación en la agricultura y el nuevo asesoramiento.
12. Política agraria y marco institucional. Aspectos sociopolíticos. Organización del
Estado y política agraria. Los centros de decisión de la política agraria. Organizaciones
profesionales y empresariales y política agraria en España. El sindicalismo agrario.
13. Política de asociacionismo agrario y pesquero. Fórmulas asociativas.
Cooperativas. Régimen jurídico. Sociedades agrarias de transformación. Las
agrupaciones de productores agrarios. Otras figuras asociativas. Normativa para el
fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter
agroalimentario. Organizaciones interprofesionales y referencia a las extensiones de
norma.
14. Política de industrialización agraria. Las industrias agroalimentarias en España.
Análisis económico de las industrias agroalimentarias. Capitalización, empleo,
tecnología. Relaciones contractuales agricultura-industrias agroalimentarias.
15. La comercialización agroalimentaria. Comercialización en España: origen y
destino. Nuevos modelos: plataformas de distribución, comercio electrónico, canales
cortos de comercialización. Comercialización asociativa. La integración vertical. La
transparencia de los mercados. La información de precios. Tipificación y normalización.
16. La distribución agroalimentaria. La distribución mayorista de productos
alimentarios. Importancia y características. Regulación. Medidas de lucha contra la
morosidad en las operaciones comerciales. La distribución minorista. Las formas
tradicionales y las actuales. La marca del fabricante y la marca del distribuidor.
Política agraria y pesquera comunitaria
17. El nacimiento y las primeras etapas de la Política Agrícola Común (PAC). La
PAC en los Tratados. Principios y objetivos. La política de precios y mercados y las
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 362
6. Política de estructuras agrarias: antecedentes y evolución. Objetivos, alcance e
instrumentos convencionales para mejorar la productividad agraria. Objetivos, alcance e
instrumentos modernos: modernización de explotaciones, relevo generacional en la
empresa agraria, agricultura en zonas rurales desfavorecidas. Futuro y principales retos.
7. La Política de Regadíos en España. La transformación y modernización de
regadíos. Relación con la política de gestión del agua. Las comunidades de regantes. La
Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A. Los regadíos en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. Innovación en regadíos. Sistema de
Información Agroclimático y de Regadíos (SiAR).
8. Seguridad Social agraria y pesquera: Integración de los trabajadores agrarios por
cuenta ajena en el Régimen General de la Seguridad Social. Especificidades de afiliación
y cotización. Integración de los trabajadores agrarios por cuenta propia en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos. El Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
Fiscalidad agraria y pesquera: tratamiento específico en el Impuesto sobre el Valor
Añadido, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los impuestos especiales y
otras figuras fiscales.
9. El seguro agrario. Principios, normas y tipos. El sistema de seguros agrarios
combinados: instituciones que intervienen en su aplicación y desarrollo. Los Planes
Anuales de seguros agrarios, fines y contenidos. Niveles de implantación de los seguros
agrarios en los principales grupos de cultivos. La actuación del Estado en la reparación
de los daños catastróficos.
10. Financiación agraria. Antecedentes y evolución. Instituciones financieras y
crédito agrario en España. Necesidades de financiación de los sectores agrario y
pesquero. Crédito oficial y financiación agraria. Garantías, tipos de interés, nivel de
endeudamiento.
11. Política de investigación desarrollo e innovación agraria y alimentaria.
Planificación, programación, organización y difusión de la innovación agroalimentaria. La
innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Los sistemas de conocimiento e
innovación en la agricultura y el nuevo asesoramiento.
12. Política agraria y marco institucional. Aspectos sociopolíticos. Organización del
Estado y política agraria. Los centros de decisión de la política agraria. Organizaciones
profesionales y empresariales y política agraria en España. El sindicalismo agrario.
13. Política de asociacionismo agrario y pesquero. Fórmulas asociativas.
Cooperativas. Régimen jurídico. Sociedades agrarias de transformación. Las
agrupaciones de productores agrarios. Otras figuras asociativas. Normativa para el
fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter
agroalimentario. Organizaciones interprofesionales y referencia a las extensiones de
norma.
14. Política de industrialización agraria. Las industrias agroalimentarias en España.
Análisis económico de las industrias agroalimentarias. Capitalización, empleo,
tecnología. Relaciones contractuales agricultura-industrias agroalimentarias.
15. La comercialización agroalimentaria. Comercialización en España: origen y
destino. Nuevos modelos: plataformas de distribución, comercio electrónico, canales
cortos de comercialización. Comercialización asociativa. La integración vertical. La
transparencia de los mercados. La información de precios. Tipificación y normalización.
16. La distribución agroalimentaria. La distribución mayorista de productos
alimentarios. Importancia y características. Regulación. Medidas de lucha contra la
morosidad en las operaciones comerciales. La distribución minorista. Las formas
tradicionales y las actuales. La marca del fabricante y la marca del distribuidor.
Política agraria y pesquera comunitaria
17. El nacimiento y las primeras etapas de la Política Agrícola Común (PAC). La
PAC en los Tratados. Principios y objetivos. La política de precios y mercados y las
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1