Comunitat Valenciana. I. Disposiciones generales. Simplificación administrativa. (BOE-A-2025-1)
Ley 6/2024, de 5 de diciembre, de simplificación administrativa.
293 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025

Sec. I. Pág. 10

del 2,2 %. Además, la inversión extranjera directa ha disminuido en un 15 % en
comparación con el año anterior, lo que refleja una menor confianza en el entorno
económico de la región. La tasa de actividad también ha descendido ligeramente,
situándose en el 58 %, un punto porcentual por debajo de la media nacional. Estos
datos, difíciles de prever tras las tensiones geopolíticas globales, subrayan la necesidad
urgente de medidas que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo
en la Comunitat Valenciana.
La extraordinaria y urgente necesidad de adoptar medidas se ve reforzada por el
notable incremento de los precios de la vivienda y el alquiler, que han alcanzado niveles
récord históricos. En el último año, el precio del alquiler ha aumentado un 12,6 %,
mientras que, en los últimos cinco años, el alquiler se ha incrementado en un 41 %. Del
mismo modo, el precio de la vivienda ha subido un 16 % en el mismo período. Este
contexto económico es aún más crítico si se compara con la evolución del poder
adquisitivo de los valencianos y las valencianas, que ha disminuido un 2,5 % en los
últimos cinco años.
Esta situación afecta gravemente a la capacidad de la ciudadanía para acceder a
una vivienda asequible, incrementando la presión sobre los recursos familiares y
dificultando el acceso a un derecho básico. La combinación de precios altos y la falta de
oferta suficiente genera un entorno en el que es urgente actuar para mejorar la eficiencia
y eficacia de la Administración Pública, con el fin de facilitar las políticas públicas que
aborden esta crisis.
Además, la situación actual del mercado inmobiliario no solo afecta a la ciudadanía,
sino también a la competitividad de la Comunitat Valenciana como destino de inversión.
Un entorno administrativo complejo y lento desincentiva la inversión tanto nacional como
internacional, lo que a su vez limita la creación de empleo y el crecimiento económico. La
mejora y simplificación de los procesos administrativos permitirán atraer más inversiones,
dinamizar el mercado inmobiliario y mejorar el acceso a la vivienda, contribuyendo de
esta manera al bienestar general de la sociedad.
El Consell, consciente de estas dificultades, ha decidido adoptar este decreto ley
para abordar de manera inmediata y efectiva medidas para hacer frente a la situación
actual, que permitan no solo mantener la actividad económica sino también estimularla.
Este Decreto ley no solo responde a una necesidad económica urgente, sino que
también pretende sentar las bases para una administración capaz de afrontar los
desafíos sobrevenidos y de contribuir de manera decisiva al bienestar y al desarrollo
económico de la Comunitat Valenciana.
II
El entorno macroeconómico actual en la Comunitat Valenciana, caracterizado por un
crecimiento económico limitado, riesgos financieros y una inflación persistente que
desestabiliza la economía, justifica la necesidad urgente de adoptar reformas normativas
y medidas que permitan desarrollar actividades productivas en un entorno favorable para
nuevas inversiones y el crecimiento de empresas existentes. La mejora regulatoria, como
política pública transversal, es esencial para promover la productividad, la creación de
empleo y un crecimiento económico sólido, así como para mejorar la prestación de
servicios y el bienestar de las personas y empresas.
Estudios de la OCDE indican qué regiones con mejores indicadores de calidad
regulatoria e institucional presentan un crecimiento potencial más robusto y mayores
tasas de productividad y bienestar para sus ciudadanos y ciudadanas. Además, las
mejoras en la legislación administrativa tienen un impacto positivo en la actividad
económica y la renta per cápita, al proporcionar seguridad jurídica y centrarse en lo
esencial, sin consumir recursos en lo superfluo. Es necesario un cambio cultural rápido
en la Administración para hacerla más ágil, accesible y proactiva, creando un marco
regulatorio eficiente para activar la economía y recuperar la sociedad del bienestar.

cve: BOE-A-2025-1
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 1