Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal laboral. (BOE-A-2024-27546)
Resolución de 24 de diciembre de 2024, de la Delegación Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se aprueba la convocatoria y bases del proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral fijo.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187326
El examen se regirá por las siguientes normas:
– El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 80 minutos.
– Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el Tribunal, de las
que solo una de ellas será considerada correcta.
– Cada respuesta correcta tendrá una puntuación de 1 punto.
– Cada respuesta incorrecta supondrá una penalización de 0,25 puntos.
– Las preguntas no contestadas (respuestas en blanco) se valorarán con 0 puntos
(no penalizan).
– El ejercicio dispondrá de 8 preguntas de reserva. Las preguntas adicionales de
reserva serán valoradas solo en el caso de que se anule alguna de las preguntas del
ejercicio.
– Deberá obtenerse un mínimo de 30 puntos para considerar superada la prueba. La
no superación de la prueba supone la exclusión del proceso selectivo.
– Al final de la prueba, cada aspirante podrá obtener copia de sus respuestas.
2.
2.1
Fase de concurso: Puntuación máxima de 40 puntos
Méritos generales (máximo 20 puntos).
2.1.1 Cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del
puesto (hasta un máximo de 5 puntos).
Se valorará tanto la asistencia como la impartición de cursos de formación y
perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto que se convoca y en los
que se expida diploma, certificado de asistencia o certificación de aprovechamiento: 0,01
puntos por hora.
La formación universitaria no podrá ser objeto de valoración en este apartado, dado
que ya se contempla para el concurso en un apartado específico. Igualmente, no se
puntuarán cursos de idiomas porque son objeto de valoración en otro apartado. Todos
los cursos deberán haber sido organizados por centros o entidades de formación
continua de las Administraciones Públicas, centros oficiales de formación,
organizaciones sindicales o entidades del sector público.
No se valorarán los cursos que no acrediten el número de horas de duración, así
como los de duración inferior a 5 horas, ni las jornadas, simposios, congresos o
similares. En los cursos de ofimática, se valorarán sólo aquellos cuyos diplomas estén
expedidos con posterioridad al año 2010. Cuando se acrediten varios cursos con idéntica
denominación se puntuará el de mayor número de horas de duración, en caso de que la
duración sea la misma, se valorará el curso que se hubiese realizado o impartido en la
fecha más próxima a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
Por su carácter obligatorio, no serán objeto de baremación los cursos básicos de
carácter obligatorio impartidos inicialmente en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
Titulaciones académicas (hasta un máximo de 10 puntos).
Se valorará la titulación académica universitaria oficial siempre que sea distinta a la
alegada para la admisión en este proceso selectivo. Las titulaciones se valorarán de
forma acumulativa.
– Grado universitario o equivalente: 2 puntos.
– Licenciatura o equivalente: 2,5 puntos.
– Diploma de Estudios Avanzados/Suficiencia Investigadora: 3 puntos.
– Máster/curso postgrado oficial universitario (mínimo 60 ECTS en ambos casos):
3,5 puntos.
– Título de doctor/a: 4 puntos.
cve: BOE-A-2024-27546
Verificable en https://www.boe.es
2.1.2
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187326
El examen se regirá por las siguientes normas:
– El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 80 minutos.
– Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el Tribunal, de las
que solo una de ellas será considerada correcta.
– Cada respuesta correcta tendrá una puntuación de 1 punto.
– Cada respuesta incorrecta supondrá una penalización de 0,25 puntos.
– Las preguntas no contestadas (respuestas en blanco) se valorarán con 0 puntos
(no penalizan).
– El ejercicio dispondrá de 8 preguntas de reserva. Las preguntas adicionales de
reserva serán valoradas solo en el caso de que se anule alguna de las preguntas del
ejercicio.
– Deberá obtenerse un mínimo de 30 puntos para considerar superada la prueba. La
no superación de la prueba supone la exclusión del proceso selectivo.
– Al final de la prueba, cada aspirante podrá obtener copia de sus respuestas.
2.
2.1
Fase de concurso: Puntuación máxima de 40 puntos
Méritos generales (máximo 20 puntos).
2.1.1 Cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del
puesto (hasta un máximo de 5 puntos).
Se valorará tanto la asistencia como la impartición de cursos de formación y
perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto que se convoca y en los
que se expida diploma, certificado de asistencia o certificación de aprovechamiento: 0,01
puntos por hora.
La formación universitaria no podrá ser objeto de valoración en este apartado, dado
que ya se contempla para el concurso en un apartado específico. Igualmente, no se
puntuarán cursos de idiomas porque son objeto de valoración en otro apartado. Todos
los cursos deberán haber sido organizados por centros o entidades de formación
continua de las Administraciones Públicas, centros oficiales de formación,
organizaciones sindicales o entidades del sector público.
No se valorarán los cursos que no acrediten el número de horas de duración, así
como los de duración inferior a 5 horas, ni las jornadas, simposios, congresos o
similares. En los cursos de ofimática, se valorarán sólo aquellos cuyos diplomas estén
expedidos con posterioridad al año 2010. Cuando se acrediten varios cursos con idéntica
denominación se puntuará el de mayor número de horas de duración, en caso de que la
duración sea la misma, se valorará el curso que se hubiese realizado o impartido en la
fecha más próxima a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
Por su carácter obligatorio, no serán objeto de baremación los cursos básicos de
carácter obligatorio impartidos inicialmente en materia de Prevención de Riesgos
Laborales.
Titulaciones académicas (hasta un máximo de 10 puntos).
Se valorará la titulación académica universitaria oficial siempre que sea distinta a la
alegada para la admisión en este proceso selectivo. Las titulaciones se valorarán de
forma acumulativa.
– Grado universitario o equivalente: 2 puntos.
– Licenciatura o equivalente: 2,5 puntos.
– Diploma de Estudios Avanzados/Suficiencia Investigadora: 3 puntos.
– Máster/curso postgrado oficial universitario (mínimo 60 ECTS en ambos casos):
3,5 puntos.
– Título de doctor/a: 4 puntos.
cve: BOE-A-2024-27546
Verificable en https://www.boe.es
2.1.2