Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. (BOE-A-2024-27554)
Resolución de 22 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187550
A los opositores que obtengan en este ejercicio una puntuación igual o mayor a seis
puntos, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria inmediata siguiente,
siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos, sin
perjuicio de lo dispuesto en el apartado 13.5 referente a las personas que participen por
el turno de reserva de discapacidad.
Se entiende por nota la puntuación directa obtenida con carácter previo, en su caso,
a la aplicación por parte del órgano de selección de fórmulas matemáticas que
transformen la puntuación obtenida al objeto de determinar la superación del ejercicio.
Calificación del primer ejercicio. Cada pregunta contestada se calificará de cero a
diez puntos. La calificación del primer ejercicio será el resultado de dividir la suma de las
puntuaciones otorgadas a las preguntas contestadas entre el número de preguntas a
elegir en este ejercicio.
Las preguntas contestadas por la persona opositora se calificarán siguiendo el orden
de preguntas establecido por el Tribunal, no pudiendo en ningún caso calificarse un
mayor número de preguntas que el número de preguntas a elegir en este ejercicio.
Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a cuatro cuestiones prácticas a
elegir entre ocho propuestas por el Tribunal, de los temas del grupo de materias
comunes del anexo I (excepto del apartado de Derecho).
En este ejercicio se evaluarán la amplitud y profundidad de los conocimientos de la
persona aspirante sobre los contenidos del programa de materias comunes y su
competencia a la hora de aplicar dichos conocimientos para responder a las cuestiones
prácticas que se planteen. También se evaluará su capacidad de análisis y
razonamiento, claridad y orden de ideas, y la calidad de la expresión escrita.
El tiempo máximo para contestar este ejercicio será de 100 minutos.
Los opositores que accedan por el sistema de promoción interna pertenecientes al
Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado, estarán exentos de los apartados
relativos a Cuentas nacionales y Demografía del grupo de materias comunes del anexo I.
Su examen consistirá en responder a tres cuestiones prácticas a elegir entre seis
propuestas por el Tribunal, en un tiempo máximo de 75 minutos.
El número de cuestiones contestadas por los candidatos no podrá ser mayor que el
número de cuestiones a elegir en este ejercicio.
Calificación del segundo ejercicio. Cada cuestión práctica se calificará de cero a diez
puntos. La calificación del segundo ejercicio será el resultado de dividir la suma de las
puntuaciones otorgadas a las cuestiones prácticas contestadas entre el número de
cuestiones prácticas a elegir en este ejercicio.
Las cuestiones prácticas contestadas por la persona opositora se calificarán
siguiendo el orden de problemas establecido por el Tribunal, no pudiendo en ningún caso
calificarse un mayor número de cuestiones que el número de cuestiones a elegir en este
ejercicio.
Tercer ejercicio: Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una
presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán
acreditar su conocimiento de inglés equivalente a B2 o superior, de acuerdo con los
niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
La presencial consistirá en la realización de una prueba, escrita y oral, de inglés:
a) Parte escrita: A partir de un texto en inglés propuesto por el Tribunal, los
opositores elaborarán un resumen en el mismo idioma, sin utilizar frases del texto,
durante un plazo máximo de cuarenta y cinco minutos. No se permitirá el uso de
diccionario.
b) Parte oral: Consistirá en la lectura de un texto en inglés y un posterior diálogo
sobre las preguntas que el Tribunal formule, durante un tiempo máximo de diez minutos.
El tribunal podrá estar asistido por especialistas en idioma inglés.
cve: BOE-A-2024-27554
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187550
A los opositores que obtengan en este ejercicio una puntuación igual o mayor a seis
puntos, se les conservará la puntuación obtenida en la convocatoria inmediata siguiente,
siempre y cuando el contenido del temario y la forma de calificación sean análogos, sin
perjuicio de lo dispuesto en el apartado 13.5 referente a las personas que participen por
el turno de reserva de discapacidad.
Se entiende por nota la puntuación directa obtenida con carácter previo, en su caso,
a la aplicación por parte del órgano de selección de fórmulas matemáticas que
transformen la puntuación obtenida al objeto de determinar la superación del ejercicio.
Calificación del primer ejercicio. Cada pregunta contestada se calificará de cero a
diez puntos. La calificación del primer ejercicio será el resultado de dividir la suma de las
puntuaciones otorgadas a las preguntas contestadas entre el número de preguntas a
elegir en este ejercicio.
Las preguntas contestadas por la persona opositora se calificarán siguiendo el orden
de preguntas establecido por el Tribunal, no pudiendo en ningún caso calificarse un
mayor número de preguntas que el número de preguntas a elegir en este ejercicio.
Segundo ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a cuatro cuestiones prácticas a
elegir entre ocho propuestas por el Tribunal, de los temas del grupo de materias
comunes del anexo I (excepto del apartado de Derecho).
En este ejercicio se evaluarán la amplitud y profundidad de los conocimientos de la
persona aspirante sobre los contenidos del programa de materias comunes y su
competencia a la hora de aplicar dichos conocimientos para responder a las cuestiones
prácticas que se planteen. También se evaluará su capacidad de análisis y
razonamiento, claridad y orden de ideas, y la calidad de la expresión escrita.
El tiempo máximo para contestar este ejercicio será de 100 minutos.
Los opositores que accedan por el sistema de promoción interna pertenecientes al
Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado, estarán exentos de los apartados
relativos a Cuentas nacionales y Demografía del grupo de materias comunes del anexo I.
Su examen consistirá en responder a tres cuestiones prácticas a elegir entre seis
propuestas por el Tribunal, en un tiempo máximo de 75 minutos.
El número de cuestiones contestadas por los candidatos no podrá ser mayor que el
número de cuestiones a elegir en este ejercicio.
Calificación del segundo ejercicio. Cada cuestión práctica se calificará de cero a diez
puntos. La calificación del segundo ejercicio será el resultado de dividir la suma de las
puntuaciones otorgadas a las cuestiones prácticas contestadas entre el número de
cuestiones prácticas a elegir en este ejercicio.
Las cuestiones prácticas contestadas por la persona opositora se calificarán
siguiendo el orden de problemas establecido por el Tribunal, no pudiendo en ningún caso
calificarse un mayor número de cuestiones que el número de cuestiones a elegir en este
ejercicio.
Tercer ejercicio: Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una
presencial y, otra, sustitutiva de la anterior, mediante la cual los candidatos podrán
acreditar su conocimiento de inglés equivalente a B2 o superior, de acuerdo con los
niveles del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER).
La presencial consistirá en la realización de una prueba, escrita y oral, de inglés:
a) Parte escrita: A partir de un texto en inglés propuesto por el Tribunal, los
opositores elaborarán un resumen en el mismo idioma, sin utilizar frases del texto,
durante un plazo máximo de cuarenta y cinco minutos. No se permitirá el uso de
diccionario.
b) Parte oral: Consistirá en la lectura de un texto en inglés y un posterior diálogo
sobre las preguntas que el Tribunal formule, durante un tiempo máximo de diez minutos.
El tribunal podrá estar asistido por especialistas en idioma inglés.
cve: BOE-A-2024-27554
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315