Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado. (BOE-A-2024-27429)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 186360

35. La Red de Parques Nacionales. Características principales. Los Parques
Nacionales españoles. Representación y situación actual. Plan Director y el Consejo de
la Red. Las Reservas de la Biosfera. El Programa MaB de la UNESCO y Las Reservas
de la Biosfera.
36. Técnicas de repoblación forestal. Introducción y elección de especies
forestales. Técnicas de preparación del terreno para repoblación forestal. Criterios de
elección de la técnica más adecuada a cada condición. Maquinaria a emplear. Métodos
de plantación. Criterios de elección. Impacto ambiental de las repoblaciones. Directrices
europeas sobre forestación, reforestación y plantación de árboles respetuosas con la
biodiversidad y el clima.
37. Diagnóstico socioeconómico del sector forestal español. Tipología de las
explotaciones, empresas e industrias del sector forestal. Principales amenazas y
oportunidades para la sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector. El
Plan de Activación Socioeconómica del sector forestal.
38. Aprovechamientos maderables. Apeo y extracción de productos maderables.
Formas de corta y técnicas de aprovechamiento. Tratamiento de los restos de corta.
Tipos de maquinaria y criterios de empleo Aprovechamiento energético de la biomasa
forestal. Técnicas de preparación. Técnicas de generación de energía térmica y de
energía eléctrica. Cogeneración. Ventajas e inconvenientes del uso de biomasa forestal
con fines energéticos.
39. Extracción y transporte de la madera fuera del monte. Vías de saca:
planificación, movimiento de tierras, cálculo, maquinaria a emplear. Pistas forestales.
Diseño y cálculo.
40. Aprovechamiento del corcho y de la resina: Productos naturales y derivados.
Técnicas de extracción y elaboración. Planificación y ejecución de aprovechamientos.
Evolución y situación actual de cada sector.
41. Principales aprovechamientos forestales no maderables: frutos, hongos, plantas
aromáticas y medicinales y recursos cinegéticos. Servicios de los ecosistemas forestales:
abastecimiento, regulación y cultural. Aprovechamientos no consuntivos y de uso
recreativo: turismo rural y actividades al aire libre. Dimensión de los sectores y
aportación a la socioeconomía.
42. La producción forestal española maderable y no maderable. Su importancia
económica y social. La industria forestal de primera y de segunda transformación.
Investigación y desarrollo forestal. Nuevas tecnologías aplicables a los
aprovechamientos forestales y a la industria forestal. La prevención y gestión de los
residuos.
43. La industria del aserrío, del mueble y prefabricados de madera, de fabricación
de tableros y de la pasta y el papel. Tipología de productos, estructura y dimensiones de
cada uno de los sectores. Técnicas básicas de producción en cada caso.
44. La investigación y la innovación en el sector forestal. Política de investigación e
innovación agroalimentaria y forestal. Instrumentos legales y financieros, tendencias,
retos y oportunidades. Aspectos forestales de la Estrategia de Digitalización del Sector
Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural.
45. El mercado internacional de la madera. Principales estadísticas y bases de
datos a nivel internacional: FAO, EUROSTAT y UNECE. Los productos forestales en la
Unión Europea y en la Organización Mundial de Comercio. El Comité de Bosques y de
Industrias Forestales de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas. La
Organización Internacional de las Maderas Tropicales ITTO.
46. Tala ilegal y deforestación. Consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Plan de Acción sobre aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestal (FLEGT)
de la Unión Europea. Comunicación de la Comisión «Intensificar la actuación de la UE
para proteger y restaurar los bosques del mundo».
47. Principales enfermedades, plagas y daños abióticos en especies forestales en
España. Intervenciones, medidas culturales, preventivas y terapéuticas. Tratamientos
biológicos. Gestión integrada de plagas.

cve: BOE-A-2024-27429
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314