Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado. (BOE-A-2024-27429)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Montes del Estado.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186359
18. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
eurosiberianas. Características ecológicas y distribución geográfica.
19. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
mediterráneas. Características ecológicas y distribución geográfica.
20. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
macaronésicas. Características ecológicas y distribución geográfica.
21. Las zonas húmedas. El Convenio de Ramsar. Plan Estratégico Español para la
Conservación y Uso Racional de los Humedales. Tipos y clasificación de zonas húmedas
ibéricas. Principales problemas de conservación. Recuperación y gestión de humedales.
El Inventario Español de Zonas Húmedas.
22. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies de
frondosas en España por su extensión y/o importancia económica.
23. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies de
coníferas en España por su extensión y/o importancia económica.
24. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies
arbustivas y de matorrales en España por su extensión y/o importancia económica.
25. Los ecosistemas fluviales españoles. Características y rasgos generales.
Principales problemas de conservación. La vegetación de ribera: caracterización y
recuperación. Las Reservas Naturales Fluviales.
26. Especies singulares o amenazadas de la flora española. Bosques u otras
formaciones vegetales singulares o en peligro de desaparición en España. Situación,
perspectivas y problemática de gestión. Conservación ex situ, jardines botánicos, bancos
de germoplasma, restauración de hábitats y reintroducción de especies.
27. Características generales de la fauna autóctona española: principales grupos
taxonómicos, ecología, características y distribución. Evaluación general de la situación
de la biodiversidad faunística española. Principales especies de fauna amenazada.
28. Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo
Español de Especies Amenazadas. Principales taxones, distribución y causas de
amenaza. Estrategias para la conservación de especies en España: planes de
recuperación y de conservación. Actuaciones de conservación in situ y ex situ. Atlas y
libros rojos de especies.
29. Las especies exóticas invasoras. El Reglamento (UE) n.º 1143/2014, 22 de
octubre, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies
exóticas invasoras. El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Principales
taxones, causas de la invasión, problemas ambientales y lucha contra ellas. Prevención
de introducción de especies exóticas invasoras. Estrategias de gestión, control y
erradicación de especies exóticas invasoras.
30. La ganadería extensiva: características, valor económico, ecológico y cultural.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Las vías pecuarias: la Ley 3/1995,
de 23 de marzo, de vías pecuarias.
31. La actividad cinegética en España. Legislación. Contribución a la diversificación
económica del medio rural. Incidencia de la Directiva 2009/147/CE de Aves silvestres
sobre la caza. La Junta Nacional de homologación de trofeos de caza. Estrategia
Nacional de Gestión Cinegética.
32. Características de las principales especies cinegéticas españolas. Ordenación y
planes cinegéticos. Caza selectiva. Cría en cautividad. Repoblaciones e introducción de
especies. Cotos y Reservas. Normativa de sanidad animal aplicable a las especies
cinegéticas. La pesca continental en España.
33. Concepto de paisaje y su importancia como recurso. Convenio Europeo del Paisaje.
Atlas de los Paisajes de España. La conectividad ecológica y la infraestructura verde.
34. Espacios protegidos en España. Regulación, tipología y principales
características. Planes de ordenación de los recursos naturales, planes rectores de uso y
gestión y planes de gestión de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Gestión
forestal en espacios protegidos. Evaluación de impacto ambiental de proyectos que
puedan afectar a la Red Natura 2000.
cve: BOE-A-2024-27429
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186359
18. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
eurosiberianas. Características ecológicas y distribución geográfica.
19. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
mediterráneas. Características ecológicas y distribución geográfica.
20. Los ecosistemas forestales españoles: bosques y otras formaciones
macaronésicas. Características ecológicas y distribución geográfica.
21. Las zonas húmedas. El Convenio de Ramsar. Plan Estratégico Español para la
Conservación y Uso Racional de los Humedales. Tipos y clasificación de zonas húmedas
ibéricas. Principales problemas de conservación. Recuperación y gestión de humedales.
El Inventario Español de Zonas Húmedas.
22. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies de
frondosas en España por su extensión y/o importancia económica.
23. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies de
coníferas en España por su extensión y/o importancia económica.
24. Características botánicas, ecológicas y selvícolas de las principales especies
arbustivas y de matorrales en España por su extensión y/o importancia económica.
25. Los ecosistemas fluviales españoles. Características y rasgos generales.
Principales problemas de conservación. La vegetación de ribera: caracterización y
recuperación. Las Reservas Naturales Fluviales.
26. Especies singulares o amenazadas de la flora española. Bosques u otras
formaciones vegetales singulares o en peligro de desaparición en España. Situación,
perspectivas y problemática de gestión. Conservación ex situ, jardines botánicos, bancos
de germoplasma, restauración de hábitats y reintroducción de especies.
27. Características generales de la fauna autóctona española: principales grupos
taxonómicos, ecología, características y distribución. Evaluación general de la situación
de la biodiversidad faunística española. Principales especies de fauna amenazada.
28. Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo
Español de Especies Amenazadas. Principales taxones, distribución y causas de
amenaza. Estrategias para la conservación de especies en España: planes de
recuperación y de conservación. Actuaciones de conservación in situ y ex situ. Atlas y
libros rojos de especies.
29. Las especies exóticas invasoras. El Reglamento (UE) n.º 1143/2014, 22 de
octubre, sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies
exóticas invasoras. El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Principales
taxones, causas de la invasión, problemas ambientales y lucha contra ellas. Prevención
de introducción de especies exóticas invasoras. Estrategias de gestión, control y
erradicación de especies exóticas invasoras.
30. La ganadería extensiva: características, valor económico, ecológico y cultural.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Las vías pecuarias: la Ley 3/1995,
de 23 de marzo, de vías pecuarias.
31. La actividad cinegética en España. Legislación. Contribución a la diversificación
económica del medio rural. Incidencia de la Directiva 2009/147/CE de Aves silvestres
sobre la caza. La Junta Nacional de homologación de trofeos de caza. Estrategia
Nacional de Gestión Cinegética.
32. Características de las principales especies cinegéticas españolas. Ordenación y
planes cinegéticos. Caza selectiva. Cría en cautividad. Repoblaciones e introducción de
especies. Cotos y Reservas. Normativa de sanidad animal aplicable a las especies
cinegéticas. La pesca continental en España.
33. Concepto de paisaje y su importancia como recurso. Convenio Europeo del Paisaje.
Atlas de los Paisajes de España. La conectividad ecológica y la infraestructura verde.
34. Espacios protegidos en España. Regulación, tipología y principales
características. Planes de ordenación de los recursos naturales, planes rectores de uso y
gestión y planes de gestión de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Gestión
forestal en espacios protegidos. Evaluación de impacto ambiental de proyectos que
puedan afectar a la Red Natura 2000.
cve: BOE-A-2024-27429
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314