Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE. (BOE-A-2024-27436)
Resolución de 22 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186560
del mismo al ámbito laboral, tanto de forma escrita como oral, haciendo necesaria una
evaluación de las competencias de los aspirantes en dicho idioma.
El ejercicio consistirá en demostrar el conocimiento del idioma inglés.
La forma prioritaria de acreditarlo será mediante la presentación de un título oficial
que reconozca su conocimiento, con un nivel igual o superior al B2 del Marco Común
Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL). Se entenderá que la persona
aspirante desea que se valore el nivel de inglés que figura en el título oficial si lo aporta
junto con la solicitud de participación.
Los aspirantes podrán acreditar su conocimiento de inglés presentando cualquiera de
los títulos que figuran en el anexo III, siempre y cuando lo hayan obtenido en los cinco
años inmediatamente anteriores al plazo de finalización de presentación de solicitudes.
Para acreditar el nivel de idioma sólo se admitirán los títulos, por tanto, no se
considerarán suficientes los justificantes de haber solicitado la expedición del título ni de
haber pagado las tasas para su expedición.
Los aspirantes que hayan presentado un título válido de los que figuran en el anexo
III estarán exentos de realizar esta prueba. Quienes no acrediten el conocimiento del
idioma inglés mediante titulación, deberán demostrarlo con las siguientes pruebas:
Prueba escrita: El Tribunal entregará al opositor un texto en inglés acompañado de
una serie de preguntas que el opositor deberá responder razonadamente por escrito en
dicho idioma en un tiempo máximo de una hora.
Prueba oral, consistente en la lectura por el opositor de su texto escrito y en una
prueba de conversación, cuya duración no excederá los 20 minutos, sobre los aspectos
relativos al texto y a las cuestiones formuladas, así como otras preguntas destinadas a
evaluar la capacidad de comprensión y comunicación del aspirante en el idioma inglés.
En el caso de que el Tribunal detectase que la titulación presentada no cumple con
los requisitos establecidos en estas bases para la acreditación de un nivel B2 o superior,
lo acordará en una resolución en la que se relacionará los aspirantes que, debido a este
motivo, deberán realizar el segundo ejercicio en la modalidad presencial. Dicha
resolución se publicará con antelación suficiente a la fecha de realización del segundo
ejercicio.
Valoración del ejercicio:
En el caso de haber acreditado el conocimiento de inglés presentando un título
válido, la calificación del ejercicio será de Apto.
El ejercicio presencial de quienes no acreditaron mediante titulación un nivel mínimo
de inglés B2 será calificado como Apto o No apto.
Para acceder al tercer ejercicio será necesario obtener la calificación de Apto.
Mediante este ejercicio el aspirante deberá demostrar su conocimiento teórico en tres
áreas clave: el comercio exterior e interior, con instrumentos de apoyo financiero y de
defensa comercial o aspectos de defensa de la competencia; los organismos
internacionales en el ámbito económico y comercial, junto con el funcionamiento de la
Unión Europea y sus políticas; y el derecho administrativo y la organización del Estado y
políticas públicas.
Consistirá en el desarrollo, por escrito, en el tiempo máximo de cuatro horas, de tres
temas. Se elegirá al azar un tema de cada uno de los grupos formados por los siguientes
temas:
– Primer grupo: Parte A del programa (Temas del 1 al 18).
– Segundo grupo: Parte B del programa (Temas del 19 al 32).
– Tercer grupo: Parte C del programa (Temas del 33 al 50).
cve: BOE-A-2024-27436
Verificable en https://www.boe.es
Tercer ejercicio:
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186560
del mismo al ámbito laboral, tanto de forma escrita como oral, haciendo necesaria una
evaluación de las competencias de los aspirantes en dicho idioma.
El ejercicio consistirá en demostrar el conocimiento del idioma inglés.
La forma prioritaria de acreditarlo será mediante la presentación de un título oficial
que reconozca su conocimiento, con un nivel igual o superior al B2 del Marco Común
Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL). Se entenderá que la persona
aspirante desea que se valore el nivel de inglés que figura en el título oficial si lo aporta
junto con la solicitud de participación.
Los aspirantes podrán acreditar su conocimiento de inglés presentando cualquiera de
los títulos que figuran en el anexo III, siempre y cuando lo hayan obtenido en los cinco
años inmediatamente anteriores al plazo de finalización de presentación de solicitudes.
Para acreditar el nivel de idioma sólo se admitirán los títulos, por tanto, no se
considerarán suficientes los justificantes de haber solicitado la expedición del título ni de
haber pagado las tasas para su expedición.
Los aspirantes que hayan presentado un título válido de los que figuran en el anexo
III estarán exentos de realizar esta prueba. Quienes no acrediten el conocimiento del
idioma inglés mediante titulación, deberán demostrarlo con las siguientes pruebas:
Prueba escrita: El Tribunal entregará al opositor un texto en inglés acompañado de
una serie de preguntas que el opositor deberá responder razonadamente por escrito en
dicho idioma en un tiempo máximo de una hora.
Prueba oral, consistente en la lectura por el opositor de su texto escrito y en una
prueba de conversación, cuya duración no excederá los 20 minutos, sobre los aspectos
relativos al texto y a las cuestiones formuladas, así como otras preguntas destinadas a
evaluar la capacidad de comprensión y comunicación del aspirante en el idioma inglés.
En el caso de que el Tribunal detectase que la titulación presentada no cumple con
los requisitos establecidos en estas bases para la acreditación de un nivel B2 o superior,
lo acordará en una resolución en la que se relacionará los aspirantes que, debido a este
motivo, deberán realizar el segundo ejercicio en la modalidad presencial. Dicha
resolución se publicará con antelación suficiente a la fecha de realización del segundo
ejercicio.
Valoración del ejercicio:
En el caso de haber acreditado el conocimiento de inglés presentando un título
válido, la calificación del ejercicio será de Apto.
El ejercicio presencial de quienes no acreditaron mediante titulación un nivel mínimo
de inglés B2 será calificado como Apto o No apto.
Para acceder al tercer ejercicio será necesario obtener la calificación de Apto.
Mediante este ejercicio el aspirante deberá demostrar su conocimiento teórico en tres
áreas clave: el comercio exterior e interior, con instrumentos de apoyo financiero y de
defensa comercial o aspectos de defensa de la competencia; los organismos
internacionales en el ámbito económico y comercial, junto con el funcionamiento de la
Unión Europea y sus políticas; y el derecho administrativo y la organización del Estado y
políticas públicas.
Consistirá en el desarrollo, por escrito, en el tiempo máximo de cuatro horas, de tres
temas. Se elegirá al azar un tema de cada uno de los grupos formados por los siguientes
temas:
– Primer grupo: Parte A del programa (Temas del 1 al 18).
– Segundo grupo: Parte B del programa (Temas del 19 al 32).
– Tercer grupo: Parte C del programa (Temas del 33 al 50).
cve: BOE-A-2024-27436
Verificable en https://www.boe.es
Tercer ejercicio: