Ministerio de Hacienda. III. Otras disposiciones. Subvenciones. (BOE-A-2024-27469)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Consorcio de la Ciudad de Toledo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a conceder en régimen de concurrencia competitiva para la rehabilitación de edificios y viviendas en el casco histórico de Toledo.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 186786
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Consorcio de la Ciudad de
Toledo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a
conceder en régimen de concurrencia competitiva para la rehabilitación de
edificios y viviendas en el casco histórico de Toledo.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo, de acuerdo con el Real Decreto 1424/1998,
de 3 de julio, por el que se constituye y organiza el Real Patronato de la Ciudad de
Toledo, y de acuerdo con los Estatutos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, aprobados
por Resolución de 20 de diciembre de 2018 por la Subsecretaría del Ministerio de
Hacienda y modificados por resolución de 7 de febrero de 2023 de la Subsecretaria del
Ministerio de Hacienda y Función Pública y publicados en el «Boletín Oficial del Estado»
de 16 de febrero de 2023, tiene como objetivo esencial servir de apoyo administrativo y
de gestión al Real Patronato de la Ciudad de Toledo para el mejor cumplimiento por éste
de sus fines propios. En el citado real decreto se establece como fin del Real Patronato
«promover y coordinar todas aquellas acciones que deban realizar en Toledo las
Administraciones y entidades que lo componen, orientadas a la conservación de Toledo,
a la difusión de los valores que simboliza, así como al desarrollo y potenciación de las
actividades culturales y turísticas vinculadas a la ciudad».
Desde su entrada en funcionamiento, en el año 2001, el Consorcio de Toledo ha
destinado una gran parte de sus recursos a la concesión de subvenciones para la
rehabilitación de los edificios y viviendas del casco histórico.
El Programa de Ayudas del Consorcio de la Ciudad de Toledo, para la Rehabilitación
de Edificios y Viviendas, constituye uno de los pilares básicos del funcionamiento de
nuestra institución. Este Programa se basa, con carácter general, en la concesión de
ayudas económicas, dirigidas a los residentes del casco histórico que realicen obras de
rehabilitación en sus viviendas y edificios, y se complementa con labores de
asesoramiento técnico y de gestión administrativa de todos los trámites que las obras
conllevan, así como el seguimiento de las mismas.
Entre los años 2001 y 2009 la concesión de esta línea de subvenciones ha estado
amparada por la Ordenanza Municipal Reguladora de las Ayudas a la Rehabilitación de
Edificios y Viviendas, en virtud de encomiendas de gestión del Ayuntamiento de Toledo al
Consorcio de la Ciudad de Toledo. Desde el año 2009, hasta la actualidad, la concesión
de ayudas se ha regulado mediante la publicación de bases reguladoras propias,
aprobadas por el Consejo de Administración de nuestra institución. Dichas bases han
sufrido modificaciones puntuales para adaptarlas a cambios normativos de tramitación
administrativa, también como consecuencia de la necesidad de implementar mejoras en
las mismas fruto de la experiencia adquirida en la aplicación y gestión de las mismas.
Para la anualidad 2025 se ha visto la necesidad de realizar nuevos cambios en las
bases reguladoras. La puesta en marcha, a principios de la anualidad 2024, de la gestión
electrónica de los procedimientos de solicitud de las ayudas, ha puesto de manifiesto la
necesidad de adaptar las bases reguladoras actuales a los nuevos sistemas electrónicos
de gestión.
De igual forma, la existencia permanente de prorrateos económicos en todas las
convocatorias de ayuda y el carácter excepcional de la posibilidad de prorrateo previsto
en el artículo 22.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
hace necesaria la implementación en unas nuevas bases de un sistema de prelación de
solicitudes.
cve: BOE-A-2024-27469
Verificable en https://www.boe.es
27469
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 186786
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA
Resolución de 20 de diciembre de 2024, del Consorcio de la Ciudad de
Toledo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a
conceder en régimen de concurrencia competitiva para la rehabilitación de
edificios y viviendas en el casco histórico de Toledo.
El Consorcio de la Ciudad de Toledo, de acuerdo con el Real Decreto 1424/1998,
de 3 de julio, por el que se constituye y organiza el Real Patronato de la Ciudad de
Toledo, y de acuerdo con los Estatutos del Consorcio de la Ciudad de Toledo, aprobados
por Resolución de 20 de diciembre de 2018 por la Subsecretaría del Ministerio de
Hacienda y modificados por resolución de 7 de febrero de 2023 de la Subsecretaria del
Ministerio de Hacienda y Función Pública y publicados en el «Boletín Oficial del Estado»
de 16 de febrero de 2023, tiene como objetivo esencial servir de apoyo administrativo y
de gestión al Real Patronato de la Ciudad de Toledo para el mejor cumplimiento por éste
de sus fines propios. En el citado real decreto se establece como fin del Real Patronato
«promover y coordinar todas aquellas acciones que deban realizar en Toledo las
Administraciones y entidades que lo componen, orientadas a la conservación de Toledo,
a la difusión de los valores que simboliza, así como al desarrollo y potenciación de las
actividades culturales y turísticas vinculadas a la ciudad».
Desde su entrada en funcionamiento, en el año 2001, el Consorcio de Toledo ha
destinado una gran parte de sus recursos a la concesión de subvenciones para la
rehabilitación de los edificios y viviendas del casco histórico.
El Programa de Ayudas del Consorcio de la Ciudad de Toledo, para la Rehabilitación
de Edificios y Viviendas, constituye uno de los pilares básicos del funcionamiento de
nuestra institución. Este Programa se basa, con carácter general, en la concesión de
ayudas económicas, dirigidas a los residentes del casco histórico que realicen obras de
rehabilitación en sus viviendas y edificios, y se complementa con labores de
asesoramiento técnico y de gestión administrativa de todos los trámites que las obras
conllevan, así como el seguimiento de las mismas.
Entre los años 2001 y 2009 la concesión de esta línea de subvenciones ha estado
amparada por la Ordenanza Municipal Reguladora de las Ayudas a la Rehabilitación de
Edificios y Viviendas, en virtud de encomiendas de gestión del Ayuntamiento de Toledo al
Consorcio de la Ciudad de Toledo. Desde el año 2009, hasta la actualidad, la concesión
de ayudas se ha regulado mediante la publicación de bases reguladoras propias,
aprobadas por el Consejo de Administración de nuestra institución. Dichas bases han
sufrido modificaciones puntuales para adaptarlas a cambios normativos de tramitación
administrativa, también como consecuencia de la necesidad de implementar mejoras en
las mismas fruto de la experiencia adquirida en la aplicación y gestión de las mismas.
Para la anualidad 2025 se ha visto la necesidad de realizar nuevos cambios en las
bases reguladoras. La puesta en marcha, a principios de la anualidad 2024, de la gestión
electrónica de los procedimientos de solicitud de las ayudas, ha puesto de manifiesto la
necesidad de adaptar las bases reguladoras actuales a los nuevos sistemas electrónicos
de gestión.
De igual forma, la existencia permanente de prorrateos económicos en todas las
convocatorias de ayuda y el carácter excepcional de la posibilidad de prorrateo previsto
en el artículo 22.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
hace necesaria la implementación en unas nuevas bases de un sistema de prelación de
solicitudes.
cve: BOE-A-2024-27469
Verificable en https://www.boe.es
27469