Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27478)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Dragado de mantenimiento de calados en aguas interiores del puerto de Huelva».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Lunes 30 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 186871

B.8 Compatibilidad del proyecto con la Estrategia Marina de la Demarcación Marina
Sudatlántica.
La actuación a realizar debe ser compatible con los objetivos ambientales del
segundo ciclo de la estrategia marina de la demarcación marina Sudatlántica, aprobada
por el Real Decreto 1365/2018, de 2 de noviembre, y en particular, con los objetivos
ambientales recogidos en el anexo II del Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero,
modificado por el Real Decreto 218/2022, de 29 de marzo para las actuaciones del
epígrafe H (dragados y vertidos al mar del material dragado) del anexo I del citado real
decreto.
La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, informa que los efectos de la actuación sobre los objetivos
ambientales de la estrategia marina sudatlántica, en principio, no pondrán en riesgo la
consecución del buen estado ambiental. Por tanto, de acuerdo con el artículo 7.2 del
Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, modificado por el Real Decreto 218/2022, de 29
de marzo, emite informe de compatibilidad favorable con condiciones, y además de las
medidas preventivas indicadas por el promotor, establece una serie de condiciones que
deberán llevarse a cabo para que la actuación sea plenamente compatible con el
contenido de la estrategia marina, las cuales se recogen en el condicionado de la
presente resolución.
B.9

Población y salud humana.

El Servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial de Huelva concluye que no
se dispone de información suficiente para valorar los impactos en la salud que podrían
producirse en el desarrollo del proyecto, por lo que podría tener efectos significativos.
Por ello, recomienda ampliar la información sobre los posibles impactos en la actividad
económica desarrollada en la zona (pesca, turismo, agricultura), así como aportar
información sobre las medidas de gestión de los materiales dragados, medidas de
prevención establecidas al respecto, y posible población afectada por esta gestión, para
que puedan analizarse con mayor profundidad dichos impactos.

El EsIA incluye un apartado específico sobre la vulnerabilidad del proyecto en el que
se analizan posibles riesgos derivados de la ejecución del proyecto, tales como el
cambio climático o diversos desastres naturales (lluvias torrenciales, terremotos y
tsunamis), concluyendo que, debido a la ubicación y fisiografía de la costa de Huelva y a
las características del puerto, el proyecto se expone a una serie de riesgos importantes,
produciéndose el peor escenario en el caso de solape de varios eventos en un momento
concreto. Así, las mayores inundaciones del puerto se darán en casos de marea viva,
tormenta marina, inundación fluvial y subida del nivel del mar por cambio climático. El
riesgo de terremoto con tsunami asociado es elevado ya que Huelva presenta gran
actividad y reducida altitud, por lo que una ola de tsunami fácilmente sobrepasaría las
estructuras de contención e inundaría la costa, estuario y las marismas, produciendo
daños considerables.
Respecto al incremento del riesgo ambiental frente a vertidos accidentales, el
promotor señala que este tipo de contingencia se reduce casi por completo con el
cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por el Puerto de Huelva.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Junta de Andalucía no
formula objeciones a la información contenida al respecto en el EsIA.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía establece que
teniendo identificado como una de las posibles afecciones, que se produjera una
situación de emergencia que pudiera afectar directamente a la ZEC Rio Tinto y al LIC
Marismas del Odiel, ante situaciones de riesgo de contaminación se pondrá en marcha
un plan de emergencia a bordo de la draga, teniendo como referencia el Plan Interior

cve: BOE-A-2024-27478
Verificable en https://www.boe.es

C. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto
frente a catástrofes naturales y accidentes graves.