Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27478)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Dragado de mantenimiento de calados en aguas interiores del puerto de Huelva».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Lunes 30 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 186855

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
27478

Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Dragado de mantenimiento de calados en aguas
interiores del puerto de Huelva».
Antecedentes de hecho

Con fecha 2 de marzo de 2023, tiene entrada en esta Dirección General solicitud de
inicio de tramitación de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del
proyecto «Dragado de mantenimiento de calados en aguas interiores del puerto de
Huelva», remitida por Puertos del Estado, actuando la Autoridad Portuaria de Huelva
como promotor y órgano sustantivo.
Consta como antecedente la Resolución de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental y Medio Natural, de 22 de enero de 2018, por la que se formula
declaración de impacto ambiental del proyecto «Dragado de mantenimiento de calados
en la zona de aguas interiores del puerto de Huelva», para el período comprendido
entre 2018-2022.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor en el estudio de impacto ambiental (EsIA), documentación
adicional, así como los efectos sobre los factores ambientales derivados de la
vulnerabilidad del proyecto. Asimismo, incluye el resultado del proceso de participación
pública y consultas.
Esta evaluación no se extiende a los ámbitos de la seguridad y salud en el trabajo, ni
a aquellos que posean normativa reguladora e instrumentos específicos.
Esta resolución comprende los dragados de mantenimiento en los espacios
navegables del Puerto de Huelva, canal de navegación, muelles y pantalanes y nuevas
infraestructuras que entren en servicio, así como las operaciones de transporte y vertido.
No se incluyen en el presente procedimiento, las operaciones de vigilancia del recinto
núm. 4, ni del vaciadero marino.

El Puerto de Huelva está situado en el estuario que forma la confluencia de los ríos
Tinto y Odiel. Constituye el puerto comercial de mayor extensión de superficie del
sistema portuario estatal, con una superficie de 1.700 hectáreas, en las que dispone
de 8,5 kilómetros de muelles públicos y privados. La lámina de agua del Puerto de
Huelva comprende un total de 7.409,04 ha en Aguas Exteriores y de 2.092,11 ha en
Aguas Interiores.
Las especiales características geomorfológicas y ambientales de su emplazamiento
condicionan la evolución del calado de la canal de navegación, que tiende a reducirse en
los muelles y en la canal de acceso, ya que se van produciendo aterramientos en zonas
puntuales. Para garantizar la operatividad en términos de seguridad y el buen
funcionamiento del tráfico mercantil, son precisos dragados en su canal de navegación,
muelles de servicio y pantalanes privados, así como asegurar las condiciones de

cve: BOE-A-2024-27478
Verificable en https://www.boe.es

1. Descripción y localización del proyecto