Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-27365)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el apoyo al emprendimiento y la PYME innovadora en el sector agroalimentario y el medio rural mediante el desarrollo de la línea de préstamos participativos: línea Agroinnpulso.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313

Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 185294

Actuando las partes en razón de sus respectivas competencias y reconociéndose
poderes y facultades suficientes para formalizar el convenio, a tal efecto:
EXPONEN
Primero.
El MAPA es el Departamento competente en el ámbito de la Administración General
del Estado para la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de
recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros, de alimentación, de industria y seguridad
agroalimentarias, y de desarrollo del medio rural, según lo dispuesto en el artículo 1 del
Real Decreto 717/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Asimismo, y de acuerdo con el artículo 3, apartado 1, letra h), del citado real decreto,
al MAPA le corresponde el ejercicio de las competencias para desarrollar las funciones
del Departamento en materia de digitalización, en particular de la Estrategia de
Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural (en adelante, la Estrategia) y
de sus Planes de Acción, así como el fomento de la implantación de nuevas tecnologías
en el sector agroalimentario y en el emprendimiento rural y la coordinación con otros
departamentos. Dichas competencias se ejercen por la Subdirección General de
Innovación y Digitalización (SGID) perteneciente a la Dirección General de Desarrollo
Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), dependiente de la Secretaría
de Estado de Agricultura y Alimentación.
En el ejercicio de dichas competencias se desarrolla la citada Estrategia, que se
implementa a través de Planes de Acción plurianuales. El III Plan de Acción 2024-2026
tiene previsto incluir una actuación relacionada con el objeto del convenio que se
propone.
Segundo.
El Real Decreto 409/2024, de 23 de abril, por el que se desarrolla la estructura
orgánica básica del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), en su artículo 2,
apartado 11.a), establece que queda adscrita a dicho Ministerio, y en concreto a la
Secretaría de Estado de Industria, a través de la Dirección General de Estrategia
Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, la sociedad estatal Empresa Nacional de
Innovación S.M.E., SA (ENISA).
El apartado d) del artículo 2 de los Estatutos de ENISA establece que, constituye el
objeto de la Sociedad «conceder préstamos y/o créditos a personas físicas o jurídicas,
especialmente, a las pequeñas y medianas empresas».
ENISA será entidad prestataria del MAPA y con el préstamo recibido por parte del
Ministerio gestionará la línea de préstamos participativos que se propone en el presente
convenio.

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), micropymes y autónomos
constituyen el 98,99 % del tejido empresarial español y el 49,58 % del empleo, y
presentan un grado de integración de tecnología digital que las sitúa en el año 2020 en el
número 13 en el ranking europeo.
La digitalización de las PYMES adquiere una especial urgencia ante las
circunstancias derivadas de la pandemia COVID-19, cuyo impacto es especialmente
severo en PYMES, particularmente por sus niveles más altos de vulnerabilidad y más
bajos de resiliencia relacionados con su tamaño.
De hecho, el impacto económico de la pandemia ha acelerado el cambio tecnológico,
haciendo todavía más imprescindible la adaptación de las empresas a los nuevos
modelos de negocio, a las nuevas demandas de sostenibilidad ambiental, los canales de

cve: BOE-A-2024-27365
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.