Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera. (BOE-A-2024-27300)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, especialidades de Investigación, Navegación y Propulsión.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185105

adrizante. Traslación horizontal transversal de pesos. Traslación vertical de pesos.
Estabilidad inicial.
Tema 4. Consideraciones sobre los valores del GM: Casos de equilibrio. Buques
blandos y buques duros. Influencia de la manga y el francobordo sobre la estabilidad.
Estabilidad dinámica transversal: Su importancia y medida. Acción del viento sobre la
obra muerta. Par escorante debido al viento. Estabilidad longitudinal: Asiento y
Alteración. Aceleraciones verticales en los buques.
Tema 5. Líneas de máxima carga. Disco Plimsoll. Francobordo. Arqueo. Unidad de
arqueo. Clases de arqueo. Tonelaje total y neto. Primera y segunda regla de arqueo.
Arqueo de embarcaciones menores. Calados. Poner un buque en calados. Factor de
estiba.
Tema 6. Formación de olas. Perfil geométrico de las olas. Clases de olas.
Características de las olas. Métodos para obtenerlas. Clasificación de las olas de mar
tendida. Interferencias de trenes de olas. Relaciones entre intensidad del viento y de la
mar. Mareas; generalidades y terminología; Clases; Corrientes. Predicción de las
Mareas. Anuario de Mareas. Cálculos y correcciones. Física de las Mareas.
Tema 7. Meteorología. Termómetros. Barómetro marino. Barógrafo. Higrómetros.
Anemómetro. Masas de aire frío y masas de aire cálido. Zona frontal y superficie frontal,
frente y separación de masas de aire. Frentes fríos y frentes cálidos. Frontogénesis y
frontolisis. Familias de borrascas. Viento verdadero y viento aparente. Viento geostrófico
y viento del gradiente. Relación entre la intensidad del viento y el estado de la mar.
Tema 8. Medios de fondeo. Molinetes. Cabrestante. Anclas: Clases. Cadenas:
Marcas. Entalingar un ancla. Grillete de entalingadura. Bozas. Mordazas. Estopores.
Guías. Gateras. Escobenes. Maniobras de fondeo. Elección de fondeadero. Fondear.
Velocidad de fondeo. Relación entre el fondo y la cadena a filar. Garrear. Fondear las dos
anclas: Métodos de realizarlo. Ventajas e inconvenientes de cada método. Orincar un
ancla. Abozar una cadena.
Tema 9. Gobierno de un buque: Timón; sus tipos. Posición y dimensiones de la
pala. Sistemas de gobierno por hidrojets. Servomotores. Valor aproximado de la presión
sobre la pala. Momento de adrizamiento. Acción del timón en la marcha avante.
Momento de evolución. Angulo máximo del timón. Acción del timón en la marcha atrás.
Tipos de plantas propulsoras para un buque de alta velocidad: Características de las
mismas. Relaciones entre revoluciones, velocidades, potencias, consumos y distancias
recorridas.
Tema 10. Puente de mando integrado: Sistemas de maniobra vectorial. RADAR.
Lóbulos laterales del RADAR. Altura óptima de la antena de RADAR. Radares de punteo
automático. Sistemas de información y visualización de cartas electrónicas. Sistema de
Identificación Automática (AIS). Sistemas Optrónicos de visualización.
Tema 11. Remolque de buques. Medios de remolque. Cable o cabo de remolque.
Composición y longitud del cable o cabo de remolque. Catenaria del remolque. Maniobra
de dar el remolque. Remolque de un buque sin timón. Navegar con remolque. Remolque
con mal tiempo.
Tema 12. Las resinas para la construcción naval: Idea general sobre las resinas.
Resinas de poliéster. Inhibidores. Catalizadores. Activadores. Propiedades de las resinas
de poliéster. Gel coat. Top coat. Resinas de tipo general. Resinas epoxi. Otras resinas.
Refuerzos a las resinas. Fibra de vidrio. Los refuerzos de la fibra de vidrio. Cuadernas y
refuerzos de plástico reforzado. Tipos de tejidos. Fibras de carbono. Fibras de poliamida
aromática (Kevlar). Fibras de boro. Materiales de núcleo: Espuma de uretana, PVC
expandido, espuma fenólica y madera de balsa.
Tema 13. El aluminio en la industria naval. Elementos utilizados como aleación en
el aluminio en el uso naval. Tipos de aluminio en el uso naval. Cuidados en la soldadura
de aluminio. Tipo de corrosión que afecta al aluminio. Acción galvánica. Cuidados,
pintado. Sistemas para evitar la corrosión del aluminio. Ánodos.
Tema 14. Reparaciones de cascos. Reparación y mantenimiento de los cascos de
las embarcaciones construidas en plástico reforzado. Ventajas e inconvenientes.

cve: BOE-A-2024-27300
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313