Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. (BOE-A-2024-27299)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185042

Tema 32. El mercado. La demanda y la oferta. Las curvas de demanda y de oferta y
sus desplazamientos. Equilibrio y desequilibrio del mercado. Tipos de mercado.
Tema 33. La utilidad. La restricción presupuestaria. La curva de demanda y el
presupuesto. Las elasticidades de la demanda y de la oferta.
Tema 34. La producción y el máximo beneficio empresarial. La productividad y los
costes a corto plazo. La producción y los costes a largo plazo. El equilibrio competitivo.
Tema 35. La competencia imperfecta: Competencia monopolística, oligopolio y
monopolio. Los poderes públicos y la competencia.
Tema 36. Objetivos e indicadores macroeconómicos: Producto nacional, consumo e
inversión y gasto nacional. Producto nacional bruto y producto nacional neto. Renta
nacional y renta disponible. Las magnitudes agregadas y el flujo circular de la renta.
Tema 37. La renta de equilibrio en una economía cerrada y sin sector público: El
multiplicador. La renta de equilibrio en una economía cerrada con sector público. La
renta de equilibrio en una economía abierta y con sector público.
Tema 38. El dinero. Los diferentes agregados monetarios. La demanda de dinero.
La base monetaria y la creación de dinero. El sistema financiero.
Tema 39. El equilibrio en el mercado real y en el mercado monetario. El modelo ISLM. Las políticas fiscal y monetaria.
Tema 40. El modelo de la oferta y la demanda agregada. La demanda agregada, el
tipo de interés y el nivel de precios. La oferta agregada en los modelos clásico y
keynesiano.
Tema 41. La inflación y el desempleo: Causas y efectos. Los distintos enfoques de
la política económica. Los ciclos económicos.
Tema 42. El comercio internacional: La ley de la ventaja comparativa y el modelo
Heckscher-Ohlin. Restricciones al mercado internacional. Libre comercio frente a
proteccionismo. La integración económica.
Tema 43. La balanza de pagos: Concepto y componentes, funcionamiento y saldos.
Los tipos de cambio y los mercados de divisas. Instituciones Financieras Internacionales.
Tema 44. Crecimiento y desarrollo. Teorías explicativas del crecimiento económico.
Beneficios y costes del crecimiento. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 45. La situación del sector primario en España: Política económica sobre el
sector. El sector industrial, energético y de la construcción en España: Política sobre el
sector. El sector servicios en España (excluido sector financiero): Política sobre el sector.
Tema 46. Política de protección social en España. Pensiones. Protección al
desempleo. Política sanitaria. Política de educación y formación continua. Política de
obras públicas. Política de transportes. Política de vivienda.
Economía de la Empresa
Tema 47. Las organizaciones. Definición, tipos y teorías de la organización.
Principales modelos de organización.
Tema 48. La organización estructural. Las relaciones y comunicaciones en la
organización. La autoridad: Centralización o descentralización de la autoridad. La
responsabilidad. Los trabajos en grupo: Ventajas e inconvenientes. Política de Recursos
Humanos.
Tema 49. La empresa como organización. Marco institucional. Concepto, realidad,
economía y entorno. Clases de empresas y criterios de clasificación. La empresa y el
mercado.
Tema 50. La empresa pública. Objetivos de la empresa pública. El sistema de
control de la empresa pública. La financiación de la empresa pública.
Tema 51. Los objetivos de la empresa. Sistemas de dirección y gestión. Métodos
matemáticos de gestión empresarial. Métodos PERT y CPM. La gestión de stocks. La
planificación en la empresa y el establecimiento de objetivos.

cve: BOE-A-2024-27299
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313