Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. I. Disposiciones generales. Energía eléctrica. (BOE-A-2024-27289)
Orden TED/1487/2024, de 26 de diciembre, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y se establecen diversos costes regulados del sistema eléctrico para el ejercicio 2025 y por la que se aprueba el reparto de las cantidades a financiar relativas al bono social y al coste del suministro de electricidad de los consumidores a que hacen referencia los artículos 52.4.j) y 52.4.k) de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, correspondiente al año 2025.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 184862

Tras la implementación, por primera vez, de la nueva estructura de peajes y cargos
el 1 de junio de 2021, coincidiendo con la entrada en vigor de la Resolución de 18 de
marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que
se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y
distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de junio de 2021, y de la Orden
TED/371/2021, de 19 de abril, por la que se establecen los precios de los cargos del
sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que resultan de aplicación a partir del 1
de junio de 2021, y tras las actualizaciones correspondientes en base a las metodologías
existentes de dichos precios regulados en 2022, 2023 y 2024, resulta necesaria la
actualización de dichos precios regulados para ajustarse a las nuevas necesidades de
recaudación previstas para el ejercicio 2025, habida cuenta de la previsión de costes del
sistema eléctrico correspondientes a dicho ejercicio.
Así, el artículo 7 del Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo de 2021, establece que
los cargos previstos para cada ejercicio se establecerán mediante Orden de la Ministra
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, previo Acuerdo de la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En virtud del referido mandato, es objeto de esta orden fijar los precios de los cargos
del sistema eléctrico que resultan de aplicación al ejercicio 2025.
Adicionalmente y de manera excepcional, deben tenerse en cuenta dos
disposiciones normativas que afectan tanto al cierre del ejercicio 2024 como a la
determinación de los cargos para el ejercicio 2025.
Así, por un lado, el artículo 39.3 del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por
el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales
derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los
efectos de la sequía, establece que «de manera extraordinaria se podrá destinar a los
cargos del ejercicio 2024 un porcentaje del superávit del ejercicio 2023 en lo relativo a
cargos que, en su caso, se produzca tras la liquidación de cierre de dicho ejercicio, con
el objeto de mantener los cargos a pagar por los consumidores en 2024 en los mismos
niveles que los cargos pagados por los consumidores en 2023. La cantidad exacta se
determinará por Orden Ministerial previo acuerdo de Comisión Delegada del Gobierno
para Asuntos Económicos».
Pues bien, por medio de esta orden ministerial se determina la cantidad concreta que
se debe destinar al ejercicio 2024 que permita asegurar el equilibrio ingresos y costes
referidos a los cargos para dicho ejercicio.
Además, la disposición adicional primera del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio,
por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias
económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se
adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social, establece que «el
superávit remanente correspondiente al ejercicio 2023 no empleado de conformidad con
lo previsto en el párrafo anterior y con lo previsto en el artículo 39.3 del Real Decretoley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las
consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente
Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía, podrá destinarse a compensar
los costes del sistema eléctrico correspondientes al ejercicio 2025 que son financiados
mediante los cargos del sistema, según lo establecido en el artículo 2.2.d) del Real
Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de
los cargos del sistema eléctrico».
Por ello, en esta orden ministerial se establece el destino del superávit remanente del
ejercicio 2023 al ejercicio 2025.
Por lo demás, para la determinación de los precios de los cargos, se ha empleado la
metodología fijada en el artículo 6 del referido real decreto que tiene en cuenta, entre
otros aspectos, la energía y potencias contratadas previstas para el año de aplicación,
los coeficientes de energía y de potencia para cada segmento tarifario de cargos
aprobado en el anexo de la referida norma, y el coste previsto correspondiente a los

cve: BOE-A-2024-27289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313