Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2024-27390)
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación, en el contexto de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185497
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
27390
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración
de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación,
en el contexto de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 -financiado por la
Unión Europea- Next Generation EU.
PREÁMBULO
Con fecha de 21 de julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó el instrumento
financiero «Next Generation EU», y como elemento central, un Mecanismo para la
Recuperación y la Resiliencia cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los
Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible, al tiempo que se promueven
las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
Así mismo, el Consejo, mediante el Reglamento (UE) 2020/2094 de 14 de diciembre
por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para
apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, creó el elemento central de la
respuesta de la Unión Europea (UE) a esta crisis, destinado a apoyar la recuperación y
crear un futuro más ecológico, digital y resiliente, en particular para revitalizar el potencial
de crecimiento sostenible y de empleo con objeto de apoyar la transición de los Estados
miembros de la UE hacia una economía más ecológica y digital.
Al objeto de tener acceso a la financiación del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, el 7 de octubre de 2020 el Gobierno presentó el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), que traza la hoja de ruta para la modernización de
la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de
empleo. El Plan incluye diversas medidas de reforma e inversión, agrupadas en torno a
treinta proyectos o componentes, correspondientes a diez áreas políticas.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia definitivo, presentado por el
Gobierno el 21 de abril de 2021, fue aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021 y ratificado por el Consejo, está compuesto por treinta componentes, entre los que
específicamente, el Componente 16, Reforma 1, se refiere a la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial (ENIA). En el eje estratégico número 4 de la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial, «Integrar la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido
económico», se encuadra la medida 17: «Lanzamiento de programas de ayudas para
empresas para la incorporación de IA en los procesos productivos de las cadenas de valor».
Desde la publicación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial ha habido un
notable salto de la capacidad computacional y se vislumbra la evolución tecnológica
vertiginosa en áreas como la supercomputación y la inteligencia artificial generativa. Esta
evolución pone de manifiesto la conveniencia de acelerar la adopción de estas
tecnologías a la Administración General del Estado como efecto tractor de adopción por
parte del tejido empresarial español.
En este contexto, el 14 de mayo de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la
Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que se articula en torno a tres ejes
fundamentales: i) reforzar las palancas clave para el desarrollo de la Inteligencia
Artificial, ii) facilitar la expansión de la Inteligencia Artificial en el sector público y privado
fomentando la innovación y la ciberseguridad y iii) desarrollar una Inteligencia Artificial
transparente, responsable y humanística.
cve: BOE-A-2024-27390
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 313
Sábado 28 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 185497
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
27390
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las
bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración
de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación,
en el contexto de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 -financiado por la
Unión Europea- Next Generation EU.
PREÁMBULO
Con fecha de 21 de julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó el instrumento
financiero «Next Generation EU», y como elemento central, un Mecanismo para la
Recuperación y la Resiliencia cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los
Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible, al tiempo que se promueven
las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
Así mismo, el Consejo, mediante el Reglamento (UE) 2020/2094 de 14 de diciembre
por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para
apoyar la recuperación tras la crisis de la COVID-19, creó el elemento central de la
respuesta de la Unión Europea (UE) a esta crisis, destinado a apoyar la recuperación y
crear un futuro más ecológico, digital y resiliente, en particular para revitalizar el potencial
de crecimiento sostenible y de empleo con objeto de apoyar la transición de los Estados
miembros de la UE hacia una economía más ecológica y digital.
Al objeto de tener acceso a la financiación del Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, el 7 de octubre de 2020 el Gobierno presentó el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), que traza la hoja de ruta para la modernización de
la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de
empleo. El Plan incluye diversas medidas de reforma e inversión, agrupadas en torno a
treinta proyectos o componentes, correspondientes a diez áreas políticas.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia definitivo, presentado por el
Gobierno el 21 de abril de 2021, fue aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio
de 2021 y ratificado por el Consejo, está compuesto por treinta componentes, entre los que
específicamente, el Componente 16, Reforma 1, se refiere a la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial (ENIA). En el eje estratégico número 4 de la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial, «Integrar la IA en las cadenas de valor para transformar el tejido
económico», se encuadra la medida 17: «Lanzamiento de programas de ayudas para
empresas para la incorporación de IA en los procesos productivos de las cadenas de valor».
Desde la publicación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial ha habido un
notable salto de la capacidad computacional y se vislumbra la evolución tecnológica
vertiginosa en áreas como la supercomputación y la inteligencia artificial generativa. Esta
evolución pone de manifiesto la conveniencia de acelerar la adopción de estas
tecnologías a la Administración General del Estado como efecto tractor de adopción por
parte del tejido empresarial español.
En este contexto, el 14 de mayo de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la
Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, que se articula en torno a tres ejes
fundamentales: i) reforzar las palancas clave para el desarrollo de la Inteligencia
Artificial, ii) facilitar la expansión de la Inteligencia Artificial en el sector público y privado
fomentando la innovación y la ciberseguridad y iii) desarrollar una Inteligencia Artificial
transparente, responsable y humanística.
cve: BOE-A-2024-27390
Verificable en https://www.boe.es
I