Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. I. Disposiciones generales. Plan Estadístico Nacional. (BOE-A-2024-27148)
Real Decreto 1225/2024, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 2025-2028.
209 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Viernes 27 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 181047

través del marco global de indicadores adoptado por Naciones Unidas, que se complementa
con los correspondientes indicadores europeos, nacionales y subnacionales.
Esta línea estratégica que estaba incluida en el PEN 2021-2024, se mantiene en
el PEN 2025-2028 dado que es necesario continuar con los trabajos relativos a la
elaboración de los indicadores estadísticos de este ámbito.
12.

Estadísticas medioambientales e Indicadores sobre el cambio climático

El incremento de estadísticas sobre el medioambiente es un reto al que se enfrentan
hoy en día todas las oficinas de estadística y, como tal, también el INE.
La necesidad de monitorizar los efectos del factor humano sobre los distintos
ecosistemas, la biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales o los distintos
factores causantes del cambio climático, así como su efecto sobre la demografía y la
economía de los estados son desafíos a los que se debe responder con un mayor
número de estadísticas, alineadas a escala internacional.
Así, tanto las Naciones Unidas, como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y la
Comisión Europea están desarrollando iniciativas en este ámbito. Especialmente
importantes son los actos legales adoptados en el marco europeo como el Reglamento
del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la restauración de la naturaleza, el Plan de
Acción sobre el cambio climático o los reglamentos sobre materias primas críticas, de
cero emisiones netas o de reforma de las cuentas económicas medioambientales,
incluyendo tres nuevas cuentas sobre subvenciones, bosques o ecosistemas se
constituyen como marcos a los que el INE debe responder estadísticamente en los
próximos años.
Asimismo, la definición de capital natural o de PIB verde son elementos estadísticos
que tendrán también confluencias con las cuentas nacionales.
13.

Padrón online

14.

Cooperación y participación internacionales

El Sistema Estadístico Europeo desarrolla un papel esencial en la elaboración de
estadísticas europeas relevantes para la toma de decisiones en la UE. Es fundamental
que el Sistema Estadístico de la Administración del Estado continúe participando
activamente en las reuniones, proyectos y actividades del SEE.
Análogamente, resulta primordial la asistencia a foros internacionales y la
colaboración en acciones estratégicas promovidas por organismos internacionales, de
manera que se refuerce la presencia de la estadística española en el plano internacional.

cve: BOE-A-2024-27148
Verificable en https://www.boe.es

España es uno de los pocos países del mundo que mantiene un registro de
población continuamente actualizado. No obstante, el padrón continuo que lleva
funcionando desde hace ya 25 años basándose en el intercambio de ficheros mensuales
entre los ayuntamientos y el INE, no es lo óptimo en un contexto en el que la tecnología
ofrece alternativas más eficaces. Además, el padrón actual carece de un buen sistema
de información territorial y los ayuntamientos desarrollan sus propios sistemas diferentes
entre sí.
Es necesario un sistema de gestión de la información sobre el territorio de cada
municipio separado completamente de la información de las personas, que mantenga
una base de datos de viviendas perfectamente identificadas, con un identificador único
de vivienda a nivel nacional.
Además, se debe trabajar en la modernización de la gestión del padrón municipal
con una plataforma de interconexión con el INE que permita la comunicación, en tiempo
real, de las variaciones de los datos del padrón, evitando duplicidades o datos
desactualizados.
Esto supondrá una herramienta que permitirá conocer con mayor actualidad la situación
poblacional de los municipios y que incidirá en la elaboración de políticas públicas.