Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 180379

plasma. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Análisis cualitativo y
cuantitativo.
Tema 54. Técnicas analíticas de electroforesis. Fundamentos. Componentes
básicos del equipo. Mantenimiento y verificación. Aplicaciones en el control de alimentos.
Tema 55. Técnicas automáticas de análisis. Tipos y fundamentos. Análisis por
Inyección de flujo. Mantenimiento y verificación.
Tema 56. Microscopía óptica y electrónica. Fundamentos. Aplicaciones en el
laboratorio de análisis de productos alimenticios y otros productos no alimenticios
destinados a los consumidores.
Tema 57. Análisis sensorial. Definición y aplicaciones. Paneles de cata. Evaluación
organoléptica de los aceites de oliva vírgenes. Atributos para la clasificación de los
aceites de oliva vírgenes.
Tema 58. El laboratorio de microbiología. Organización del laboratorio. Preparación
de medios de cultivo y reactivos. Control de calidad de medios de cultivo.
Tema 59. Estructura del ADN. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Técnicas de PCR y su aplicación en el control de alimentos. Secuenciación del ADN.
Métodos.
Tema 60. Inmunoquímica. Antígenos y anticuerpos. Técnicas y aplicaciones en el
control de alimentos.
Tema 61. Detección de materias extrañas en alimentos. Métodos de detección.
Identificación y clasificación de estas.
Tema 62. Ingredientes tecnológicos: aditivos alimentarios. Regulación normativa.
Condiciones para su empleo.
Tema 63. Ingredientes tecnológicos: Edulcorantes, colorantes, reguladores pH,
antioxidantes. Descripción. Técnicas analíticas de detección y valoración.
Tema 64. Otros Ingredientes tecnológicos. Conservadores. Estabilizantes.
Potenciadores del sabor. Técnicas analíticas de detección y valoración.
Tema 65. Materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Plásticos de
uso en la industria alimentaria. Implicaciones en seguridad alimentaria. Estudios de
migración en alimentos. Disposiciones aplicables.
Tema 66. Preparados para lactantes y preparados de continuación. Alimentos
elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta
edad. Legislación aplicable.
Tema 67. Contaminantes presentes en los productos alimenticios: Metales
pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, 3-monocloropropanodiol (3-MCPD) y
acrilamida. Legislación aplicable. Métodos de muestreo y análisis.
Tema 68. Productos eléctricos: Normativa aplicable al material eléctrico. Residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: Legislación aplicable.
Tema 69. Marcado CE en productos de consumo: significado, requisitos, productos
y colocación. Legislación de nuevo enfoque. Proceso de marcado, evaluación de la
conformidad, autocertificación, documentación técnica y declaración de conformidad.
Tema 70. La red de alerta nacional: Gestión del Sistema Coordinado de Intercambio
rápido de Información (SCIRI). Descripción. Niveles de gestión. Relación con otros
sistemas de redes de alerta. La red de alerta comunitaria: Gestión del Rapid Alert
System for Food and Feed (RASFF). Base legal. Descripción. Niveles de gestión.
Relación con otros sistemas de redes de alerta.
Tema 71. Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, 25
de octubre de 2011, sobre la información facilitada al consumidor en materia de
etiquetado.
Tema 70. Información obligatoria que debe figurar en el etiquetado de los productos
no alimenticios destinados al consumidor. El Real Decreto 1468/1988, de 2 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento de etiquetado, presentación y publicidad de los
productos industriales destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios.
Productos sujetos a este Real Decreto.

cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311