Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180378
Tema 34. Parámetros fundamentales de la estadística descriptiva. Población y
muestra. Frecuencias. Medidas de centralización y dispersión. La distribución de
resultados de medidas repetidas. Intervalos de confianza. Representación gráfica.
Tema 35. Estadística aplicada a los resultados analíticos. Tipos de distribuciones.
Análisis de resultados. Contraste de hipótesis y toma de decisiones. Análisis de la
varianza.
Tema 36. Tipos de errores en análisis instrumental. Regresión y correlación. Recta
de regresión. Error de la pendiente y ordenada en el origen de la recta de regresión.
Tema 37. Métodos de calibración en el análisis instrumental. Patrón interno. Patrón
externo. Método de las adiciones estándar. Materiales de referencia.
Tema 38. Técnicas para la preparación de muestras en análisis físico-químicos de
alimentos. Objeto y fundamentos. Representatividad. Homogeneidad. Instrumental y
aplicaciones.
Tema 39. Sistemas de extracción: principios generales. Extracción en fase sólida,
líquido-líquido, con soxhlet, con microondas, con fluidos supercríticos, destilación. Objeto
y aplicaciones.
Tema 40. Análisis gravimétrico y volumétrico. Fundamentos, instrumental y
aplicaciones. Errores. Calibración de equipos y material.
Tema 41. Separaciones cromatográficas. Consideraciones generales. Principios
fundamentales de los equilibrios cromatográficos. Tipos de cromatografías. Parámetros
cromatográficos. Resolución, eficacia, selectividad.
Tema 42. Cromatografía en fase gaseosa. Principios y parámetros fundamentales.
Componentes básicos del sistema cromatográfico. Mantenimiento y verificación del
sistema cromatográfico.
Tema 43. Cromatografía de líquidos de alta resolución. Componentes básicos del
sistema cromatográfico. Mecanismos básicos de separación y parámetros
fundamentales. Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
Tema 44. Cromatografía iónica. Fundamentos, características diferenciales y
mecanismos de separación. Componentes básicos del sistema cromatográfico.
Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
Tema 45. Espectrometría de absorción molecular ultravioleta y visible.
Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis
cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema
46. Espectrometría
de
fluorescencia
molecular.
Fosforescencia.
Quimioluminiscencia. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología
para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 47. Espectrometría de Infrarrojo. Fundamentos. Componentes básicos de los
equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 48. Espectrometría de emisión de plasma. Fundamentos. Componentes
básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y
verificación.
Tema 49. Espectrometría de absorción atómica de llama. Fundamentos.
Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo.
Mantenimiento y verificación.
Tema 50. Espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica.
Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis
cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 51. Espectrometría de resonancia magnética nuclear. Fundamentos.
Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis. Espectrometría de
resonancia de spin electrónico. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos.
Metodología para el análisis.
Tema 52. Espectrometría de masas. Fundamentos. Componentes de los equipos.
Espectro de masas. Análisis cualitativo y cuantitativo.
Tema 53. Espectrometría de masas en acoplamiento con otras técnicas:
cromatografía de gases, cromatografía de líquidos, espectrometría de emisión de
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180378
Tema 34. Parámetros fundamentales de la estadística descriptiva. Población y
muestra. Frecuencias. Medidas de centralización y dispersión. La distribución de
resultados de medidas repetidas. Intervalos de confianza. Representación gráfica.
Tema 35. Estadística aplicada a los resultados analíticos. Tipos de distribuciones.
Análisis de resultados. Contraste de hipótesis y toma de decisiones. Análisis de la
varianza.
Tema 36. Tipos de errores en análisis instrumental. Regresión y correlación. Recta
de regresión. Error de la pendiente y ordenada en el origen de la recta de regresión.
Tema 37. Métodos de calibración en el análisis instrumental. Patrón interno. Patrón
externo. Método de las adiciones estándar. Materiales de referencia.
Tema 38. Técnicas para la preparación de muestras en análisis físico-químicos de
alimentos. Objeto y fundamentos. Representatividad. Homogeneidad. Instrumental y
aplicaciones.
Tema 39. Sistemas de extracción: principios generales. Extracción en fase sólida,
líquido-líquido, con soxhlet, con microondas, con fluidos supercríticos, destilación. Objeto
y aplicaciones.
Tema 40. Análisis gravimétrico y volumétrico. Fundamentos, instrumental y
aplicaciones. Errores. Calibración de equipos y material.
Tema 41. Separaciones cromatográficas. Consideraciones generales. Principios
fundamentales de los equilibrios cromatográficos. Tipos de cromatografías. Parámetros
cromatográficos. Resolución, eficacia, selectividad.
Tema 42. Cromatografía en fase gaseosa. Principios y parámetros fundamentales.
Componentes básicos del sistema cromatográfico. Mantenimiento y verificación del
sistema cromatográfico.
Tema 43. Cromatografía de líquidos de alta resolución. Componentes básicos del
sistema cromatográfico. Mecanismos básicos de separación y parámetros
fundamentales. Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
Tema 44. Cromatografía iónica. Fundamentos, características diferenciales y
mecanismos de separación. Componentes básicos del sistema cromatográfico.
Mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.
Tema 45. Espectrometría de absorción molecular ultravioleta y visible.
Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis
cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema
46. Espectrometría
de
fluorescencia
molecular.
Fosforescencia.
Quimioluminiscencia. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología
para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 47. Espectrometría de Infrarrojo. Fundamentos. Componentes básicos de los
equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 48. Espectrometría de emisión de plasma. Fundamentos. Componentes
básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo. Mantenimiento y
verificación.
Tema 49. Espectrometría de absorción atómica de llama. Fundamentos.
Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis cuantitativo.
Mantenimiento y verificación.
Tema 50. Espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica.
Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis
cuantitativo. Mantenimiento y verificación.
Tema 51. Espectrometría de resonancia magnética nuclear. Fundamentos.
Componentes básicos de los equipos. Metodología para el análisis. Espectrometría de
resonancia de spin electrónico. Fundamentos. Componentes básicos de los equipos.
Metodología para el análisis.
Tema 52. Espectrometría de masas. Fundamentos. Componentes de los equipos.
Espectro de masas. Análisis cualitativo y cuantitativo.
Tema 53. Espectrometría de masas en acoplamiento con otras técnicas:
cromatografía de gases, cromatografía de líquidos, espectrometría de emisión de
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311