Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180345
Tema 20. Balance beneficio-riesgo de un medicamento. Conceptos de efectividad y
eficiencia. Posicionamiento terapéutico de medicamentos.
Tema 21. Contenido y evaluación del dossier de registro en función de la base legal
solicitada. Tipos de expedientes completos y abreviados.
Tema 22. Contenido y evaluación del dossier de registro en las modificaciones de la
autorización de comercialización. Modificaciones de importancia menor (IA y IB) y de
importancia mayor (II).
Tema 23. Regulación de medicamentos pediátricos. Plan de investigación
pediátrico. Comité de medicamentos pediátricos.
Tema 24. Evaluación de medicamentos: contenido de la ficha técnica del
medicamento. Grupo asesor del resumen de características del producto de la Agencia
Europea de Medicamentos.
Tema 25. Etiquetado y prospecto de medicamentos. Consultas a pacientes y
usuarios: test de legibilidad.
Tema 26. Medicamentos para enfermedades raras. Reglamento de Medicamentos
Huérfanos. Comité de medicamentos huérfanos.
Tema 27. Medicamentos en situaciones especiales. Anulaciones y suspensiones de
medicamentos.
Tema 28. Medicamentos de origen biológico y biotecnológico. Terapias avanzadas
(terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos).
Tema 29. Biosimilares. Concepto. Requerimientos para su autorización.
Tema 30. Uso racional de los medicamentos: fuentes de información sobre
medicamentos. Estudios de utilización de medicamentos.
Tema 31. Farmacoeconomía. Análisis de minimización de costes. Análisis costeefectividad. Análisis coste-utilidad. Análisis coste-beneficio. Aplicación de los estudios de
evaluación económica en la toma de decisiones.
Tema 32. Farmacovigilancia. Concepto, objetivos y organización de la
farmacovigilancia en España. El Sistema Español de Farmacovigilancia. Buenas
Prácticas de Farmacovigilancia.
Tema 33. Informes periódicos de seguridad. El Plan de Gestión de Riesgos.
Medidas de minimización. Comunicación de riesgos.
Tema 34. Mecanismos generales de acción de los medicamentos. Interacciones
fármaco-receptor. Dianas y mecanismos moleculares.
Tema 35. Farmacocinética. Definición de los parámetros farmacocinéticos básicos.
Factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la biodisponibilidad de los medicamentos.
Tema 36. Bioequivalencia en productos de liberación inmediata de acción
sistémica. Bioexenciones.
Tema 37. Bioequivalencia en productos de liberación modificada de acción
sistémica. Bioequivalencia en productos de acción local.
Tema 38. Interacciones de medicamentos: farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Implicaciones terapéuticas.
Tema 39. Evaluación clínica de medicamentos para poblaciones especiales. Uso de
medicamentos en geriatría y pediatría. Uso de medicamentos en embarazo y lactancia.
Tema 40. Utilización terapéutica de medicamentos antidepresivos. Evaluación
clínica y consideraciones metodológicas.
Tema 41. Utilización terapéutica de medicamentos antipsicóticos. Evaluación clínica
y consideraciones metodológicas.
Tema 42. Utilización terapéutica de medicamentos para las enfermedades
neurodegenerativas y las demencias. Evaluación clínica y consideraciones
metodológicas.
Tema 43. Utilización terapéutica de medicamentos para el tratamiento del dolor.
Evaluación clínica de analgésicos y consideraciones metodológicas.
Tema 44. Utilización terapéutica de medicamentos antiarrítmicos. Evaluación clínica
y consideraciones metodológicas.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180345
Tema 20. Balance beneficio-riesgo de un medicamento. Conceptos de efectividad y
eficiencia. Posicionamiento terapéutico de medicamentos.
Tema 21. Contenido y evaluación del dossier de registro en función de la base legal
solicitada. Tipos de expedientes completos y abreviados.
Tema 22. Contenido y evaluación del dossier de registro en las modificaciones de la
autorización de comercialización. Modificaciones de importancia menor (IA y IB) y de
importancia mayor (II).
Tema 23. Regulación de medicamentos pediátricos. Plan de investigación
pediátrico. Comité de medicamentos pediátricos.
Tema 24. Evaluación de medicamentos: contenido de la ficha técnica del
medicamento. Grupo asesor del resumen de características del producto de la Agencia
Europea de Medicamentos.
Tema 25. Etiquetado y prospecto de medicamentos. Consultas a pacientes y
usuarios: test de legibilidad.
Tema 26. Medicamentos para enfermedades raras. Reglamento de Medicamentos
Huérfanos. Comité de medicamentos huérfanos.
Tema 27. Medicamentos en situaciones especiales. Anulaciones y suspensiones de
medicamentos.
Tema 28. Medicamentos de origen biológico y biotecnológico. Terapias avanzadas
(terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos).
Tema 29. Biosimilares. Concepto. Requerimientos para su autorización.
Tema 30. Uso racional de los medicamentos: fuentes de información sobre
medicamentos. Estudios de utilización de medicamentos.
Tema 31. Farmacoeconomía. Análisis de minimización de costes. Análisis costeefectividad. Análisis coste-utilidad. Análisis coste-beneficio. Aplicación de los estudios de
evaluación económica en la toma de decisiones.
Tema 32. Farmacovigilancia. Concepto, objetivos y organización de la
farmacovigilancia en España. El Sistema Español de Farmacovigilancia. Buenas
Prácticas de Farmacovigilancia.
Tema 33. Informes periódicos de seguridad. El Plan de Gestión de Riesgos.
Medidas de minimización. Comunicación de riesgos.
Tema 34. Mecanismos generales de acción de los medicamentos. Interacciones
fármaco-receptor. Dianas y mecanismos moleculares.
Tema 35. Farmacocinética. Definición de los parámetros farmacocinéticos básicos.
Factores intrínsecos y extrínsecos que afectan la biodisponibilidad de los medicamentos.
Tema 36. Bioequivalencia en productos de liberación inmediata de acción
sistémica. Bioexenciones.
Tema 37. Bioequivalencia en productos de liberación modificada de acción
sistémica. Bioequivalencia en productos de acción local.
Tema 38. Interacciones de medicamentos: farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Implicaciones terapéuticas.
Tema 39. Evaluación clínica de medicamentos para poblaciones especiales. Uso de
medicamentos en geriatría y pediatría. Uso de medicamentos en embarazo y lactancia.
Tema 40. Utilización terapéutica de medicamentos antidepresivos. Evaluación
clínica y consideraciones metodológicas.
Tema 41. Utilización terapéutica de medicamentos antipsicóticos. Evaluación clínica
y consideraciones metodológicas.
Tema 42. Utilización terapéutica de medicamentos para las enfermedades
neurodegenerativas y las demencias. Evaluación clínica y consideraciones
metodológicas.
Tema 43. Utilización terapéutica de medicamentos para el tratamiento del dolor.
Evaluación clínica de analgésicos y consideraciones metodológicas.
Tema 44. Utilización terapéutica de medicamentos antiarrítmicos. Evaluación clínica
y consideraciones metodológicas.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311