Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2024-26977)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la categoría de Técnico Superior de Apoyo a la Investigación.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309
Martes 24 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 179658
31. Realización de ensayos prácticos en análisis sensorial. Factores personales y
ambientales. Lugar de ensayo. Preparación de muestras. Diseño de las experiencias.
32. Ensayos analíticos en análisis sensorial. Ensayos de discriminación.
Comparación por pares. Dúo-Trío. Triangular. «A –no A». Ensayo de clasificación por
ordenamiento. Ensayos cuantitativos. Tipos de escalas. Perfil de sabor. Perfil de textura.
Selección y entrenamiento de evaluadores. Monitoreo.
33. Ensayos de aceptabilidad y preferencia en consumidores. Factores que influyen
en la aceptabilidad. Selección y número de consumidores. Lugar de la prueba. Ensayos
cualitativos. Observación de la conducta. Entrevista en profundidad. Grupos de enfoque.
Ensayos cuantitativos. Comparación por pares. Ordenamiento de preferencia. Escala
hedónica.
34. El control de calidad sensorial. Concepto de calidad y aseguramiento de la
calidad. Mantenimiento de la calidad. Técnicas de medición en control de calidad
sensorial. Selección y establecimiento de estándares y especificaciones. Selección de
métodos sensoriales en control de calidad. Comparación con un estándar. Clasificación
global de la calidad. Grado de calidad. Evaluación sin un estándar. Métodos descriptivos.
Vida útil sensorial.
35. Paquetes estadísticos: Statgraphics, SAS (Stadistical Analysis Software).
36. Creación y uso de bases de datos en programas Reference Manager y
Endnote.
37. Programas informáticos específicos del área de Química de Alimentos
(ChemDraw, IsisDraw, EduChem, ChemLab).
38. Programas de tratamiento de imagen (Adobe PhotoShop).
39. Riesgos de origen microbiológico.
40. Riesgos de origen químico: http://www.sprl.upv.es/D7_2_b.htm.
41. El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad
Politécnica de Valencia.
42. Gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos en la Universidad Politécnica
de Valencia. Normativa aplicable.
Enlaces de interés:
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
Nota: Los ejercicios en que consistan las pruebas, se formularán sobre la normativa
vigente en estos hitos:
seis meses antes de la fecha de realización de la primera prueba;
o la fecha de finalización del plazo de solicitudes de participación, si la primera
prueba se convoca antes de seis meses.
Anexo II
Baremo
Experiencia profesional
Se valorará hasta un máximo de 8 años y 26 puntos la experiencia profesional en
puestos de trabajo correspondientes a la misma categoría o similares de acuerdo con las
funciones desempeñadas, grupo y subgrupo de las vacantes especificadas en la
cve: BOE-A-2024-26977
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 309
Martes 24 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 179658
31. Realización de ensayos prácticos en análisis sensorial. Factores personales y
ambientales. Lugar de ensayo. Preparación de muestras. Diseño de las experiencias.
32. Ensayos analíticos en análisis sensorial. Ensayos de discriminación.
Comparación por pares. Dúo-Trío. Triangular. «A –no A». Ensayo de clasificación por
ordenamiento. Ensayos cuantitativos. Tipos de escalas. Perfil de sabor. Perfil de textura.
Selección y entrenamiento de evaluadores. Monitoreo.
33. Ensayos de aceptabilidad y preferencia en consumidores. Factores que influyen
en la aceptabilidad. Selección y número de consumidores. Lugar de la prueba. Ensayos
cualitativos. Observación de la conducta. Entrevista en profundidad. Grupos de enfoque.
Ensayos cuantitativos. Comparación por pares. Ordenamiento de preferencia. Escala
hedónica.
34. El control de calidad sensorial. Concepto de calidad y aseguramiento de la
calidad. Mantenimiento de la calidad. Técnicas de medición en control de calidad
sensorial. Selección y establecimiento de estándares y especificaciones. Selección de
métodos sensoriales en control de calidad. Comparación con un estándar. Clasificación
global de la calidad. Grado de calidad. Evaluación sin un estándar. Métodos descriptivos.
Vida útil sensorial.
35. Paquetes estadísticos: Statgraphics, SAS (Stadistical Analysis Software).
36. Creación y uso de bases de datos en programas Reference Manager y
Endnote.
37. Programas informáticos específicos del área de Química de Alimentos
(ChemDraw, IsisDraw, EduChem, ChemLab).
38. Programas de tratamiento de imagen (Adobe PhotoShop).
39. Riesgos de origen microbiológico.
40. Riesgos de origen químico: http://www.sprl.upv.es/D7_2_b.htm.
41. El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universidad
Politécnica de Valencia.
42. Gestión de los residuos peligrosos y no peligrosos en la Universidad Politécnica
de Valencia. Normativa aplicable.
Enlaces de interés:
http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
Nota: Los ejercicios en que consistan las pruebas, se formularán sobre la normativa
vigente en estos hitos:
seis meses antes de la fecha de realización de la primera prueba;
o la fecha de finalización del plazo de solicitudes de participación, si la primera
prueba se convoca antes de seis meses.
Anexo II
Baremo
Experiencia profesional
Se valorará hasta un máximo de 8 años y 26 puntos la experiencia profesional en
puestos de trabajo correspondientes a la misma categoría o similares de acuerdo con las
funciones desempeñadas, grupo y subgrupo de las vacantes especificadas en la
cve: BOE-A-2024-26977
Verificable en https://www.boe.es
1.