Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26884)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2021.
158 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178095
−
La supervisión automatizada a través del seguimiento de ratios e indicadores de
sostenibilidad financiera, diseñados y ponderados por la Intervención General.
−
La realización de pruebas dirigidas a verificar el cumplimiento y mantenimiento de la
finalidad para la que los respectivos entes fueron creados.
Los resultados de estas comprobaciones se han incluido en una memoria anual, en los informes de
control financiero y auditoría (informes de cumplimiento de legalidad y económico financiero), así
como en un informe global de actuaciones realizados por la IGCA, de acuerdo con lo estipulado en
el PACF para el ejercicio 2022.
Supervisión continúa automatizada
De conformidad con los controles realizados por la IGCA, los resultados alcanzados por la
supervisión automatizada respecto de las 3048 entidades analizadas, de acuerdo con lo establecido
en el PACF 2022, y plasmados en la memoria anual son los siguientes:
−
En un caso, la situación de la entidad se ha definido como “crítica”: SMS, cuya
sostenibilidad financiera está totalmente condicionada al mantenimiento de la financiación
por parte de la CA para atender a los servicios y prestaciones que tiene atribuidas.
−
En otras 2749, su situación se ha considerado como “revisable”, al tener la capacidad parcial
para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit,
deuda pública y morosidad de deuda conforme a lo establecido en la Ley.
−
Una entidad (CMC), que se encontraba en proceso de extinción, ha sido calificada como
“descartable” en cuanto a su revisión, por ser positivos los indicadores de sostenibilidad
obtenidos en el análisis realizado.
−
Finalmente, en una entidad (CDFC) el análisis no pudo realizarse por falta de datos
suficientes.
Supervisión continúa no automatizada
−
Desde el punto de vista de la sostenibilidad financiera, los resultados alcanzados son los
mismos que los señalados en la supervisión continua automatizada.
−
Respecto a la comprobación de la subsistencia de los motivos que justificaron la creación
de las entidades, en nueve entidades no se han verificado estos extremos al no venir así
contemplado en el PACF 2022, el cual limita este estudio solo para aquellas entidades
48
Las entidades siguientes, que se encontraban en proceso de extinción en el ejercicio fiscalizado, no han sido objeto de
actuaciones automatizadas de supervisión continua debido tanto por su escasa relevancia en términos de sostenibilidad
financiera: CAJ, Alguazas y Cieza, si bien se incluyen dentro de las entidades objeto de control según el PACF 2022.
49
BORM, SEF, IMAS, ATRM, IMIDA, ICREF, ICA, ITRM, RTRM, CES, ESAMUR, INFO, DESAU, IHA, RMD, CEIS, CVV,
CCUL, COGERSOL, FIEA, Integra, FMRF, FMTDJA, OSRM, Séneca, FFIS y FTRC.
50
Además de lo ya mencionado sobre los consorcios CAJ, Alguazas y Cieza, el PACF 2022 no contempla el análisis de
la supervisión continua no automatizada del CVV, CCUL, CDFC y CMC, los organismos autónomos (salvo el BORM) y
el SMS, al no estar previsto para ellos el informe de auditoría de cumplimiento de legalidad.
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados alcanzados respecto a las 21 entidades analizadas50 en relación con la supervisión
no automatizada a través de los cuestionarios realizados y reflejados en los informes de
cumplimiento de legalidad y/o económico financiero son los siguientes:
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178095
−
La supervisión automatizada a través del seguimiento de ratios e indicadores de
sostenibilidad financiera, diseñados y ponderados por la Intervención General.
−
La realización de pruebas dirigidas a verificar el cumplimiento y mantenimiento de la
finalidad para la que los respectivos entes fueron creados.
Los resultados de estas comprobaciones se han incluido en una memoria anual, en los informes de
control financiero y auditoría (informes de cumplimiento de legalidad y económico financiero), así
como en un informe global de actuaciones realizados por la IGCA, de acuerdo con lo estipulado en
el PACF para el ejercicio 2022.
Supervisión continúa automatizada
De conformidad con los controles realizados por la IGCA, los resultados alcanzados por la
supervisión automatizada respecto de las 3048 entidades analizadas, de acuerdo con lo establecido
en el PACF 2022, y plasmados en la memoria anual son los siguientes:
−
En un caso, la situación de la entidad se ha definido como “crítica”: SMS, cuya
sostenibilidad financiera está totalmente condicionada al mantenimiento de la financiación
por parte de la CA para atender a los servicios y prestaciones que tiene atribuidas.
−
En otras 2749, su situación se ha considerado como “revisable”, al tener la capacidad parcial
para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit,
deuda pública y morosidad de deuda conforme a lo establecido en la Ley.
−
Una entidad (CMC), que se encontraba en proceso de extinción, ha sido calificada como
“descartable” en cuanto a su revisión, por ser positivos los indicadores de sostenibilidad
obtenidos en el análisis realizado.
−
Finalmente, en una entidad (CDFC) el análisis no pudo realizarse por falta de datos
suficientes.
Supervisión continúa no automatizada
−
Desde el punto de vista de la sostenibilidad financiera, los resultados alcanzados son los
mismos que los señalados en la supervisión continua automatizada.
−
Respecto a la comprobación de la subsistencia de los motivos que justificaron la creación
de las entidades, en nueve entidades no se han verificado estos extremos al no venir así
contemplado en el PACF 2022, el cual limita este estudio solo para aquellas entidades
48
Las entidades siguientes, que se encontraban en proceso de extinción en el ejercicio fiscalizado, no han sido objeto de
actuaciones automatizadas de supervisión continua debido tanto por su escasa relevancia en términos de sostenibilidad
financiera: CAJ, Alguazas y Cieza, si bien se incluyen dentro de las entidades objeto de control según el PACF 2022.
49
BORM, SEF, IMAS, ATRM, IMIDA, ICREF, ICA, ITRM, RTRM, CES, ESAMUR, INFO, DESAU, IHA, RMD, CEIS, CVV,
CCUL, COGERSOL, FIEA, Integra, FMRF, FMTDJA, OSRM, Séneca, FFIS y FTRC.
50
Además de lo ya mencionado sobre los consorcios CAJ, Alguazas y Cieza, el PACF 2022 no contempla el análisis de
la supervisión continua no automatizada del CVV, CCUL, CDFC y CMC, los organismos autónomos (salvo el BORM) y
el SMS, al no estar previsto para ellos el informe de auditoría de cumplimiento de legalidad.
cve: BOE-A-2024-26884
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados alcanzados respecto a las 21 entidades analizadas50 en relación con la supervisión
no automatizada a través de los cuestionarios realizados y reflejados en los informes de
cumplimiento de legalidad y/o económico financiero son los siguientes: