Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26877)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2020.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177101
Los datos que mayor relevancia alcanzan son los siguientes:
−
Las obligaciones reconocidas del capítulo 4 “Transferencias corrientes” se incrementaron,
respecto a 2019, en 337.651 miles de euros de los que 319.070 miles corresponden a
mayores aportaciones para la financiación del SES.
−
El incremento de las obligaciones reconocidas en el capítulo 9 “Pasivos financieros
(56.701 miles de euros) se debe, principalmente, a amortizaciones derivadas de procesos
de refinanciación de deuda, que no minoran el endeudamiento neto.
−
27 programas presupuestarios (diez más que en el ejercicio precedente) no alcanzaron el
70 % de grado de ejecución. Destaca por su dotación presupuestaria el programa 353A
“Infraestructuras agrarias”, con cargo al que se reconocieron obligaciones por 91.556
miles de euros, lo que supuso un grado de ejecución del 51 %. En términos relativos es
relevante la baja ejecución, como en el ejercicio precedente, del programa 333A “Energía
renovable y eficiencia energética”, un 24,2 %.
En el examen de la legalidad y adecuación de la imputación presupuestaria de las obligaciones se
han obtenido los siguientes resultados, sin perjuicio de las deficiencias específicas que se señalan
en el análisis de las masas patrimoniales:
−
El aumento de los gastos de personal de la Dirección General (DG) de Función Pública
excede el incremento autorizado16, sin que concurra ninguna de las excepciones que lo
permiten y considerando, además, la minoración de sus efectivos.
−
Las memorias de la AG, OOAA y entidades de derecho público no incorporan el balance
de resultados y el informe de gestión relativo al cumplimiento de los objetivos fijados para
ese ejercicio en el programa plurianual correspondiente, en contra de lo previsto por el
artículo 86 de la LH.
16
El incremento interanual del capítulo 1, “Gastos de personal” viene limitado por el RD-L 2/2020, de 21 de enero de
2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, que
establece en su artículo 3.2 un incremento fijo máximo de las retribuciones de un 2 % desde el 1 de enero de 2020. En
la CAEX el acuerdo de 25 de noviembre de 2020 del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura redujo la
autorización de este incremento al mes de diciembre de 2020.
cve: BOE-A-2024-26877
Verificable en https://www.boe.es
Pese a la inexistencia de los referidos informes, los citados objetivos son objeto de
seguimiento a través del procedimiento establecido por las sucesivas órdenes de
elaboración de presupuestos de la CAEX que prevén la remisión por cada Oficina
Presupuestaria a la Secretaría General de Presupuestos y Financiación de una Memoria
de Objetivos, Actuaciones e Indicadores, a través de una aplicación informática
específica. Esta documentación constituye el soporte de las memorias económicas que
acompañan a los PG de la CAEX en las que constan las evaluaciones de los programas
finalistas, comparándose los indicadores propuestos de cada acción con los datos de
ejecución obtenidos en los dos ejercicios precedentes. Según los parámetros de
ejecución de los PG de 2020 que constan en la memoria de 2022, de un total de 2.085
parámetros definidos, 217 presentan una ejecución nula. De estos últimos, 43 ya
presentaron valores nulos en 2019 y 86 permanecen con ejecución nula en 2021 (a nivel
en este caso de estimaciones) lo que evidencia la necesidad de revisión de los objetivos
que presentan ejecución nula en presupuestos sucesivos.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177101
Los datos que mayor relevancia alcanzan son los siguientes:
−
Las obligaciones reconocidas del capítulo 4 “Transferencias corrientes” se incrementaron,
respecto a 2019, en 337.651 miles de euros de los que 319.070 miles corresponden a
mayores aportaciones para la financiación del SES.
−
El incremento de las obligaciones reconocidas en el capítulo 9 “Pasivos financieros
(56.701 miles de euros) se debe, principalmente, a amortizaciones derivadas de procesos
de refinanciación de deuda, que no minoran el endeudamiento neto.
−
27 programas presupuestarios (diez más que en el ejercicio precedente) no alcanzaron el
70 % de grado de ejecución. Destaca por su dotación presupuestaria el programa 353A
“Infraestructuras agrarias”, con cargo al que se reconocieron obligaciones por 91.556
miles de euros, lo que supuso un grado de ejecución del 51 %. En términos relativos es
relevante la baja ejecución, como en el ejercicio precedente, del programa 333A “Energía
renovable y eficiencia energética”, un 24,2 %.
En el examen de la legalidad y adecuación de la imputación presupuestaria de las obligaciones se
han obtenido los siguientes resultados, sin perjuicio de las deficiencias específicas que se señalan
en el análisis de las masas patrimoniales:
−
El aumento de los gastos de personal de la Dirección General (DG) de Función Pública
excede el incremento autorizado16, sin que concurra ninguna de las excepciones que lo
permiten y considerando, además, la minoración de sus efectivos.
−
Las memorias de la AG, OOAA y entidades de derecho público no incorporan el balance
de resultados y el informe de gestión relativo al cumplimiento de los objetivos fijados para
ese ejercicio en el programa plurianual correspondiente, en contra de lo previsto por el
artículo 86 de la LH.
16
El incremento interanual del capítulo 1, “Gastos de personal” viene limitado por el RD-L 2/2020, de 21 de enero de
2020, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, que
establece en su artículo 3.2 un incremento fijo máximo de las retribuciones de un 2 % desde el 1 de enero de 2020. En
la CAEX el acuerdo de 25 de noviembre de 2020 del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura redujo la
autorización de este incremento al mes de diciembre de 2020.
cve: BOE-A-2024-26877
Verificable en https://www.boe.es
Pese a la inexistencia de los referidos informes, los citados objetivos son objeto de
seguimiento a través del procedimiento establecido por las sucesivas órdenes de
elaboración de presupuestos de la CAEX que prevén la remisión por cada Oficina
Presupuestaria a la Secretaría General de Presupuestos y Financiación de una Memoria
de Objetivos, Actuaciones e Indicadores, a través de una aplicación informática
específica. Esta documentación constituye el soporte de las memorias económicas que
acompañan a los PG de la CAEX en las que constan las evaluaciones de los programas
finalistas, comparándose los indicadores propuestos de cada acción con los datos de
ejecución obtenidos en los dos ejercicios precedentes. Según los parámetros de
ejecución de los PG de 2020 que constan en la memoria de 2022, de un total de 2.085
parámetros definidos, 217 presentan una ejecución nula. De estos últimos, 43 ya
presentaron valores nulos en 2019 y 86 permanecen con ejecución nula en 2021 (a nivel
en este caso de estimaciones) lo que evidencia la necesidad de revisión de los objetivos
que presentan ejecución nula en presupuestos sucesivos.