Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26877)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercicio 2020.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177097
que tuvo que hacer frente la Administración Regional debido a la situación excepcional provocada
por el COVID-19, así como por el impacto de los mecanismos extraordinarios de financiación a los
que acudió la CAEX en el ejercicio.
En los anexos V.1-1 y V.1-2 se recogen las modificaciones presupuestarias de la AG tramitadas
atendiendo a su clasificación económica y orgánica, respectivamente.
La tramitación de estas modificaciones ha dado lugar a la formalización de 264 expedientes cuya
distribución, por tipos modificativos, se expone a continuación.
CUADRO 5. MODIFICACIONES DE CRÉDITO POR TIPOS MODIFICATIVOS
(miles de euros)
Ejercicio 2020
Tipo
Nº expedientes
Importe
- C. extraordinarios y suplementos de crédito
2
590
- Ampliaciones de crédito
1
1.344
211
± 197.798
- Créditos generados por ingresos
36
390.531
- Incorporaciones de remanentes de crédito
14
17.318
N/A
(2.463)
264
407.320
- Transferencias de crédito
- Otras modificaciones (*)
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la CHAP.
(*)
Son las bajas en el presupuesto de gastos que financian expedientes de generaciones e incorporaciones, así
como las disposiciones del Fondo de contingencia. Por ello, no generan expedientes distintos.
El 96 % del importe de las modificaciones son generaciones de crédito, lo que se debe al uso de
este tipo modificativo para instrumentar las modificaciones financiadas con los Fondos COVID
recibidos por la CAEX, especialmente los previstos por el Real Decreto-Ley (RD-L) 22/2020, de 16
de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas
a su distribución y libramiento, que conllevaron la aprobación de generaciones de crédito por
202.188 miles de euros. Todos ellos se han financiado con ingresos procedentes del Estado cuya
recaudación se certifica en los correspondientes expedientes.
Al margen de la situación de pandemia, se evidencian las necesidades de financiación del SES
que, de forma recurrente, deben ser ampliadas vía modificaciones ante la insuficiencia de las
dotaciones presupuestarias asignadas, lo que motiva la tramitación de una generación de crédito
por 156.750 miles de euros (el 40 % del total de las generaciones) destinada a atender la deuda
cve: BOE-A-2024-26877
Verificable en https://www.boe.es
Además, se han tramitado otros expedientes de créditos generados por ingresos (21.266 miles de
euros) con el fin de paliar la situación de pandemia a través de aportaciones de índole diversa
percibida del Estado en materia de vivienda, dependencia, sector ganadero, etc.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177097
que tuvo que hacer frente la Administración Regional debido a la situación excepcional provocada
por el COVID-19, así como por el impacto de los mecanismos extraordinarios de financiación a los
que acudió la CAEX en el ejercicio.
En los anexos V.1-1 y V.1-2 se recogen las modificaciones presupuestarias de la AG tramitadas
atendiendo a su clasificación económica y orgánica, respectivamente.
La tramitación de estas modificaciones ha dado lugar a la formalización de 264 expedientes cuya
distribución, por tipos modificativos, se expone a continuación.
CUADRO 5. MODIFICACIONES DE CRÉDITO POR TIPOS MODIFICATIVOS
(miles de euros)
Ejercicio 2020
Tipo
Nº expedientes
Importe
- C. extraordinarios y suplementos de crédito
2
590
- Ampliaciones de crédito
1
1.344
211
± 197.798
- Créditos generados por ingresos
36
390.531
- Incorporaciones de remanentes de crédito
14
17.318
N/A
(2.463)
264
407.320
- Transferencias de crédito
- Otras modificaciones (*)
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la CHAP.
(*)
Son las bajas en el presupuesto de gastos que financian expedientes de generaciones e incorporaciones, así
como las disposiciones del Fondo de contingencia. Por ello, no generan expedientes distintos.
El 96 % del importe de las modificaciones son generaciones de crédito, lo que se debe al uso de
este tipo modificativo para instrumentar las modificaciones financiadas con los Fondos COVID
recibidos por la CAEX, especialmente los previstos por el Real Decreto-Ley (RD-L) 22/2020, de 16
de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas
a su distribución y libramiento, que conllevaron la aprobación de generaciones de crédito por
202.188 miles de euros. Todos ellos se han financiado con ingresos procedentes del Estado cuya
recaudación se certifica en los correspondientes expedientes.
Al margen de la situación de pandemia, se evidencian las necesidades de financiación del SES
que, de forma recurrente, deben ser ampliadas vía modificaciones ante la insuficiencia de las
dotaciones presupuestarias asignadas, lo que motiva la tramitación de una generación de crédito
por 156.750 miles de euros (el 40 % del total de las generaciones) destinada a atender la deuda
cve: BOE-A-2024-26877
Verificable en https://www.boe.es
Además, se han tramitado otros expedientes de créditos generados por ingresos (21.266 miles de
euros) con el fin de paliar la situación de pandemia a través de aportaciones de índole diversa
percibida del Estado en materia de vivienda, dependencia, sector ganadero, etc.