Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177575

no disponibles las transferencias destinadas a estas entidades, o bien, a requerir el ingreso de la
totalidad o parte de sus disponibilidades líquidas cuando pudieran no resultarles necesarias,
especialmente en el caso del CIMA y del CEARC, que presentaban remanentes de tesorería a 31
de diciembre de 2020 de 1.022 y 682 miles de euros.
Situación particularizada del Servicio Cántabro de Salud
El cuadro siguiente muestra las principales magnitudes del SCS y su evolución respecto del
ejercicio anterior, si bien, al estar integrado en la AG como una sección presupuestaria,
únicamente se dispone de los datos individualizados de la liquidación de sus gastos.
CUADRO 20. MAGNITUDES PRESUPUESTARIAS DEL SCS
(miles de euros)
Variación
(%)

Ejercicio
Magnitudes presupuestarias
2020

2019

20/19

Créditos iniciales

900.732

853.813

5

Modificaciones presupuestarias

300.051

68.903

335

Créditos definitivos

1.200.783

922.716

30

Gastos presupuestarios (ORN)

1.190.216

915.141

30

43.808

217.368

(80)

Acreedores por
presupuesto

operaciones

pendientes

de

aplicar

a

Fuente: Elaboración propia a partir de las cuentas anuales de la AG.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y la prudencia financiera existen riesgos e
incertidumbres en el SCS. La sistemática apelación por la AG a los Fondos de Financiación a
CCAA para cubrir fundamentalmente gasto en farmacia y productos sanitarios del SCS, supone la
transformación de deuda comercial del organismo en deuda financiera de la AG, con el
consiguiente coste financiero. En consecuencia, la cobertura del gasto sanitario depende del
mantenimiento a medio plazo de mecanismos de financiación del Estado, que fueron diseñados
con carácter extraordinario y cuya reducción o desaparición comprometería la sostenibilidad de

cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es

En el ejercicio fiscalizado, pese a que los créditos iniciales del SCS no fueron suficientes para
financiar el gasto real del organismo, se contó con recursos excepcionales, que explican el
extraordinario incremento interanual de las modificaciones presupuestarias (de 68.903 miles de
euros en 2019 a 300.051 miles en 2020) y que posibilitaron un aumento de los créditos definitivos
en relación con el ejercicio anterior de un 30 %. Gran parte de estas modificaciones, 121.194
miles de euros corresponden a dotaciones extraordinarias realizadas por el Estado para mitigar el
impacto de la pandemia, teniendo por tanto carácter excepcional, por lo que no se dispondrá de
ingresos de esta naturaleza en ejercicios futuros. Asimismo, otros 123.000 miles se generaron con
fondos procedentes del compartimento FF de 2020, recursos que vienen asignándose como una
fuente de financiación recurrente del presupuesto del SCS a través de modificaciones de crédito,
como ya se ha indicado.