Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26881)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2020.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177714

las deudas ha motivado la presentación, desde el ejercicio 2015 hasta 2020, de 93 reclamaciones
judiciales, que han culminado a la fecha de elaboración del Informe de Fiscalización, en mayo de
2023, en 74 sentencias condenatorias para el organismo por importe de 1.219 miles de euros,
originando unos costes por intereses de demora y costas de 518 miles de euros.
II.2.2.2.

EMPRESAS MUNICIPALES

2.66 El sector empresarial de la CA de Ceuta estaba integrado en 2020 por diez sociedades
mercantiles en las que la AGCA mantenía una participación directa sobre todo el capital social. La
relación de entidades, junto al detalle de sus objetos sociales y años de constitución se exponen en
el anexo II.1.
2.67 En el ejercicio fiscalizado no se ha creado ni extinguido ninguna entidad, ni ha habido
incrementos o disminuciones de capital, a excepción de la ampliación de capital social realizada el
por la Sociedad Puerta de África, S.A por 1.000 miles de euros mediante la suscripción de 16.638
acciones, íntegramente suscritas y desembolsadas por la Ciudad. La operación fue inscrita en el
Registro Mercantil en febrero de 2021.
2.68 Siguen sin llevarse a cabo los compromisos establecidos en los acuerdos plenarios de 27 de
febrero y 1 de diciembre de 2014 en los que, tras dejarse sin efecto el proceso de reestructuración
del sector público de la Ciudad como consecuencia de la estimación de varios recursos de
reposición presentados por funcionarios de la Ciudad, se expresó la voluntad de seguir avanzando
en la racionalización de medios mediante la adopción de resoluciones tendentes a actualizar los
objetos sociales de las sociedades públicas, establecer planes de gestión por objetivos, configurar
una relación de puestos de trabajo de cada entidad, llevar a cabo la homogeneización de las
condiciones laborales preservando los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, así
como modificar los estatutos de las empresas públicas, incluyendo la obligatoriedad de gestionar el
presupuesto de cada una de ellas de conformidad con la legislación aplicable a los presupuestos
de la Ciudad.
En este sentido, debe tenerse en cuenta que, salvo la empresa Puerta de África, S.A., que realiza una actividad
mercantil en concurrencia con el sector privado, todas las demás sociedades públicas están clasificadas dentro
del sector administrativo de la Ciudad según el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales (SEC-2010), por lo
que su naturaleza jurídica se asemejaría más a la de entidades públicas empresariales.
Situación económico-financiera

2.70 Los resultados de explotación (antes de subvenciones) reflejan unas pérdidas globales de
56.647 miles de euros, superiores en un 27 % a las contabilizadas en el ejercicio anterior, lo que
constata la recurrente situación deficitaria de las sociedades públicas y motiva que la AGCA deba
acudir a la cobertura de las pérdidas generales y a la financiación de las inversiones programadas
mediante transferencias corrientes y de capital. El siguiente cuadro muestra las variaciones con
respecto al ejercicio anterior de los resultados de explotación antes de subvenciones y resultados
del ejercicio para cada sociedad municipal.

cve: BOE-A-2024-26881
Verificable en https://www.boe.es

2.69 Las cuentas anuales de las sociedades correspondientes a 2020 se recogen resumidas para
cada empresa en los anexos III.2.1 y III.2.2, y presentan un activo total agregado de 108.896 miles
de euros, un 23 % superior al ejercicio anterior. El resultado negativo agregado asciende a 1.451
miles de euros, frente al resultado positivo de 1.233 miles de euros registrado en 2019. Esto se ha
debido principalmente a las pérdidas registradas en ACEMSA y Puerta de África, S.A, aunque esta
situación deficitaria ha alcanzado también a las sociedades EMVICESA, Parque Marítimo del
Mediterráneo, S.A y Puerta de África, S.A. En estas dos últimas debe tenerse en cuenta la
repercusión que la pandemia por COVID-19 ha tenido en el sector turístico.