Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26881)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2020.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177693

2.41 El sistema de financiación vigente para la Ciudad Autónoma de Ceuta está establecido, por
un lado, en la Ley 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas
(LOFCA) y en la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación
de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía; por
otro lado, resulta de aplicación el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL).
Desde su entrada en vigor el sistema de financiación de las Comunidades y Ciudades Autónomas
no ha sufrido cambios, a pesar de que la DA séptima de la Ley 22/2009 establece la
obligatoriedad de su valoración quinquenal a efectos de su posible modificación, lo que no se ha
llevado a cabo. Los principios rectores y el desarrollo normativo del sistema se exponen en el
anexo I.3.
La estructura de financiación de la CA de Ceuta, atendiendo al origen de los recursos se presenta
a continuación.
Cuadro 8.

FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
(miles de euros)

% s/Total

2020

Variación
interanual
2019/2020
(%)

I. RECURSOS PERCIBIDOS

195.264

64,4

29

A. Incondicionados

136.811

40

9

26.436

8

6

a) Participación en los ingresos del Estado
b) Fondo de Suficiencia

47.605

14

9

c) Garantía de mínimos IPSI

62.770

18

11

B. Condicionados

58.453

17

73,9

a) Subvenciones y convenios

30.143

9

6

b) Fondo COVID-19

25.000

7

N/A

3.310

1

0

d) Fondos de Compensación Interterritorial

146.600

43

8

a) Endeudamiento

II. RECURSOS PROPIOS

66.180

19

111

b) Tributarios

74.806

23

(24)

5.008

1

(8)

606

0

(5)

c) Patrimoniales
d) Otros

Total
341.864
100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por las entidades fiscalizadas.

38

No obstante la paralización de la actividad económica producida por la pandemia, y la reducción
de los recursos tributarios y patrimoniales, se ha producido una variación neta positiva de
derechos reconocidos en 2020 de 55.765 miles de euros respecto de los correspondientes a 2019,
motivado fundamentalmente por el endeudamiento financiero y por los recursos percibidos del
Estado para hacer frente a la pandemia COVID-19.

cve: BOE-A-2024-26881
Verificable en https://www.boe.es

Tipos de Recursos

Derechos
reconocidos