Tribunal de Cuentas. I. Disposiciones generales. Rendición de cuentas. Gestión informatizada. (BOE-A-2024-26774)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del Pleno de 18 de diciembre de 2024, por el que se aprueba la Instrucción que regula la rendición telemática al Tribunal de Cuentas de las Cuentas Generales de las Comunidades Autónomas sin Órgano de Control Externo Autonómico propio, a partir de la correspondiente al ejercicio 2024, y el formato de dichas cuentas.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 176517
I. DISPOSICIONES GENERALES
TRIBUNAL DE CUENTAS
Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Presidencia del Tribunal de
Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del Pleno de 18 de diciembre de
2024, por el que se aprueba la Instrucción que regula la rendición telemática
al Tribunal de Cuentas de las Cuentas Generales de las Comunidades
Autónomas sin Órgano de Control Externo Autonómico propio, a partir de la
correspondiente al ejercicio 2024, y el formato de dichas cuentas.
El Pleno del Tribunal de Cuentas, en sesión celebrada el 18 de diciembre de 2024,
ha aprobado la siguiente Instrucción, que regula la rendición telemática al Tribunal de
Cuentas de las cuentas de las Comunidades Autónomas sin Órgano de Control Externo
Autonómico propio, a partir de la correspondiente al ejercicio 2024, y el formato de
dichas cuentas.
El artículo 34 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de
Cuentas (LFTCu) establece que todas las entidades integrantes del sector público, entre
ellas las Comunidades Autónomas, a tenor del artículo 4 de la Ley Orgánica 2/1982,
de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas (LOTCu), quedan sometidas a la obligación de
rendir al Tribunal de Cuentas las cuentas legalmente establecidas, con arreglo a sus
respectivos regímenes de contabilidad, y sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 27
y 29 de la LFTCu, en los que se establece el marco de colaboración entre el Tribunal de
Cuentas y los OCEX.
Además, el Tribunal de Cuentas realiza por mandato legal del artículo 13 de la Ley
Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, la fiscalización anual de las cuentas de las
Comunidades Autónomas sin OCEX y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Para una ejecución más eficiente de estos cometidos resulta necesario, como primer
paso, la implantación de la rendición normalizada y telemática de las Cuentas Generales
de las Comunidades Autónomas sin OCEX y del resto de Cuentas de las entidades que
integran el Sector Público de dichas Comunidades, dado que en la actualidad dicha
información se rinde en formatos no interoperables ni sistematizados. Por lo que se
refiere a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, la rendición telemática de sus
cuentas, regulada en Instrucción aprobada por Acuerdo del Pleno de 27 de enero
de 2022, ya se viene realizando a través de la Plataforma de rendición de Entidades
Locales, por lo que quedan fuera del ámbito subjetivo de la presente Instrucción.
Por lo que respecta a la normalización, debe tenerse en cuenta que la aprobación
del Plan General de Contabilidad, mediante Real Decreto 1514/2007, de 16 de
noviembre, supuso la armonización de la normativa contable española mediante la
incorporación de los criterios contables de las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC), todo ello de conformidad con la normativa de la Unión Europea. Por su parte, el
Plan General de Contabilidad Pública, aprobado mediante Orden EHA/1037/2010,
de 13 de abril, adapta las Normas contables públicas al marco de las Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), y constituye la norma
marco para el sector público, si bien precisa de una adaptación concreta para los
distintos subsectores de la Administración. En el caso de las Comunidades Autónomas
sin OCEX dicha adaptación se verificó entre los años 2013 y 2020 mediante la
aprobación de sendos Planes de contabilidad pública para cada una de ellas. Desde
ese momento se contó con una normativa contable plenamente normalizada y
armonizada con los criterios contables del sector público estatal.
Esta circunstancia ha recomendado que se haya optado por que la rendición de las
cuentas autonómicas se realice en los mismos formatos –CONTAEP (contabilidad
privada) y CONTAEPA (contabilidad pública)– con los que se rinden al Tribunal de
cve: BOE-A-2024-26774
Verificable en https://www.boe.es
26774
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 176517
I. DISPOSICIONES GENERALES
TRIBUNAL DE CUENTAS
Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Presidencia del Tribunal de
Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del Pleno de 18 de diciembre de
2024, por el que se aprueba la Instrucción que regula la rendición telemática
al Tribunal de Cuentas de las Cuentas Generales de las Comunidades
Autónomas sin Órgano de Control Externo Autonómico propio, a partir de la
correspondiente al ejercicio 2024, y el formato de dichas cuentas.
El Pleno del Tribunal de Cuentas, en sesión celebrada el 18 de diciembre de 2024,
ha aprobado la siguiente Instrucción, que regula la rendición telemática al Tribunal de
Cuentas de las cuentas de las Comunidades Autónomas sin Órgano de Control Externo
Autonómico propio, a partir de la correspondiente al ejercicio 2024, y el formato de
dichas cuentas.
El artículo 34 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de
Cuentas (LFTCu) establece que todas las entidades integrantes del sector público, entre
ellas las Comunidades Autónomas, a tenor del artículo 4 de la Ley Orgánica 2/1982,
de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas (LOTCu), quedan sometidas a la obligación de
rendir al Tribunal de Cuentas las cuentas legalmente establecidas, con arreglo a sus
respectivos regímenes de contabilidad, y sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 27
y 29 de la LFTCu, en los que se establece el marco de colaboración entre el Tribunal de
Cuentas y los OCEX.
Además, el Tribunal de Cuentas realiza por mandato legal del artículo 13 de la Ley
Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, la fiscalización anual de las cuentas de las
Comunidades Autónomas sin OCEX y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Para una ejecución más eficiente de estos cometidos resulta necesario, como primer
paso, la implantación de la rendición normalizada y telemática de las Cuentas Generales
de las Comunidades Autónomas sin OCEX y del resto de Cuentas de las entidades que
integran el Sector Público de dichas Comunidades, dado que en la actualidad dicha
información se rinde en formatos no interoperables ni sistematizados. Por lo que se
refiere a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, la rendición telemática de sus
cuentas, regulada en Instrucción aprobada por Acuerdo del Pleno de 27 de enero
de 2022, ya se viene realizando a través de la Plataforma de rendición de Entidades
Locales, por lo que quedan fuera del ámbito subjetivo de la presente Instrucción.
Por lo que respecta a la normalización, debe tenerse en cuenta que la aprobación
del Plan General de Contabilidad, mediante Real Decreto 1514/2007, de 16 de
noviembre, supuso la armonización de la normativa contable española mediante la
incorporación de los criterios contables de las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC), todo ello de conformidad con la normativa de la Unión Europea. Por su parte, el
Plan General de Contabilidad Pública, aprobado mediante Orden EHA/1037/2010,
de 13 de abril, adapta las Normas contables públicas al marco de las Normas
Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NIC-SP), y constituye la norma
marco para el sector público, si bien precisa de una adaptación concreta para los
distintos subsectores de la Administración. En el caso de las Comunidades Autónomas
sin OCEX dicha adaptación se verificó entre los años 2013 y 2020 mediante la
aprobación de sendos Planes de contabilidad pública para cada una de ellas. Desde
ese momento se contó con una normativa contable plenamente normalizada y
armonizada con los criterios contables del sector público estatal.
Esta circunstancia ha recomendado que se haya optado por que la rendición de las
cuentas autonómicas se realice en los mismos formatos –CONTAEP (contabilidad
privada) y CONTAEPA (contabilidad pública)– con los que se rinden al Tribunal de
cve: BOE-A-2024-26774
Verificable en https://www.boe.es
26774