Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-26891)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la creación y ampliación de recursos destinados a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda/lengua extranjera.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178924
Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y
manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria para suscribir el presente
convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
I. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro, adscrito al
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, creado al amparo de la
Ley 7/1991, de 21 de marzo, cuyos fines primordiales son la promoción universal de la
lengua española y la difusión de la cultura en español en el exterior, así como fomentar
la investigación del español y su enseñanza y actuar como órgano de cooperación y
asistencia para los hispanistas y centros extranjeros de investigación.
II. Que la UNED es una Entidad de Derecho Público de carácter multisectorial y
pluridisciplinar que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo
científico y tecnológico, interesada en colaborar con los sectores socioeconómicos para
asegurar uno de los fines de la docencia e investigación, que es la innovación y la
modernización del sistema productivo.
III. Que el Instituto Cervantes y la UNED, a través del su Equipo INVOLEX, vienen
colaborando en un proyecto para la realización de tareas aplicadas al español como
lengua segunda/lengua extranjera para lo que suscribieron sendos convenios el 24 de
noviembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2021 y desean implementar los resultados
ya obtenidos e incentivar la creación de recursos destinados a la enseñanza-aprendizaje
del español como lengua segunda/lengua extranjera, de utilidad para ambas partes.
IV. Que el Consejo de Administración del Instituto Cervantes en sesión de fecha 16
de junio de 1996 aprobó los criterios básicos para la firma de convenios con
universidades y otras instituciones académicas.
V. Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2.a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el presente convenio cuenta con el informe favorable de los servicios
jurídicos de ambas partes.
VI. Que el presente convenio ha sido objeto de la autorización prevista en el
artículo 50.2.c) de la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre, con fecha 4 de septiembre
de 2024.
Por todo lo anterior las partes manifiestan su interés en la firma del presente
convenio, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto ampliar las líneas de colaboración entre el
Instituto Cervantes y la UNED, a través de su Equipo INVOLEX; con el propósito de
implementar resultados ya obtenidos en colaboraciones anteriores e incentivar la
creación de recursos destinados a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua
segunda/lengua extranjera, de utilidad para ambas partes.
Desarrollo de la colaboración.
El desarrollo de la colaboración entre las partes consistirá en:
1. La asesoría de la UNED al IC en la implementación de la ampliación y acotación
léxica geolectal de los inventarios de las «Nociones específicas» del Plan curricular del
Instituto Cervantes (PCIC), que llevará a cabo el Instituto Cervantes.
2. La ampliación de la base de datos y los contenidos de la herramienta de consulta
virtual de geosinónimos del español con especial atención al ámbito aplicado del español
como lengua segunda/lengua extranjera: GEOLEXI. Dicha herramienta propiedad del IC
cve: BOE-A-2024-26891
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 178924
Ambas partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y
manifiestan que intervienen con capacidad legal necesaria para suscribir el presente
convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
I. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro, adscrito al
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, creado al amparo de la
Ley 7/1991, de 21 de marzo, cuyos fines primordiales son la promoción universal de la
lengua española y la difusión de la cultura en español en el exterior, así como fomentar
la investigación del español y su enseñanza y actuar como órgano de cooperación y
asistencia para los hispanistas y centros extranjeros de investigación.
II. Que la UNED es una Entidad de Derecho Público de carácter multisectorial y
pluridisciplinar que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo
científico y tecnológico, interesada en colaborar con los sectores socioeconómicos para
asegurar uno de los fines de la docencia e investigación, que es la innovación y la
modernización del sistema productivo.
III. Que el Instituto Cervantes y la UNED, a través del su Equipo INVOLEX, vienen
colaborando en un proyecto para la realización de tareas aplicadas al español como
lengua segunda/lengua extranjera para lo que suscribieron sendos convenios el 24 de
noviembre de 2017 y el 30 de noviembre de 2021 y desean implementar los resultados
ya obtenidos e incentivar la creación de recursos destinados a la enseñanza-aprendizaje
del español como lengua segunda/lengua extranjera, de utilidad para ambas partes.
IV. Que el Consejo de Administración del Instituto Cervantes en sesión de fecha 16
de junio de 1996 aprobó los criterios básicos para la firma de convenios con
universidades y otras instituciones académicas.
V. Que, de conformidad con lo previsto en el artículo 50.2.a) de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el presente convenio cuenta con el informe favorable de los servicios
jurídicos de ambas partes.
VI. Que el presente convenio ha sido objeto de la autorización prevista en el
artículo 50.2.c) de la citada Ley 40/2015, de 1 de octubre, con fecha 4 de septiembre
de 2024.
Por todo lo anterior las partes manifiestan su interés en la firma del presente
convenio, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto ampliar las líneas de colaboración entre el
Instituto Cervantes y la UNED, a través de su Equipo INVOLEX; con el propósito de
implementar resultados ya obtenidos en colaboraciones anteriores e incentivar la
creación de recursos destinados a la enseñanza-aprendizaje del español como lengua
segunda/lengua extranjera, de utilidad para ambas partes.
Desarrollo de la colaboración.
El desarrollo de la colaboración entre las partes consistirá en:
1. La asesoría de la UNED al IC en la implementación de la ampliación y acotación
léxica geolectal de los inventarios de las «Nociones específicas» del Plan curricular del
Instituto Cervantes (PCIC), que llevará a cabo el Instituto Cervantes.
2. La ampliación de la base de datos y los contenidos de la herramienta de consulta
virtual de geosinónimos del español con especial atención al ámbito aplicado del español
como lengua segunda/lengua extranjera: GEOLEXI. Dicha herramienta propiedad del IC
cve: BOE-A-2024-26891
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.