Comunidad de Castilla y León. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-26692)
Acuerdo 117/2024, de 12 de diciembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Casa-Museo de Antonio Machado, en Segovia, bien de interés cultural con categoría de monumento.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 20 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 175664
fortuna, o Julianillo Valcárcel» (1926), «La Lola se va a los puertos»(1930) o «La prima
Fernanda» (1931).
La Universidad Popular, predecesora de la actual Real Academia de Historia y Arte
de San Quirce, nació con el objetivo de ofrecer una formación básica y gratuita a las
clases populares segovianas. Antonio Machado se integró en esta institución a la
semana de llegar a la ciudad y fue profesor allí durante años, organizando conferencias y
actividades culturales y contribuyendo a la formación de su biblioteca con la donación de
cientos de libros, muchos de los cuales se conservan en esta sala.
Desde que en 1951 la Universidad Popular se hizo cargo del pago de la pensión que
Machado abandonó en 1932 cuando se fue a Madrid, hasta que la Real Academia de
Historia y Arte de San Quirce lograse culminar el proceso de adquisición de este
inmueble para convertirlo en Casa-Museo de Antonio Machado, la casa se ha
preservado intacta en su forma y en su ambiente, convirtiéndose en un espacio
fundamental de conocimiento y difusión de la figura del poeta en toda su dimensión
humana, profesional, cultural, creativa y política, convirtiéndose en uno de los lugares
más visitados de la ciudad de Segovia.
Los años segovianos de Machado constituyen un periodo esencial en su vida y en su
obra, y en ese sentido, el recorrido por las estancias de la Casa-Museo es un verdadero
viaje cronológico por los principales momentos de su biografía y de su trayectoria literaria.
Tipológicamente la casa constituye un modelo de casa-hospedaje característico de
una determinada época de nuestra historia, en el que se desarrollaba un tipo de
convivencia y sociedad entre gentes de distintos lugares de España desplazados por sus
respectivos trabajos, entre los que se encontraban profesores, funcionarios públicos y
otro tipo de trabajadores en la ciudad. Esta sociedad, ampliamente documentada en
obras de Baroja o Galdós, queda bien reflejada en los poemas de Machado a sus
compañeros de pensión, en los que se manifiesta la importancia de las relaciones
establecidas entre ellos como compañeros de vida.
La vivienda conserva el amplio zaguán y la escalera de madera con balaustrada en
dos tramos, el suelo entarimado y el pavimento de baldosa originales de la época. Así
mismo conserva un conjunto de objetos y muebles de uso cotidiano, que aportan, junto a
la antigua iluminación, un ambiente de época. Entre las estancias podemos citar el
cuarto de aseo compartido por todos los huéspedes, junto con los objetos de aseo e
higiene personal; la cocina con la encimera original de la cocina económica tradicional y
el fregadero o pila; la chimenea; la despensa con sus estantes y alacenas, tarros de
especias y hierbas aromáticas, con tapetes realizados con fragmentos del periódico de
«El Sol» o un calendario de 1941, con la fecha señalada del 22 de febrero, que es la de
la muerte del poeta en Collioure. También se conserva el comedor con su mobiliario y la
decoración propia de la época, con un relieve de la Última Cena en estaño y varios
cuadros, entre los que destaca una estampa de la Coronación de la Virgen de la
Fuencisla de 1916.
La habitación del poeta, la «celda de viajero» como él la llamaba en sus versos,
mantiene intacta su disposición original y en la estancia previa, antiguo cuarto de su
amigo y compañero Luis Recuero, se conserva una muestra de retratos y homenajes al
poeta, obra de distintos autores como Julio López, Álvaro Delgado, Rafael Peñuelas y
Pablo Picasso.
De especial importancia es la sala dedicada a biblioteca de la Universidad Popular y
a la biblioteca machadiana, que ilustra, gráfica y bibliográficamente, las actividades del
poeta en la ciudad –cuenta con una nutrida colección de primeras ediciones de sus
poemarios–, las actividades teatrales compartidas con su hermano Manuel y la relación
del poeta con su musa Pilar de Valderrama, la que será conocida como Guiomar en sus
poemas.
Así mismo se puede contemplar en la sala un gramófono utilizado para escuchar
música clásica y grabar melodías populares en discos de pizarra, el panel-cuadro del
claustro de profesores y el itinerario de la visita de las Misiones Pedagógicas al pueblo
segoviano de Riaza. Aquí se exponen también los bustos, realizados en yeso y madera
cve: BOE-A-2024-26692
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306
Viernes 20 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 175664
fortuna, o Julianillo Valcárcel» (1926), «La Lola se va a los puertos»(1930) o «La prima
Fernanda» (1931).
La Universidad Popular, predecesora de la actual Real Academia de Historia y Arte
de San Quirce, nació con el objetivo de ofrecer una formación básica y gratuita a las
clases populares segovianas. Antonio Machado se integró en esta institución a la
semana de llegar a la ciudad y fue profesor allí durante años, organizando conferencias y
actividades culturales y contribuyendo a la formación de su biblioteca con la donación de
cientos de libros, muchos de los cuales se conservan en esta sala.
Desde que en 1951 la Universidad Popular se hizo cargo del pago de la pensión que
Machado abandonó en 1932 cuando se fue a Madrid, hasta que la Real Academia de
Historia y Arte de San Quirce lograse culminar el proceso de adquisición de este
inmueble para convertirlo en Casa-Museo de Antonio Machado, la casa se ha
preservado intacta en su forma y en su ambiente, convirtiéndose en un espacio
fundamental de conocimiento y difusión de la figura del poeta en toda su dimensión
humana, profesional, cultural, creativa y política, convirtiéndose en uno de los lugares
más visitados de la ciudad de Segovia.
Los años segovianos de Machado constituyen un periodo esencial en su vida y en su
obra, y en ese sentido, el recorrido por las estancias de la Casa-Museo es un verdadero
viaje cronológico por los principales momentos de su biografía y de su trayectoria literaria.
Tipológicamente la casa constituye un modelo de casa-hospedaje característico de
una determinada época de nuestra historia, en el que se desarrollaba un tipo de
convivencia y sociedad entre gentes de distintos lugares de España desplazados por sus
respectivos trabajos, entre los que se encontraban profesores, funcionarios públicos y
otro tipo de trabajadores en la ciudad. Esta sociedad, ampliamente documentada en
obras de Baroja o Galdós, queda bien reflejada en los poemas de Machado a sus
compañeros de pensión, en los que se manifiesta la importancia de las relaciones
establecidas entre ellos como compañeros de vida.
La vivienda conserva el amplio zaguán y la escalera de madera con balaustrada en
dos tramos, el suelo entarimado y el pavimento de baldosa originales de la época. Así
mismo conserva un conjunto de objetos y muebles de uso cotidiano, que aportan, junto a
la antigua iluminación, un ambiente de época. Entre las estancias podemos citar el
cuarto de aseo compartido por todos los huéspedes, junto con los objetos de aseo e
higiene personal; la cocina con la encimera original de la cocina económica tradicional y
el fregadero o pila; la chimenea; la despensa con sus estantes y alacenas, tarros de
especias y hierbas aromáticas, con tapetes realizados con fragmentos del periódico de
«El Sol» o un calendario de 1941, con la fecha señalada del 22 de febrero, que es la de
la muerte del poeta en Collioure. También se conserva el comedor con su mobiliario y la
decoración propia de la época, con un relieve de la Última Cena en estaño y varios
cuadros, entre los que destaca una estampa de la Coronación de la Virgen de la
Fuencisla de 1916.
La habitación del poeta, la «celda de viajero» como él la llamaba en sus versos,
mantiene intacta su disposición original y en la estancia previa, antiguo cuarto de su
amigo y compañero Luis Recuero, se conserva una muestra de retratos y homenajes al
poeta, obra de distintos autores como Julio López, Álvaro Delgado, Rafael Peñuelas y
Pablo Picasso.
De especial importancia es la sala dedicada a biblioteca de la Universidad Popular y
a la biblioteca machadiana, que ilustra, gráfica y bibliográficamente, las actividades del
poeta en la ciudad –cuenta con una nutrida colección de primeras ediciones de sus
poemarios–, las actividades teatrales compartidas con su hermano Manuel y la relación
del poeta con su musa Pilar de Valderrama, la que será conocida como Guiomar en sus
poemas.
Así mismo se puede contemplar en la sala un gramófono utilizado para escuchar
música clásica y grabar melodías populares en discos de pizarra, el panel-cuadro del
claustro de profesores y el itinerario de la visita de las Misiones Pedagógicas al pueblo
segoviano de Riaza. Aquí se exponen también los bustos, realizados en yeso y madera
cve: BOE-A-2024-26692
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 306