Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-26581)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Soterramiento de línea eléctrica aérea de 20 kV en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en los términos municipales de Cercedilla, Navacerrada, Real Sitio de San Ildefonso y Rascafría».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 174897

elemento arquitectónico «Estación de Siete Picos CM/038/0026», a 34 m del trazado de
la línea.
El promotor contempla la afección directa a muros de piedra seca incluidos en la
Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En concreto,
señala que el tramo 1 de la línea soterrada intercepta dicha figura de protección.
No se prevén impactos sobre el Camino de Santiago por el desmantelamiento de la
línea eléctrica, aunque sí por el soterramiento, que coincide territorialmente con esta
figura de protección durante 500 m en el tramo 1. Por ello, será necesario el corte del
camino de forma puntual y temporal.
Como medidas de protección, el promotor plantea balizar los elementos
patrimoniales y llevar a cabo un control y seguimiento arqueológico en el caso de los
«Hitos de Piedra en el Camino Real de Cotos», de la «Capilla de la Virgen de las
Nieves» y de la «Estación de Siete Picos»; excluir y balizar los elementos protegidos y
realizar un control y seguimiento arqueológico en el caso del «Túnel del Puerto de
Navacerrada»; solicitar los permisos pertinentes y restaurar, tras las obras, el trazado
afectado del Camino de Santiago conforme a lo que indique el organismo competente;
así como replantear el trazado para evitar la afección a los muros de piedra del tramo 1
de la línea soterrada. No considera necesario plantear medidas para los siguientes
elementos: la «Fuente de los Geólogos», «Estación Puerto Navacerrada», «Mina de los
Cortes», «Ladera de la Mina» y «Club Alpino».
La Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
manifiesta que la línea soterrada habrá de adaptarse para evitar la afección a los BIC
«Túnel del Puerto de Navacerrada» e «Hitos de Piedra en el Camino Real de Cotos»,
ambos afectados de forma directa por su trazado. Asimismo, informa que los muros de
piedra seca, al igual que los bienes relacionados con la Guerra Civil Española (líneas
defensivas, trincheras, etc.), habrán de estar debidamente señalizados y balizados para
evitar que en ellos se ubiquen elementos del proyecto e instalaciones de carácter
temporal. El organismo informa favorablemente el proyecto siempre que se cumplan las
condiciones establecidas en su informe, que el promotor acepta.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León informa
que debe recabarse el informe de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León
de Segovia. En todo caso, es necesario que el promotor aporte prospección
arqueológica en campo realizada por persona competente.
En vista de los informes recibidos, esta Dirección General solicita al promotor que
aporte informe de prospección arqueológica en campo para la parte del proyecto
correspondiente a Castilla y León, junto con una valoración de impactos y propuesta de
medidas a llevar a cabo. Además, solicita que se detalle de qué forma se adaptará el
trazado para evitar la afección directa de los BIC «Túnel del Puerto de Navacerrada» e
«Hitos de Piedra en el Camino Real de Cotos» en la Comunidad de Madrid. El promotor
aporta informe de prospección arqueológica llevada a cabo por técnica competente en la
materia en el tramo segoviano de la línea eléctrica a desmantelar y de la línea soterrada
a construir. El informe concluye que no se localizan elementos patrimoniales en la zona
de actuación en Castilla y León. Sin embargo, no se aporta la adaptación del trazado
para evitar la afección directa a los BIC mencionados.
En lo que concierne a vías pecuarias, no existen vías pecuarias en las proximidades
del proyecto, por lo que no se espera su afección.
En cuanto a los Montes de Utilidad Pública (MUP), según el EsIA, existen 17 en el
ámbito de estudio, 15 en la parte madrileña y 2 en la parte segoviana. Además,
existen 224 ha, aproximadamente, de Monte Preservado a 1 km de la línea soterrada y
a 3 km de la línea eléctrica a desmantelar.
La línea soterrada discurre durante, aproximadamente,13 km por MUP: en la parte
ubicada en la Comunidad de Madrid, es coincidente durante 6 km por «Pinar Baldío» y
durante 0,15 km por «Pinar de la Helechosa»; y en la parte de la provincia segoviana, es
coincidente durante 6,8 km por «Pinar de Valsaín». En concreto, se estima que la
construcción de la línea soterrada afecte temporalmente a 3,7 ha de MUP en los

cve: BOE-A-2024-26581
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305