Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-26486)
Orden EFD/1434/2024, de 11 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes y Artesanías; Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Vidrio y Cerámica recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174241
CE3.5 Resolver casos prácticos de programación de la producción de
productos, utilizando programas informáticos de gestión de existencias y
de la producción.
C4: Aplicar técnicas de análisis de métodos y tiempos, teniendo en cuenta la
información técnica del proceso.
CE4.1 Describir, analizándolos, los fundamentos básicos que sustentan las
principales técnicas de análisis de tareas, métodos y tiempos.
CE4.2 En un supuesto práctico de una etapa del proceso de fabricación de un
determinado producto, a partir de la información técnica del proceso,
tecnología utilizada y un programa de fabricación:
– Identificar y describir los puestos de trabajo necesarios para el
desarrollo de la etapa descrita.
– Describir las principales características de los puestos de trabajo más
significativos.
– Describir los aspectos fundamentales de las técnicas de análisis de
tareas que pueden emplearse en los puestos de trabajo más
significativos.
CE4.3 En un supuesto práctico de fabricación de un determinado producto que
incluya varias operaciones manuales con máquinas y/o herramientas, a
partir de un plan de fabricación:
– Calcular los tiempos necesarios para cada operación aplicando las
técnicas de análisis idóneas en cada caso.
– Calcular el tiempo total de fabricación considerando los márgenes de
tolerancia oportunos.
– Describir las técnicas y procedimientos de control y registro de
rendimientos en el trabajo.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.3 y CE1.4; C2 respecto a CE2.2; C3 respecto a CE3.4; C4
respecto a CE4.2 y CE4.3.
Otras capacidades:
Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
Demostrar interés por el conocimiento amplio de la organización y sus procesos.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento,
respetando los canales establecidos en la organización.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a
situaciones o contextos nuevos.
Compartir información con el equipo de trabajo.
1. Gestión de aprovisionamientos y de almacenes en industrias de proceso
Almacenes: Unidades de stock. Definición de la estructura de ubicaciones: atribución
de ubicaciones. Liberación de ubicaciones. Sistemas tradicionales de gestión de
materiales: sistemas de revisión continua. Sistemas de revisión periódica. Sistemas de
planificación de necesidades de materiales: estructura de un sistema de planificación de
necesidades de materiales. Organización de un almacén de materiales.
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
Contenidos
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 174241
CE3.5 Resolver casos prácticos de programación de la producción de
productos, utilizando programas informáticos de gestión de existencias y
de la producción.
C4: Aplicar técnicas de análisis de métodos y tiempos, teniendo en cuenta la
información técnica del proceso.
CE4.1 Describir, analizándolos, los fundamentos básicos que sustentan las
principales técnicas de análisis de tareas, métodos y tiempos.
CE4.2 En un supuesto práctico de una etapa del proceso de fabricación de un
determinado producto, a partir de la información técnica del proceso,
tecnología utilizada y un programa de fabricación:
– Identificar y describir los puestos de trabajo necesarios para el
desarrollo de la etapa descrita.
– Describir las principales características de los puestos de trabajo más
significativos.
– Describir los aspectos fundamentales de las técnicas de análisis de
tareas que pueden emplearse en los puestos de trabajo más
significativos.
CE4.3 En un supuesto práctico de fabricación de un determinado producto que
incluya varias operaciones manuales con máquinas y/o herramientas, a
partir de un plan de fabricación:
– Calcular los tiempos necesarios para cada operación aplicando las
técnicas de análisis idóneas en cada caso.
– Calcular el tiempo total de fabricación considerando los márgenes de
tolerancia oportunos.
– Describir las técnicas y procedimientos de control y registro de
rendimientos en el trabajo.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.3 y CE1.4; C2 respecto a CE2.2; C3 respecto a CE3.4; C4
respecto a CE4.2 y CE4.3.
Otras capacidades:
Proponer alternativas con el objetivo de mejorar resultados.
Demostrar interés por el conocimiento amplio de la organización y sus procesos.
Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento,
respetando los canales establecidos en la organización.
Adaptarse a la organización, a sus cambios organizativos y tecnológicos, así como a
situaciones o contextos nuevos.
Compartir información con el equipo de trabajo.
1. Gestión de aprovisionamientos y de almacenes en industrias de proceso
Almacenes: Unidades de stock. Definición de la estructura de ubicaciones: atribución
de ubicaciones. Liberación de ubicaciones. Sistemas tradicionales de gestión de
materiales: sistemas de revisión continua. Sistemas de revisión periódica. Sistemas de
planificación de necesidades de materiales: estructura de un sistema de planificación de
necesidades de materiales. Organización de un almacén de materiales.
cve: BOE-A-2024-26486
Verificable en https://www.boe.es
Contenidos