Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173825

Tema 9. Redes de ordenadores. Hardware de red: tarjeta de red, dispositivos de
usuario final, servidores, routers, switches y bridges. Redes LAN, MAN y WAN. Redes en
bus, anillo, estrella, árbol, malla e híbridas. Concepto de computación en la nube.
Ventajas e inconvenientes. Servicios SaaS, PassS e IaaS. Concepto de computación al
borde (edge computing).
Tema 10. Capa de enlace de datos: Servicios proporcionados a la capa de red.
Control de errores y de flujo. Códigos de corrección y de detección de errores. Códigos
FEC: tipos y ejemplos. Concepto general de los códigos concatenados y los turbo
códigos. Técnica del entrelazado. Ventajas e inconvenientes.
Tema 11. Subcapa de control de acceso al medio. Asignación estática de canal en
LANs y MANs. Asignación dinámica de canales en LANs y MANs. Protocolos de acceso
múltiple. ALOHA. Protocolos de acceso múltiple con detección de portadora. Protocolos
libres de colisiones. Otros protocolos de acceso múltiple.
Tema 12. Sistemas fotovoltaicos de producción de energía eléctrica: La célula
fotovoltaica: principio de funcionamiento. Ventajas e inconvenientes de los principales
tipos de células: monocristalinas, policristalinas, amorfas y de Perovskita. Rendimientos
típicos. Otros componentes de un sistema fotovoltaico: batería de acumulación,
regulador de carga e inversores.
Tema 13. La capa de aplicación. El espacio de nombres del DNS. Registros de
recursos. Servidores de nombres. World Wide Web. Arquitectura. Documentos web
estáticos y dinámicos. URL. Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Lenguajes
HTML y XML.
Tema 14. Electricidad. Campo eléctrico. Electricidad estática. Descargas
electrostáticas. El pararrayos. Concepto y tipos de corriente eléctrica. Pérdidas
eléctricas: Efecto Joule, corrientes de Foucault, pérdidas por histéresis.
Tema 15. Redes eléctricas: conceptos de generación, transporte y distribución.
Clasificación de las tensiones (baja, media y alta) y aplicación a cada tramo.
Perturbaciones indeseables en la red (sobretensión, sobrecarga y cortocircuitos) y
sistemas de protección frente a las mismas. Smart grid: concepto, tecnologías y
aportaciones frente a la estructura actual. Ejemplos de aplicaciones.
Tema 16. Dispositivos semiconductores. Curva característica de un diodo.
Aplicaciones de los diodos semiconductores. Diodos especiales. Diodos de avalancha,
efecto túnel, Gunn, PIN, Schottky, Schockley y Varicap. Aplicaciones. Dispositivos
detectores de luz: Fotodiodos y fotoconductores. Dispositivos emisores de luz: LED y
Láseres de diodo. Aplicaciones. Dispositivos optoaisladores.
Tema 17. Transistores bipolares de unión. Curvas características. El transistor de
efecto campo de unión (JFET). Características intensidad voltaje. Transistores metalóxido-semiconductor de efecto campo MOSFET. Características intensidad-voltaje.
Condensadores MOS y dispositivos de acoplamiento de carga (CCD).
Tema 18. Electrónica de potencia. Tiristores. Estructura y principio de
funcionamiento. Tipos de tiristores y aplicaciones. Transistores IGBT. Estructura y
principio de funcionamiento. Aplicaciones.
Tema 19. Ganancia del lazo de amplificadores con realimentación negativa.
Topologías de amplificadores realimentados. Estabilidad y respuesta de los
amplificadores realimentados. Efectos sobre el ancho de banda. Criterio de Nyquist.
Márgenes de fase y de ganancia. Compensación.
Tema 20. Electromagnetismo. Campo magnético e inducción magnética. Medidas
magnéticas: métodos inductivos, métodos de fuerza. Propiedades de los materiales
magnéticos: susceptibilidad magnética, ciclo de histéresis y campo coercitivo.
Clasificación de los materiales magnéticos. Materiales magnéticos blandos y sus
aplicaciones. Imanes permanentes y sus aplicaciones. Nanomagnetismo.
Tema 21. Inducción electromagnética: ley de Faraday-Lenz. Inductancia:
autoinducción e inductancia mutua. Energía magnética. Circuitos de corriente alterna.
Pérdidas por histéresis. Corrientes de Foucault. Aplicaciones: generadores,
transformadores y magnetómetros.

cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304