Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173824
Tema 33. Protección Contra Incendios. El fuego: química, tipos, lucha contra él.
Equipos e instalaciones contra incendios. Sistemas automáticos de detección de incendios.
Detectores, tipos. Centrales e instalaciones de detección y señalización. Sistemas de
abastecimiento de agua contra incendios: hidrantes, BIEs, columna seca, rociadores
automáticos, extintores de agua pulverizada, espuma física de baja expansión, extinción
con polvo, anhídrido carbónico, extinción automática por agentes gaseosos.
Tema 34. Materiales plásticos y aplicaciones tecnológicas. Moldeo por extrusión.
Moldeo por soplado. Moldeo por inyección. Termo conformado: vacío, presión y
mecánico. Procesos de soldadura de productos plásticos. Otros medios de unión de
productos plásticos.
Tema 35. Nuevas Tecnologías. Nanotecnología. Conceptos fundamentales.
Nanomateriales. Aplicaciones industriales. El Grafeno: Propiedades, aplicaciones y técnicas
de producción. Impresión 3D. Concepto, métodos y aplicaciones industriales. La 4.ª
Revolución Industrial: Big Data e Inteligencia Artificial. El Blockchain y las patentes.
Materias para el área eléctrica.
Tema 1. Fundamentos y conceptos de metrología. Medición, mensurando,
magnitudes de influencia. Exactitud y precisión. Repetibilidad y reproducibilidad del
resultado de mediciones. Valor verdadero y valor corregido. Error: componente aleatoria
y sistemática. Incertidumbre: típica, combinada y expandida. Conceptos estadísticos
aplicados a la metrología: probabilidad, varianza, desviación típica, distribución normal,
intervalo de confianza, coeficiente de correlación y grados de libertad.
Tema 2. Instrumentación de medida y patrones de medida de temperatura, longitud,
masa, electricidad y magnetismo. Revisión del Sistema Internacional de Unidades:
redefinición del kilogramo, del amperio, del kelvin y del mol; definiciones y realizaciones.
Organismos de referencia: CEM, CGPM y ENAC. Conceptos de trazabilidad, calibración
y ensayo. Normativa de ensayo: normas UNE, ISO.
Tema 3. Dispositivos sensores. Concepto y características principales de un sensor.
Principio de funcionamiento y aplicaciones de: sensores de efecto Hall, sensores LVDT,
sensores piezoeléctricos, termopares, sensores resistivos, sensores capacitivos y
sensores inductivos.
Tema 4. Investigación de propiedades físicas: propiedades mecánicas, eléctricas y
magnéticas. Instrumentación y métodos de ensayo de materiales. Ensayos destructivos:
incitaciones mecánicas. Ensayos no destructivos: medición de variables físicas por
medios ópticos, por radiación, por medios térmicos, por medios eléctricos o magnéticos,
por ondas sonoras o ultrasonoras.
Tema 5. Tecnología láser. Principios básicos de operación de un láser.
Características de la luz láser. Tipos de láser. Aplicaciones láser. Espectroscopia,
interferometría láser, LIDAR, distanciometría. Ejemplos de aplicaciones LIDAR.
Tema 6. Nuevas Tecnologías. Nanotecnología. Conceptos fundamentales.
Nanomateriales. Aplicaciones industriales. El Grafeno: Propiedades, aplicaciones y
técnicas de producción. Nuevas tecnologías de telecomunicaciones: casos de utilización
y parámetros de las capacidades fundamentales de los sistemas IMT-2020, conforme la
Recomendación UIT M.2083.
Tema 7. Historia de los sistemas operativos. Tipos de sistemas operativos.
Conceptos de los sistemas operativos: Procesos. Bloqueos irreversibles. Administración
de memoria. Entrada/salida. Archivos. Seguridad. El shell. Llamadas al sistema para
administración de procesos, de archivos, de directorios. Sistemas monolíticos. Sistemas
de capas. Máquinas virtuales. Modelos cliente-servidor.
Tema 8. Conceptos de datos masivos (big data), inteligencia artificial, aprendizaje
automático (machine learning) y aprendizaje profundo (Deep learning). Tipos de aprendizaje
automático: supervisado, no supervisado y reforzado. Ejemplos de aplicación del
aprendizaje profundo. Concepto y ejemplo de aplicaciones de la inteligencia artificial a la
visión artificial (computer vision) y el procesado de lenguaje natural.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
1.3.2
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173824
Tema 33. Protección Contra Incendios. El fuego: química, tipos, lucha contra él.
Equipos e instalaciones contra incendios. Sistemas automáticos de detección de incendios.
Detectores, tipos. Centrales e instalaciones de detección y señalización. Sistemas de
abastecimiento de agua contra incendios: hidrantes, BIEs, columna seca, rociadores
automáticos, extintores de agua pulverizada, espuma física de baja expansión, extinción
con polvo, anhídrido carbónico, extinción automática por agentes gaseosos.
Tema 34. Materiales plásticos y aplicaciones tecnológicas. Moldeo por extrusión.
Moldeo por soplado. Moldeo por inyección. Termo conformado: vacío, presión y
mecánico. Procesos de soldadura de productos plásticos. Otros medios de unión de
productos plásticos.
Tema 35. Nuevas Tecnologías. Nanotecnología. Conceptos fundamentales.
Nanomateriales. Aplicaciones industriales. El Grafeno: Propiedades, aplicaciones y técnicas
de producción. Impresión 3D. Concepto, métodos y aplicaciones industriales. La 4.ª
Revolución Industrial: Big Data e Inteligencia Artificial. El Blockchain y las patentes.
Materias para el área eléctrica.
Tema 1. Fundamentos y conceptos de metrología. Medición, mensurando,
magnitudes de influencia. Exactitud y precisión. Repetibilidad y reproducibilidad del
resultado de mediciones. Valor verdadero y valor corregido. Error: componente aleatoria
y sistemática. Incertidumbre: típica, combinada y expandida. Conceptos estadísticos
aplicados a la metrología: probabilidad, varianza, desviación típica, distribución normal,
intervalo de confianza, coeficiente de correlación y grados de libertad.
Tema 2. Instrumentación de medida y patrones de medida de temperatura, longitud,
masa, electricidad y magnetismo. Revisión del Sistema Internacional de Unidades:
redefinición del kilogramo, del amperio, del kelvin y del mol; definiciones y realizaciones.
Organismos de referencia: CEM, CGPM y ENAC. Conceptos de trazabilidad, calibración
y ensayo. Normativa de ensayo: normas UNE, ISO.
Tema 3. Dispositivos sensores. Concepto y características principales de un sensor.
Principio de funcionamiento y aplicaciones de: sensores de efecto Hall, sensores LVDT,
sensores piezoeléctricos, termopares, sensores resistivos, sensores capacitivos y
sensores inductivos.
Tema 4. Investigación de propiedades físicas: propiedades mecánicas, eléctricas y
magnéticas. Instrumentación y métodos de ensayo de materiales. Ensayos destructivos:
incitaciones mecánicas. Ensayos no destructivos: medición de variables físicas por
medios ópticos, por radiación, por medios térmicos, por medios eléctricos o magnéticos,
por ondas sonoras o ultrasonoras.
Tema 5. Tecnología láser. Principios básicos de operación de un láser.
Características de la luz láser. Tipos de láser. Aplicaciones láser. Espectroscopia,
interferometría láser, LIDAR, distanciometría. Ejemplos de aplicaciones LIDAR.
Tema 6. Nuevas Tecnologías. Nanotecnología. Conceptos fundamentales.
Nanomateriales. Aplicaciones industriales. El Grafeno: Propiedades, aplicaciones y
técnicas de producción. Nuevas tecnologías de telecomunicaciones: casos de utilización
y parámetros de las capacidades fundamentales de los sistemas IMT-2020, conforme la
Recomendación UIT M.2083.
Tema 7. Historia de los sistemas operativos. Tipos de sistemas operativos.
Conceptos de los sistemas operativos: Procesos. Bloqueos irreversibles. Administración
de memoria. Entrada/salida. Archivos. Seguridad. El shell. Llamadas al sistema para
administración de procesos, de archivos, de directorios. Sistemas monolíticos. Sistemas
de capas. Máquinas virtuales. Modelos cliente-servidor.
Tema 8. Conceptos de datos masivos (big data), inteligencia artificial, aprendizaje
automático (machine learning) y aprendizaje profundo (Deep learning). Tipos de aprendizaje
automático: supervisado, no supervisado y reforzado. Ejemplos de aplicación del
aprendizaje profundo. Concepto y ejemplo de aplicaciones de la inteligencia artificial a la
visión artificial (computer vision) y el procesado de lenguaje natural.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
1.3.2