Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173822
Tema 6. Acústica: Generalidades, ecuaciones, longitud de onda, frecuencia,
amplitud. Propagación del sonido y medios contra la misma. Propagación del sonido
según el medio.
Tema 7. La energía eólica: Eólica terrestre y marítima. Principales componentes y
sistemas de los aerogeneradores. Aspectos aerodinámicos. Sistemas de regulación y
control de aerogeneradores. Control y evaluación de parques eólicos. Estado de la
tecnología y del mercado.
Tema 8. La energía solar: Energía solar fotovoltaica: conversión de energía de
radiación en energía eléctrica; células solares. Energía solar térmica: sistemas de
generación de energía y de aprovechamiento térmico. Sistemas híbridos. Impacto
medioambiental de centrales solares.
Tema 9. Biomasa y energía geotérmica: Tipos tradicionales de biomasa.
Biocombustibles. Biogás. Aprovechamiento de energía de residuos sólidos urbanos.
Motores térmicos y otras tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa. Energía
geotérmica: Prospección y producción.
Tema 10. La energía hidráulica y marítima: Energía hidráulica: Tipos de centrales
hidroeléctricas; Turbinas y elementos de producción. Energía marítima: Instalaciones
para la utilización de la energía de las olas o de las mareas. Impacto medio ambiental.
Tema 11. Técnicas geológicas. Prospección por medios sísmicos, acústicos y
electromagnéticos. Perforación del suelo. Minería en galería: Técnicas de perforación y
extracción y maquinaria. Minería a cielo abierto: Consolidación del terreno, maquinaria
de extracción y transporte. Minería no energética: Metálica, no metálica, rocas
ornamentales, áridos. Procedimientos y control de voladura. Sistemas de seguridad.
Tema 12. Hidrocarburos líquidos. Medios de producción. Refino de petróleo.
Almacenaje. Oleoductos y redes de distribución. Transporte marítimo. Elementos de
seguridad. Técnicas de recuperación de hidrocarburos en accidentes. Gas. Actividades
de producción. Almacenaje, transporte y distribución. Plataformas petrolíferas.
Tema 13. Producción de energía. Térmica. Centrales Térmicas: tipos. Carbón,
estructura y procedimientos de producción. Tecnologías del uso limpio del carbón.
Cogeneración: Fases del ciclo, tecnologías limpias. Turbinas de gas.
Tema 14. Energía nuclear: El ciclo nuclear. Centrales nucleares: Tipos. El
combustible. Instalaciones radiológicas: Medios y equipos de autoprotección.
Tratamiento y gestión de residuos radioactivos. Perspectivas y contribución dentro del
balance energético. Seguridad nuclear.
Tema 15. Motores de combustión interna. Ciclos teóricos de funcionamiento. Tipos
de motores. El conjunto biela-manivela. Sistemas principales de un motor, alimentación,
distribución, encendido, refrigeración, engrase. Alternativas a los motores de combustión
interna.
Tema 16. Automoción. Conjuntos de transmisión de potencia. Control de motores.
Sistemas de transmisión de potencia vehículo-suelo. Neumáticos y llantas.
Suspensiones. Frenos. Elementos de seguridad.
Tema 17. Automoción. Elementos de confort para pasajeros. Puertas, ventanas,
parabrisas y cerraduras. Señalización e iluminación. Sistema eléctrico. Mantenimiento.
Vehículos industriales, características propias. Climatización. Vehículos eléctricos y
vehículos híbridos.
Tema 18. Ferrocarriles. Material motor y material remolcado: tipos de motores,
transmisión de potencia, enganches y tecnologías de seguridad. Material fijo:
Infraestructuras: Estructura de las vías de ferrocarril y obra civil específica. Tipos y
uniones de carriles y traviesas, catenarias, agujas, cruces y cambio del ancho de vía,
elementos de seguridad y control del tráfico ferroviario. Aspectos específicos de la alta
velocidad.
Tema 19. Tecnología aeronáutica. Aeronaves: Motores, estructura y fuselaje, tren
de aterrizaje, control de la aeronave. Aeronaves que pueden aterrizar y despegar en
lugares distintos a aeropuertos. Materiales y componentes específicos de la aeronáutica
y la astronáutica. Aeronaves pilotadas por control remoto.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173822
Tema 6. Acústica: Generalidades, ecuaciones, longitud de onda, frecuencia,
amplitud. Propagación del sonido y medios contra la misma. Propagación del sonido
según el medio.
Tema 7. La energía eólica: Eólica terrestre y marítima. Principales componentes y
sistemas de los aerogeneradores. Aspectos aerodinámicos. Sistemas de regulación y
control de aerogeneradores. Control y evaluación de parques eólicos. Estado de la
tecnología y del mercado.
Tema 8. La energía solar: Energía solar fotovoltaica: conversión de energía de
radiación en energía eléctrica; células solares. Energía solar térmica: sistemas de
generación de energía y de aprovechamiento térmico. Sistemas híbridos. Impacto
medioambiental de centrales solares.
Tema 9. Biomasa y energía geotérmica: Tipos tradicionales de biomasa.
Biocombustibles. Biogás. Aprovechamiento de energía de residuos sólidos urbanos.
Motores térmicos y otras tecnologías para el aprovechamiento de la biomasa. Energía
geotérmica: Prospección y producción.
Tema 10. La energía hidráulica y marítima: Energía hidráulica: Tipos de centrales
hidroeléctricas; Turbinas y elementos de producción. Energía marítima: Instalaciones
para la utilización de la energía de las olas o de las mareas. Impacto medio ambiental.
Tema 11. Técnicas geológicas. Prospección por medios sísmicos, acústicos y
electromagnéticos. Perforación del suelo. Minería en galería: Técnicas de perforación y
extracción y maquinaria. Minería a cielo abierto: Consolidación del terreno, maquinaria
de extracción y transporte. Minería no energética: Metálica, no metálica, rocas
ornamentales, áridos. Procedimientos y control de voladura. Sistemas de seguridad.
Tema 12. Hidrocarburos líquidos. Medios de producción. Refino de petróleo.
Almacenaje. Oleoductos y redes de distribución. Transporte marítimo. Elementos de
seguridad. Técnicas de recuperación de hidrocarburos en accidentes. Gas. Actividades
de producción. Almacenaje, transporte y distribución. Plataformas petrolíferas.
Tema 13. Producción de energía. Térmica. Centrales Térmicas: tipos. Carbón,
estructura y procedimientos de producción. Tecnologías del uso limpio del carbón.
Cogeneración: Fases del ciclo, tecnologías limpias. Turbinas de gas.
Tema 14. Energía nuclear: El ciclo nuclear. Centrales nucleares: Tipos. El
combustible. Instalaciones radiológicas: Medios y equipos de autoprotección.
Tratamiento y gestión de residuos radioactivos. Perspectivas y contribución dentro del
balance energético. Seguridad nuclear.
Tema 15. Motores de combustión interna. Ciclos teóricos de funcionamiento. Tipos
de motores. El conjunto biela-manivela. Sistemas principales de un motor, alimentación,
distribución, encendido, refrigeración, engrase. Alternativas a los motores de combustión
interna.
Tema 16. Automoción. Conjuntos de transmisión de potencia. Control de motores.
Sistemas de transmisión de potencia vehículo-suelo. Neumáticos y llantas.
Suspensiones. Frenos. Elementos de seguridad.
Tema 17. Automoción. Elementos de confort para pasajeros. Puertas, ventanas,
parabrisas y cerraduras. Señalización e iluminación. Sistema eléctrico. Mantenimiento.
Vehículos industriales, características propias. Climatización. Vehículos eléctricos y
vehículos híbridos.
Tema 18. Ferrocarriles. Material motor y material remolcado: tipos de motores,
transmisión de potencia, enganches y tecnologías de seguridad. Material fijo:
Infraestructuras: Estructura de las vías de ferrocarril y obra civil específica. Tipos y
uniones de carriles y traviesas, catenarias, agujas, cruces y cambio del ancho de vía,
elementos de seguridad y control del tráfico ferroviario. Aspectos específicos de la alta
velocidad.
Tema 19. Tecnología aeronáutica. Aeronaves: Motores, estructura y fuselaje, tren
de aterrizaje, control de la aeronave. Aeronaves que pueden aterrizar y despegar en
lugares distintos a aeropuertos. Materiales y componentes específicos de la aeronáutica
y la astronáutica. Aeronaves pilotadas por control remoto.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304