Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26281)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173106
2. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos aplicables en el laboratorio. Norma
UNE-EN ISO 14001.
3. Auditorías: concepto y tipos. Actuación frente a desviaciones. Norma ISO de
referencia.
4. Validación de ensayos. Criterios de validación y etapas.
5. Ensayos de intercomparación: concepto y tipos. Tratamiento estadístico de los
resultados.
6. Estadística. Parámetros estadísticos aplicados al análisis biológico. Medidas de
tendencia central y dispersión. Análisis, aceptación y rechazo de resultados. Pruebas de
significación para comparación de medias y varianzas. Análisis de tendencias.
7. Productos químicos utilizados en los laboratorios: clasificación por su riesgo,
manipulación y almacenamiento. Fichas de seguridad. Actuaciones en incidentes/
accidentes por productos químicos.
8. Residuos generados en los laboratorios: clasificación y gestión. Legislación
aplicable. Impacto medioambiental.
9. Normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo aplicable en los laboratorios de
control de la sanidad y genética animal. Gestión en prevención de riesgos laborales.
ISO 45001.
10. Transporte de material biológico: condiciones y legislación aplicable.
11. Biocontención, bioseguridad y bioprotección en un laboratorio de control de
enfermedades infecciosas. Gestión del riesgo biológico. Requisitos para el trabajo con
agentes biológicos de acuerdo a su clasificación por «grupo de riesgo».
12. Sistemas de esterilización de material de laboratorio. Descontaminación de
salas.
13. Muestreo. Técnicas de muestreo. Remisión de muestras al laboratorio.
Manipulación de muestras.
14. Aminoácidos y proteínas. Concepto y tipos. Métodos de aislamiento,
cuantificación y aplicaciones en laboratorios.
15. Ácidos nucleicos. Concepto y tipos. Métodos de aislamiento, cuantificación y
aplicaciones en laboratorios.
16. Espectrofotometría ultravioleta/visible y Fluorescencia: Conceptos y
aplicaciones en laboratorios.
17. Cromatografía. Concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios.
18. Electroforesis. Fundamento. Tipos. Aplicaciones en laboratorios.
19. Técnicas microscópicas. Fundamento y tipos. Aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
20. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): concepto y tipos. Aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal.
21. Secuenciación de ácidos nucleicos: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal. Métodos moleculares para el análisis de
genomas.
22. Anticuerpos policlonales y monoclonales: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal.
23. Técnicas inmunoenzimáticas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
24. Otras técnicas inmunológicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
25. Técnicas histológicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad
y genética animal.
26. Cultivos celulares: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad.
27. Bacteriología: métodos de siembra, incubación, tinción y pruebas de
identificación.
28. Organismos modificados genéticamente (OMG): concepto y legislación.
29. Organismos modificados genéticamente (OMG): técnicas analíticas para su
detección y cuantificación.
cve: BOE-A-2024-26281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173106
2. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos aplicables en el laboratorio. Norma
UNE-EN ISO 14001.
3. Auditorías: concepto y tipos. Actuación frente a desviaciones. Norma ISO de
referencia.
4. Validación de ensayos. Criterios de validación y etapas.
5. Ensayos de intercomparación: concepto y tipos. Tratamiento estadístico de los
resultados.
6. Estadística. Parámetros estadísticos aplicados al análisis biológico. Medidas de
tendencia central y dispersión. Análisis, aceptación y rechazo de resultados. Pruebas de
significación para comparación de medias y varianzas. Análisis de tendencias.
7. Productos químicos utilizados en los laboratorios: clasificación por su riesgo,
manipulación y almacenamiento. Fichas de seguridad. Actuaciones en incidentes/
accidentes por productos químicos.
8. Residuos generados en los laboratorios: clasificación y gestión. Legislación
aplicable. Impacto medioambiental.
9. Normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo aplicable en los laboratorios de
control de la sanidad y genética animal. Gestión en prevención de riesgos laborales.
ISO 45001.
10. Transporte de material biológico: condiciones y legislación aplicable.
11. Biocontención, bioseguridad y bioprotección en un laboratorio de control de
enfermedades infecciosas. Gestión del riesgo biológico. Requisitos para el trabajo con
agentes biológicos de acuerdo a su clasificación por «grupo de riesgo».
12. Sistemas de esterilización de material de laboratorio. Descontaminación de
salas.
13. Muestreo. Técnicas de muestreo. Remisión de muestras al laboratorio.
Manipulación de muestras.
14. Aminoácidos y proteínas. Concepto y tipos. Métodos de aislamiento,
cuantificación y aplicaciones en laboratorios.
15. Ácidos nucleicos. Concepto y tipos. Métodos de aislamiento, cuantificación y
aplicaciones en laboratorios.
16. Espectrofotometría ultravioleta/visible y Fluorescencia: Conceptos y
aplicaciones en laboratorios.
17. Cromatografía. Concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios.
18. Electroforesis. Fundamento. Tipos. Aplicaciones en laboratorios.
19. Técnicas microscópicas. Fundamento y tipos. Aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
20. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR): concepto y tipos. Aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal.
21. Secuenciación de ácidos nucleicos: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal. Métodos moleculares para el análisis de
genomas.
22. Anticuerpos policlonales y monoclonales: concepto, tipos y aplicaciones en
laboratorios de sanidad y genética animal.
23. Técnicas inmunoenzimáticas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
24. Otras técnicas inmunológicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de
sanidad y genética animal.
25. Técnicas histológicas: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad
y genética animal.
26. Cultivos celulares: concepto, tipos y aplicaciones en laboratorios de sanidad.
27. Bacteriología: métodos de siembra, incubación, tinción y pruebas de
identificación.
28. Organismos modificados genéticamente (OMG): concepto y legislación.
29. Organismos modificados genéticamente (OMG): técnicas analíticas para su
detección y cuantificación.
cve: BOE-A-2024-26281
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303