Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2024-26276)
Resolución 400/38532/2024, de 10 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo de ingreso, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a Especialista en Ciencias de la Salud en la Red Hospitalaria de la Defensa.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 172962
Tema 56. Preparación, anestesia y reanimación en cirugía laparascópica.
Tema 57. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente con miastenia
gravis, distrofias musculares y miopatías.
Tema 58. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente con insuficiencia
renal crónica. Preparación, anestesia y reanimación en el trasplante renal. Técnicas de
sustitución renal continua en la Unidad de Reanimación o UCI de Anestesia.
Tema 59. Fisiopatología del dolor. Mecanismos centrales y periféricos del dolor.
Métodos y escalas utilizados en la medida y evaluación del dolor.
Tema 60. Dolor agudo postoperatorio. Particularidades. Repercusión sobre
órganos y sistemas. Factores determinantes y facilitadores. Manejo farmacológico y
técnicas analgésicas. Unidad de Dolor agudo postoperatorio.
Tema 61. Dolor crónico. Unidades de dolor crónico. Tipos de dolor crónico y
síndromes más frecuentes. Manejo farmacológico y técnicas intervencionistas más
frecuentes. Dolor crónico oncológico. Características. Manejo farmacológico y técnicas
intervencionistas.
Tema 62. La enfermedad tromboembólica perioperatoria. Factores favorecedores y
mecanismo de producción. Tromboembolismo pulmonar. Clínica, diagnóstico y
tratamiento farmacológico y quirúrgico. Complicaciones. Profilaxis perioperatoria.
Tema 63. Arritmias en anestesia y reanimación. Factores determinantes. Tipos más
frecuentes. Situaciones quirúrgicas favorecedoras. Diagnóstico, profilaxis y tratamiento.
Tema 64. Reacción neuroendocrina y metabólica a la agresión quirúrgica. Manejo
postoperatorio. Cambios metabólicos y hormonales en la fase aguda postoperatoria.
Tema 65. Programas de Rehabilitación Multimodal (ERAS). Vía Clínica de
Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA). Medicina Perioperatoria y
Prehabilitación.
Tema 66. Equilibrio acido base: el pH y su regulación. Acidosis metabólica.
Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Etiología.
Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 67. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). Fisiopatología. Clínica.
Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento y secuelas.
Tema 68. Estados de Shock: fisiopatología. Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
Tratamiento.
Tema 69. Parada cardiorrespiratoria: reanimación cardiopulmonar básica y
avanzada en el paciente pediátrico y adulto.
Tema 70. Uso de antibióticos y antifúngicos en la Unidad de Reanimación: estudio
del germen causante.
Tema 71. Trastornos de la hemostasia: trombopenias. Coagulación intravascular
diseminada. Hemolisis agudas: clínica, diagnóstico etiológico. Tratamiento.
Tema 72. Nutrición y reanimación: alimentación parenteral. Alimentación enteral.
Bases y principios. Técnicas, indicaciones y contraindicaciones. Marcadores de su
eficacia. Complicaciones.
Tema 73. Anestesia y reanimación en el paciente politraumatizado. Valoración
inicial. Manejo en el lugar del accidente. Recogida y transporte del accidentado.
Tema 74. Anestesia y reanimación en el traumatismo craneoencefálico y medular.
Fisiopatología. Valoración clínica. Monitorización. Índices pronósticos.
Tema 75. Preparación, anestesia y reanimación en la cirugía del paciente con
síndrome carcinoide.
Tema 76. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente quemado.
Tema 77. Preparación, anestesia y reanimación en la hemorragia masiva.
Tema 78. Hipertermia Maligna. Circunstancias y secuencia de aparición. Clínica.
Diagnostico. Prevención y Tratamiento.
Tema 79. Posiciones quirúrgicas. Implicaciones fisiológicas y lesiones por mal
posición.
Tema 80. Preparación, anestesia y reanimación en Cirugía Maxilofacial.
cve: BOE-A-2024-26276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Martes 17 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 172962
Tema 56. Preparación, anestesia y reanimación en cirugía laparascópica.
Tema 57. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente con miastenia
gravis, distrofias musculares y miopatías.
Tema 58. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente con insuficiencia
renal crónica. Preparación, anestesia y reanimación en el trasplante renal. Técnicas de
sustitución renal continua en la Unidad de Reanimación o UCI de Anestesia.
Tema 59. Fisiopatología del dolor. Mecanismos centrales y periféricos del dolor.
Métodos y escalas utilizados en la medida y evaluación del dolor.
Tema 60. Dolor agudo postoperatorio. Particularidades. Repercusión sobre
órganos y sistemas. Factores determinantes y facilitadores. Manejo farmacológico y
técnicas analgésicas. Unidad de Dolor agudo postoperatorio.
Tema 61. Dolor crónico. Unidades de dolor crónico. Tipos de dolor crónico y
síndromes más frecuentes. Manejo farmacológico y técnicas intervencionistas más
frecuentes. Dolor crónico oncológico. Características. Manejo farmacológico y técnicas
intervencionistas.
Tema 62. La enfermedad tromboembólica perioperatoria. Factores favorecedores y
mecanismo de producción. Tromboembolismo pulmonar. Clínica, diagnóstico y
tratamiento farmacológico y quirúrgico. Complicaciones. Profilaxis perioperatoria.
Tema 63. Arritmias en anestesia y reanimación. Factores determinantes. Tipos más
frecuentes. Situaciones quirúrgicas favorecedoras. Diagnóstico, profilaxis y tratamiento.
Tema 64. Reacción neuroendocrina y metabólica a la agresión quirúrgica. Manejo
postoperatorio. Cambios metabólicos y hormonales en la fase aguda postoperatoria.
Tema 65. Programas de Rehabilitación Multimodal (ERAS). Vía Clínica de
Recuperación Intensificada en Cirugía Abdominal (RICA). Medicina Perioperatoria y
Prehabilitación.
Tema 66. Equilibrio acido base: el pH y su regulación. Acidosis metabólica.
Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Etiología.
Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 67. Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). Fisiopatología. Clínica.
Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento y secuelas.
Tema 68. Estados de Shock: fisiopatología. Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
Tratamiento.
Tema 69. Parada cardiorrespiratoria: reanimación cardiopulmonar básica y
avanzada en el paciente pediátrico y adulto.
Tema 70. Uso de antibióticos y antifúngicos en la Unidad de Reanimación: estudio
del germen causante.
Tema 71. Trastornos de la hemostasia: trombopenias. Coagulación intravascular
diseminada. Hemolisis agudas: clínica, diagnóstico etiológico. Tratamiento.
Tema 72. Nutrición y reanimación: alimentación parenteral. Alimentación enteral.
Bases y principios. Técnicas, indicaciones y contraindicaciones. Marcadores de su
eficacia. Complicaciones.
Tema 73. Anestesia y reanimación en el paciente politraumatizado. Valoración
inicial. Manejo en el lugar del accidente. Recogida y transporte del accidentado.
Tema 74. Anestesia y reanimación en el traumatismo craneoencefálico y medular.
Fisiopatología. Valoración clínica. Monitorización. Índices pronósticos.
Tema 75. Preparación, anestesia y reanimación en la cirugía del paciente con
síndrome carcinoide.
Tema 76. Preparación, anestesia y reanimación en el paciente quemado.
Tema 77. Preparación, anestesia y reanimación en la hemorragia masiva.
Tema 78. Hipertermia Maligna. Circunstancias y secuencia de aparición. Clínica.
Diagnostico. Prevención y Tratamiento.
Tema 79. Posiciones quirúrgicas. Implicaciones fisiológicas y lesiones por mal
posición.
Tema 80. Preparación, anestesia y reanimación en Cirugía Maxilofacial.
cve: BOE-A-2024-26276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303