Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26007)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Especialidad de Transporte, Movilidad e Infraestructuras.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170255
104. Influencia de la señalización horizontal y vertical en la seguridad vial.
Visibilidad nocturna y diurna. Características más importantes.
105. Señalización horizontal de carreteras. Normativa de referencia. Materiales
empleados y su caracterización.
106. Microesferas de vidrio para señalización en marcas viales. Función.
Propiedades. Métodos de ensayo.
107. Señalización vertical de carreteras. Normativa de referencia. Materiales
retrorreflectantes empleados, caracterización. Importancia de las clases de
retrorreflexión.
108. Medida de la retrorreflexión en la señalización horizontal y vertical de
carreteras. Equipos de medición en carretera: portátiles y de alto rendimiento.
Tratamiento de los resultados y variables más significativas.
109. Medida de la retrorreflexión de materiales empleados en la señalización
vertical de carreteras. El laboratorio de fotometría. Goniómetro y retrorreflectómetro.
110. Medida del color de señales verticales y marcas viales. Coordenadas
cromáticas y factor de luminancia. Auscultación en campo y en laboratorio. Tratamiento
de los resultados y variables más significativas. Normativa de referencia.
Área temática: Estudios y Experimentación en Aguas Marinas y sus Infraestructuras
Naturales y Artificiales
1. Teoría lineal de ondas. Ondas no lineales de Stokes. Rangos de aplicación de las
distintas teorías de ondas.
2. Teorías de ondas en aguas poco profundas.
3. Transformación de ondas. Refracción, asomeramiento, difracción y reflexión.
Rotura de oleaje. Evolución post-rotura.
4. Modelos numéricos de transformación de oleaje. La ecuación de la pendiente
suave. Aproximaciones parabólicas. Ecuaciones de Boussinesq.
5. Generación de oleaje por el viento. Métodos de previsión. Transformación en
zonas costeras.
6. Caracterización de estados del mar. Análisis estadístico y espectral de registros
de oleaje: conceptos y parámetros descriptivos. Modelos espectrales paramétricos de
oleaje.
7. Clima de oleaje. Fuentes de datos. Caracterización del oleaje para condiciones
medias. Funciones de distribución. Regímenes medios.
8. Clima de oleaje. Fuentes de datos. Caracterización del oleaje para el diseño de
obras. Funciones de distribución. Regímenes extremales.
9. Agrupamiento de oleaje. Parámetros. Ondas de grupo. Variaciones de nivel en la
costa.
10. Ondas infragravitatorias en la costa: ondas largas, ondas de orilla y fenómenos
de resonancia.
11. Mareas astronómica y meteorológica. Predicción de niveles de marea. Fuentes
de datos.
12. Corrientes en el mar y en estuarios. Modelos analíticos y numéricos.
13. Técnicas de medida de oleaje, viento, marea y corrientes en el mar.
14. Modelos numéricos de mareas y ondas largas.
15. Circulación general de la atmosfera. Frentes, borrascas, anticiclones y
depresiones. Vientos locales, corrientes convectivas.
16. Características físico-químicas del agua del mar. Salinidad, Temperatura,
Densidad, pH, Oxígeno Disuelto, Nutrientes. El problema de la eutrofización en aguas
costeras.
17. Zonificación del medio marino. Principales componentes del ecosistema marino
(Fitoplancton, zooplancton, necton y bentos).
18. Ecosistemas costeros. Ecosistemas de estuarios. Biotopos y biocenosis.
19. Principales contaminantes en el medio marino. Sus efectos ambientales.
cve: BOE-A-2024-26007
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170255
104. Influencia de la señalización horizontal y vertical en la seguridad vial.
Visibilidad nocturna y diurna. Características más importantes.
105. Señalización horizontal de carreteras. Normativa de referencia. Materiales
empleados y su caracterización.
106. Microesferas de vidrio para señalización en marcas viales. Función.
Propiedades. Métodos de ensayo.
107. Señalización vertical de carreteras. Normativa de referencia. Materiales
retrorreflectantes empleados, caracterización. Importancia de las clases de
retrorreflexión.
108. Medida de la retrorreflexión en la señalización horizontal y vertical de
carreteras. Equipos de medición en carretera: portátiles y de alto rendimiento.
Tratamiento de los resultados y variables más significativas.
109. Medida de la retrorreflexión de materiales empleados en la señalización
vertical de carreteras. El laboratorio de fotometría. Goniómetro y retrorreflectómetro.
110. Medida del color de señales verticales y marcas viales. Coordenadas
cromáticas y factor de luminancia. Auscultación en campo y en laboratorio. Tratamiento
de los resultados y variables más significativas. Normativa de referencia.
Área temática: Estudios y Experimentación en Aguas Marinas y sus Infraestructuras
Naturales y Artificiales
1. Teoría lineal de ondas. Ondas no lineales de Stokes. Rangos de aplicación de las
distintas teorías de ondas.
2. Teorías de ondas en aguas poco profundas.
3. Transformación de ondas. Refracción, asomeramiento, difracción y reflexión.
Rotura de oleaje. Evolución post-rotura.
4. Modelos numéricos de transformación de oleaje. La ecuación de la pendiente
suave. Aproximaciones parabólicas. Ecuaciones de Boussinesq.
5. Generación de oleaje por el viento. Métodos de previsión. Transformación en
zonas costeras.
6. Caracterización de estados del mar. Análisis estadístico y espectral de registros
de oleaje: conceptos y parámetros descriptivos. Modelos espectrales paramétricos de
oleaje.
7. Clima de oleaje. Fuentes de datos. Caracterización del oleaje para condiciones
medias. Funciones de distribución. Regímenes medios.
8. Clima de oleaje. Fuentes de datos. Caracterización del oleaje para el diseño de
obras. Funciones de distribución. Regímenes extremales.
9. Agrupamiento de oleaje. Parámetros. Ondas de grupo. Variaciones de nivel en la
costa.
10. Ondas infragravitatorias en la costa: ondas largas, ondas de orilla y fenómenos
de resonancia.
11. Mareas astronómica y meteorológica. Predicción de niveles de marea. Fuentes
de datos.
12. Corrientes en el mar y en estuarios. Modelos analíticos y numéricos.
13. Técnicas de medida de oleaje, viento, marea y corrientes en el mar.
14. Modelos numéricos de mareas y ondas largas.
15. Circulación general de la atmosfera. Frentes, borrascas, anticiclones y
depresiones. Vientos locales, corrientes convectivas.
16. Características físico-químicas del agua del mar. Salinidad, Temperatura,
Densidad, pH, Oxígeno Disuelto, Nutrientes. El problema de la eutrofización en aguas
costeras.
17. Zonificación del medio marino. Principales componentes del ecosistema marino
(Fitoplancton, zooplancton, necton y bentos).
18. Ecosistemas costeros. Ecosistemas de estuarios. Biotopos y biocenosis.
19. Principales contaminantes en el medio marino. Sus efectos ambientales.
cve: BOE-A-2024-26007
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300