Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26007)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Especialidad de Transporte, Movilidad e Infraestructuras.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170254
77. Estudios de patología de los aceros para construcción. Técnicas de
auscultación. Origen de los daños.
78. Durabilidad de los materiales metálicos. Electroquímica de la corrosión.
Pasividad. Factores influyentes.
79. Corrosión ambiental de los metales. Corrosión en suelos. Corrosión
atmosférica.
80. Distintos tipos de corrosión en aceros. Corrosión electroquímica.
81. Corrosión bajo tensión de los aceros. Etapas. Mecanismos. Factores
influyentes. Medios de protección.
82. Comportamiento a fatiga de los aceros. Etapas. Factores influyentes. Límite de
fatiga. Daño acumulado por fatiga.
83. Corrosión-fatiga. Factores influyentes. Medios de protección.
84. Evaluación de la corrosión. Corrosión en soldaduras. Ensayos de laboratorio.
Ensayos no destructivos.
85. Protección del acero y de la unión soldada. Protección catódica.
Recubrimientos inorgánicos y orgánicos. Preparación de superficies.
86. Protección del acero mediante galvanización. Preparación de superficies. Tipos
de recubrimientos galvanizados. Características de los recubrimientos. Soldadura de
elementos galvanizados.
87. Tribología aplicada a los metales. Fricción. Desgaste. Lubricación. Tipos de
ensayo.
88. Características resistentes de las armaduras FRP. Propiedades de tracción a
corto y largo plazo.
89. Características resistentes de las armaduras FRP. Propiedades en las
direcciones longitudinal y transversal.
90. Geosintéticos. Clasificación, tipos y propiedades. Evolución histórica.
91. Geotextiles y productos relacionados. Tipos. Caracterización y metodología
experimental.
92. Aplicaciones de los geotextiles y productos relacionados: separación, refuerzo,
protección, filtración y drenaje.
93. Geomembranas poliméricas, bentoníticas y bituminosas.
94. Geomembranas poliméricas. Evolución histórica. Tipos y características.
95. Geomembranas de Poli(cloruro de vinilo) plastificado (PVC-P). Tipos: con
refuerzo y sin refuerzo. Composición, características y procesos de degradación.
96. Geomembranas de Polietileno de alta, media y baja densidad (PEAD, PEMD y
PEBD). Composición, características y procesos de degradación.
97. Geomembranas de caucho de Etileno-Propileno-Dieno Monómero (EPDM).
Composición, características y procesos de degradación.
98. Aditivos empleados en las geomembranas poliméricas. Tipos y función que
desempeñan: plastificantes, antioxidantes, estabilizantes térmicos, absorbentes de
radiación ultravioleta, antiozonizantes, ignífugos y cargas.
99. Aplicaciones de geomembranas en Obras Hidráulicas: balsas o embalses,
presas, depósitos y canales.
100. Determinación de características mecánicas, térmicas e hidráulicas en las
geomembranas. Resistencia a la tracción, alargamiento en rotura, punzonado estático,
resistencia al desgarro, comportamiento a bajas temperaturas, permeabilidad al agua.
101. Determinación de la durabilidad y resistencia química en las geomembranas.
Envejecimiento a la intemperie, envejecimiento artificial acelerado, oxidación o
envejecimiento térmico, agrietamiento por esfuerzos medioambientales (stress-cracking).
102. Evolución del comportamiento de barreras geosintéticas poliméricas:
seguimiento de sus características en función del tiempo. Vida útil de las geomembranas.
Casos de Poli(cloruro de vinilo) (PVC-P), Polietileno (PE) y Etileno-Propileno-Dieno
Monómero (EPDM).
103. Patologías de las geomembranas en obra. Influencia de la composición,
instalación de la geomembrana, factores ambientales, flora y fauna del entorno.
cve: BOE-A-2024-26007
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170254
77. Estudios de patología de los aceros para construcción. Técnicas de
auscultación. Origen de los daños.
78. Durabilidad de los materiales metálicos. Electroquímica de la corrosión.
Pasividad. Factores influyentes.
79. Corrosión ambiental de los metales. Corrosión en suelos. Corrosión
atmosférica.
80. Distintos tipos de corrosión en aceros. Corrosión electroquímica.
81. Corrosión bajo tensión de los aceros. Etapas. Mecanismos. Factores
influyentes. Medios de protección.
82. Comportamiento a fatiga de los aceros. Etapas. Factores influyentes. Límite de
fatiga. Daño acumulado por fatiga.
83. Corrosión-fatiga. Factores influyentes. Medios de protección.
84. Evaluación de la corrosión. Corrosión en soldaduras. Ensayos de laboratorio.
Ensayos no destructivos.
85. Protección del acero y de la unión soldada. Protección catódica.
Recubrimientos inorgánicos y orgánicos. Preparación de superficies.
86. Protección del acero mediante galvanización. Preparación de superficies. Tipos
de recubrimientos galvanizados. Características de los recubrimientos. Soldadura de
elementos galvanizados.
87. Tribología aplicada a los metales. Fricción. Desgaste. Lubricación. Tipos de
ensayo.
88. Características resistentes de las armaduras FRP. Propiedades de tracción a
corto y largo plazo.
89. Características resistentes de las armaduras FRP. Propiedades en las
direcciones longitudinal y transversal.
90. Geosintéticos. Clasificación, tipos y propiedades. Evolución histórica.
91. Geotextiles y productos relacionados. Tipos. Caracterización y metodología
experimental.
92. Aplicaciones de los geotextiles y productos relacionados: separación, refuerzo,
protección, filtración y drenaje.
93. Geomembranas poliméricas, bentoníticas y bituminosas.
94. Geomembranas poliméricas. Evolución histórica. Tipos y características.
95. Geomembranas de Poli(cloruro de vinilo) plastificado (PVC-P). Tipos: con
refuerzo y sin refuerzo. Composición, características y procesos de degradación.
96. Geomembranas de Polietileno de alta, media y baja densidad (PEAD, PEMD y
PEBD). Composición, características y procesos de degradación.
97. Geomembranas de caucho de Etileno-Propileno-Dieno Monómero (EPDM).
Composición, características y procesos de degradación.
98. Aditivos empleados en las geomembranas poliméricas. Tipos y función que
desempeñan: plastificantes, antioxidantes, estabilizantes térmicos, absorbentes de
radiación ultravioleta, antiozonizantes, ignífugos y cargas.
99. Aplicaciones de geomembranas en Obras Hidráulicas: balsas o embalses,
presas, depósitos y canales.
100. Determinación de características mecánicas, térmicas e hidráulicas en las
geomembranas. Resistencia a la tracción, alargamiento en rotura, punzonado estático,
resistencia al desgarro, comportamiento a bajas temperaturas, permeabilidad al agua.
101. Determinación de la durabilidad y resistencia química en las geomembranas.
Envejecimiento a la intemperie, envejecimiento artificial acelerado, oxidación o
envejecimiento térmico, agrietamiento por esfuerzos medioambientales (stress-cracking).
102. Evolución del comportamiento de barreras geosintéticas poliméricas:
seguimiento de sus características en función del tiempo. Vida útil de las geomembranas.
Casos de Poli(cloruro de vinilo) (PVC-P), Polietileno (PE) y Etileno-Propileno-Dieno
Monómero (EPDM).
103. Patologías de las geomembranas en obra. Influencia de la composición,
instalación de la geomembrana, factores ambientales, flora y fauna del entorno.
cve: BOE-A-2024-26007
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300