Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26006)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Superior de Especialistas en Transporte, Infraestructuras y Seguridad de los Organismos Autónomos y las Agencias Estatales del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Especialidad Seguridad e Interoperabilidad Ferroviaria.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 170226

95. Interfaz entre el material rodante y la infraestructura. Interacción rueda-carril.
Interacción pantógrafo-catenaria. Interacción vehículo-señalización. Interacción
electromagnética.
96. Dinámica ferroviaria: trazado ferroviario, vía, ruedas, ejes. Contacto rueda-carril.
Dinámica del eje. Freno. Confort. Simulación y ensayos dinámicos.
97. Compatibilidad con los sistemas de detección en vía. Circuitos de vía.
Contadores de ejes. Equipos de seguridad embardados: dispositivo de vigilancia
«hombre muerto», medición de temperatura de cajas de grasa.
98. La Especificación Técnica de Interoperabilidad relativa a los subsistemas de
Control, mando y señalización (ETI CMS). Subsistema control mando y señalización en
tierra y a bordo. Descripción y características de sus componentes.
99. Sistemas de protección discontinua: Generalidades. ASFA Digital: Principios de
funcionamiento, características, equipos de vía y embarcados.
100. El sistema ERTMS. Origen y gestación. Descripción básica. Principios de
funcionamiento. Transmisión de información. Supervisión del movimiento del tren.
Componentes del sistema. Autorización de movimiento.
101. Especificaciones funcionales del sistema ETCS: Funciones básicas. Niveles
de Aplicación 0, 1, 2 y 3. Nivel NTC/STM. Transiciones entre niveles. Operación al
amparo de sistemas Clase B. Modos degradados y sistemas de respaldo.
102. Estructura de las especificaciones técnicas del sistema ETCS: estructura del
lenguaje ETCS. Variables, paquetes, telegramas y mensajes. Versiones: evolución,
compatibilidad y futuras evoluciones.
103. Modos ETCS. Descripción de todos los modos de funcionamiento. Funciones
disponibles y transiciones entre modos. Información disponible en el DMI en función de
los modos. Procedimientos operacionales del ETCS.
104. Principios funcionales del sistema ETCS: Información de enlace; gestión de la
comunicación de radio; principios de localización, posicionamiento y orientación del tren;
completitud de la información para el movimiento seguro del tren; estructura de la
autorización de movimiento; información redundante; restricciones estáticas de velocidad
y gradientes; condiciones de vía.
105. Monitorización de la distancia y velocidad. Curvas de supervisión y frenado de
los trenes. Determinación de puntos de parada y cálculo de la curva de deceleración.
106. Sistemas de comunicación. Interfaz de euroradio. Sistema GSM-R.
Procedimiento de transición entre RBCs. Futuro sistema FRMCS.
107. Proceso de ensayo para equipos ETCS. Certificación: aplicación específica vs.
aplicación genérica. Ensayos de infraestructura. Ensayos de integración tren-vía.
Especificaciones de prueba de equipos embarcados.
108. El despliegue del sistema ERTMS en España y Europa. Corredores europeos
de ERTMS. Situación del parque móvil equipado con ERTMS.
109. Particularidades del proceso de puesta en servicio de equipos ERTMS.
Autorización previa de ERTMS de vía. Gestión de riesgos en instalaciones de control,
mando y señalización.
110. La automatización en el ferrocarril. Trenes operados automáticamente (ATO),
trenes autónomos y trenes teleoperados. Los grados de automatización según la Unión
Internacional de Transportes Públicos: GoA 0 a GoA 4. Interrelación entre los vehículos y
las instalaciones fijas.
cve: BOE-A-2024-26006
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 300