Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2024-26011)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170439
135. De las artes industriales al diseño contemporáneo. Teoría y práctica en la
creación de objetos de consumo en los siglos XIX y XX.
136. La imagen de lo español en las artes decorativas y el diseño. Entre el mito y la
realidad.
137. El papel de las artes decorativas y del diseño en los intercambios culturales: la
recepción de las «otras culturas» en Europa.
2.
Programa del proceso selectivo por el sistema de acceso de promoción interna
A. Temas generales
Legislación
1. La legislación estatal, europea e internacional sobre patrimonio histórico.
2. El contrato: concepto y clases. Elementos de los contratos. El préstamo. El
comodato. El depósito. El seguro.
3. La protección de datos. Régimen jurídico. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, de protección de datos. El Delegado de Protección de Datos en las
Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
4. Las políticas de igualdad y no discriminación: normativa vigente. Los derechos
de las personas con discapacidad; protección a los colectivos más desfavorecidos; la
dependencia. Políticas de igualdad de género. La lucha contra la violencia de género.
Derechos de las personas LGTBI e igualdad de las personas trans.
Políticas Culturales
5. La normativa estatal y autonómica en materia de patrimonio histórico y de
museos. Normativa sobre propiedad intelectual y su incidencia en los museos.
6. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito de
los museos.
7. Colecciones de los Museos de titularidad estatal.
8. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.
9. Agentes e instituciones españolas responsables de la promoción y cooperación
cultural en el exterior. Los programas Iber en los museos.
10. Economía de la cultura en España. Las industrias culturales y creativas: análisis
y retos del sector. La cuenta satélite de la cultura. El papel de los museos. Estadísticas e
indicadores culturales en España: definición, características y principales resultados.
Sociología del ocio y la cultura: prácticas y hábitos en la población española. Resultados
de los museos españoles.
B.
Temas específicos
11. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas. El coleccionismo privado en España. El mercado de
bienes culturales en la actualidad. El turismo cultural en España. Características,
agentes y desafíos. Los museos y el turismo cultural.
12. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios. La función del
museo en la valoración y peritaje de bienes culturales: criterios, deontología y supuestos
de aplicación.
13. Factores sociales, económicos y culturales de la integración del museo en el
entorno. La concepción espacial del museo: áreas y características.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Museología y Gestión Cultural
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170439
135. De las artes industriales al diseño contemporáneo. Teoría y práctica en la
creación de objetos de consumo en los siglos XIX y XX.
136. La imagen de lo español en las artes decorativas y el diseño. Entre el mito y la
realidad.
137. El papel de las artes decorativas y del diseño en los intercambios culturales: la
recepción de las «otras culturas» en Europa.
2.
Programa del proceso selectivo por el sistema de acceso de promoción interna
A. Temas generales
Legislación
1. La legislación estatal, europea e internacional sobre patrimonio histórico.
2. El contrato: concepto y clases. Elementos de los contratos. El préstamo. El
comodato. El depósito. El seguro.
3. La protección de datos. Régimen jurídico. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, de protección de datos. El Delegado de Protección de Datos en las
Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
4. Las políticas de igualdad y no discriminación: normativa vigente. Los derechos
de las personas con discapacidad; protección a los colectivos más desfavorecidos; la
dependencia. Políticas de igualdad de género. La lucha contra la violencia de género.
Derechos de las personas LGTBI e igualdad de las personas trans.
Políticas Culturales
5. La normativa estatal y autonómica en materia de patrimonio histórico y de
museos. Normativa sobre propiedad intelectual y su incidencia en los museos.
6. Organismos, centros y asociaciones nacionales e internacionales en el ámbito de
los museos.
7. Colecciones de los Museos de titularidad estatal.
8. La planificación en la gestión de las instituciones museísticas. La planificación
estratégica y operativa. Herramientas de planificación.
9. Agentes e instituciones españolas responsables de la promoción y cooperación
cultural en el exterior. Los programas Iber en los museos.
10. Economía de la cultura en España. Las industrias culturales y creativas: análisis
y retos del sector. La cuenta satélite de la cultura. El papel de los museos. Estadísticas e
indicadores culturales en España: definición, características y principales resultados.
Sociología del ocio y la cultura: prácticas y hábitos en la población española. Resultados
de los museos españoles.
B.
Temas específicos
11. La participación de la sociedad civil en el museo. La colaboración públicoprivada. Modelos y perspectivas. El coleccionismo privado en España. El mercado de
bienes culturales en la actualidad. El turismo cultural en España. Características,
agentes y desafíos. Los museos y el turismo cultural.
12. La política de incremento de colecciones: planificación y criterios. La función del
museo en la valoración y peritaje de bienes culturales: criterios, deontología y supuestos
de aplicación.
13. Factores sociales, económicos y culturales de la integración del museo en el
entorno. La concepción espacial del museo: áreas y características.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Museología y Gestión Cultural