Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2024-26011)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
C.
Sec. II.B. Pág. 170430
Descripción del proceso selectivo por el sistema de acceso por cambio
de régimen jurídico
1.
Fase de Oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios.
Primer ejercicio.
Consistirá en un examen tipo test compuesto por 80 preguntas y tres respuestas
alternativas cada una, relativas al contenido del temario que se establece en el anexo II;
pudiendo preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso
de que se anule alguna de las 80 anteriores, siguiendo el orden de numeración de estas.
El ejercicio se dividirá en dos partes:
– Primera parte: formado por 50 preguntas tipo test que versarán sobre el temario
general, según se establece en el anexo II.
– Segunda parte: formado por 30 preguntas tipo test que versarán sobre el temario
específico, según se establece en el anexo II.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las
cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, las personas aspirantes
deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de
acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las respuestas correctas tendrán el
mismo valor de 1 puntos y las contestaciones erróneas o en blanco no penalizan.
El ejercicio se puntuará de 0 a 60 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
– Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal fije para superar el ejercicio
equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlas.
– Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
– Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por ciento de la
puntuación directa máxima obtenible.
Segundo ejercicio.
Consistirá en una prueba de conocimiento de idiomas. Esta prueba tendrá carácter
voluntario y no eliminatorio. Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba inglés o francés.
Modalidad de acreditación mediante titulación:
Dicha titulación deberá de haber sido obtenida en los cinco años anteriores al plazo
de finalización de solicitudes de esta convocatoria y acreditar alguno de los niveles o
calificaciones totales especificados en el anexo IV.
Aquellas personas aspirantes que se acojan a esta modalidad deberán indicarlo en el
modelo 790 de solicitud de participación de este proceso selectivo. El Tribunal Calificador
publicará una nota informativa indicando el modo y el medio por el que se deberá
presentar esta titulación para su validación. Una vez finalice el plazo de subsanación de
solicitudes la modalidad escogida no podrá ser posteriormente modificada.
El Tribunal Calificador cotejará la autenticidad de la documentación aportada. Si las
personas interesadas no presentasen dicha documentación o ante la existencia de
dudas derivadas de la calidad de la copia, el Tribunal Calificador podrá requerir la
documentación original acreditativa de la titulación en cualquier momento del proceso
selectivo. Si no se presentara dicha documentación, el título presentado no hubiera sido
obtenido dentro del plazo indicado en esta convocatoria, no estuviera recogido en el
anexo IV, o de la documentación presentada se dedujera que no se está en posesión de
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
A.
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
C.
Sec. II.B. Pág. 170430
Descripción del proceso selectivo por el sistema de acceso por cambio
de régimen jurídico
1.
Fase de Oposición
La fase de oposición constará de dos ejercicios.
Primer ejercicio.
Consistirá en un examen tipo test compuesto por 80 preguntas y tres respuestas
alternativas cada una, relativas al contenido del temario que se establece en el anexo II;
pudiendo preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso
de que se anule alguna de las 80 anteriores, siguiendo el orden de numeración de estas.
El ejercicio se dividirá en dos partes:
– Primera parte: formado por 50 preguntas tipo test que versarán sobre el temario
general, según se establece en el anexo II.
– Segunda parte: formado por 30 preguntas tipo test que versarán sobre el temario
específico, según se establece en el anexo II.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las
cuales sólo una de ellas será correcta. Para su realización, las personas aspirantes
deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de
acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las respuestas correctas tendrán el
mismo valor de 1 puntos y las contestaciones erróneas o en blanco no penalizan.
El ejercicio se puntuará de 0 a 60 puntos, teniendo en cuenta lo siguiente:
– Las puntuaciones directas mínimas que el Tribunal fije para superar el ejercicio
equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias para superarlas.
– Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
– Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por ciento de la
puntuación directa máxima obtenible.
Segundo ejercicio.
Consistirá en una prueba de conocimiento de idiomas. Esta prueba tendrá carácter
voluntario y no eliminatorio. Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la
prueba inglés o francés.
Modalidad de acreditación mediante titulación:
Dicha titulación deberá de haber sido obtenida en los cinco años anteriores al plazo
de finalización de solicitudes de esta convocatoria y acreditar alguno de los niveles o
calificaciones totales especificados en el anexo IV.
Aquellas personas aspirantes que se acojan a esta modalidad deberán indicarlo en el
modelo 790 de solicitud de participación de este proceso selectivo. El Tribunal Calificador
publicará una nota informativa indicando el modo y el medio por el que se deberá
presentar esta titulación para su validación. Una vez finalice el plazo de subsanación de
solicitudes la modalidad escogida no podrá ser posteriormente modificada.
El Tribunal Calificador cotejará la autenticidad de la documentación aportada. Si las
personas interesadas no presentasen dicha documentación o ante la existencia de
dudas derivadas de la calidad de la copia, el Tribunal Calificador podrá requerir la
documentación original acreditativa de la titulación en cualquier momento del proceso
selectivo. Si no se presentara dicha documentación, el título presentado no hubiera sido
obtenido dentro del plazo indicado en esta convocatoria, no estuviera recogido en el
anexo IV, o de la documentación presentada se dedujera que no se está en posesión de
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
A.