Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (BOE-A-2024-26005)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, especialidad Seguridad e Interoperabilidad Ferroviaria.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170196
24. Introducción a los sistemas de señalización ferroviaria y su evolución: señales,
enclavamientos, bloqueos, sistemas de detección. Introducción a los sistemas de
protección del tren. Sistemas discretos y sistemas continuos.
25. Sistemas de protección discontinua. Sistema ASFA Digital. Principios de
funcionamiento. Características principales. Equipos de vía y embarcados. Normativa de
aplicación.
26. Sistemas de comunicación de voz y datos. Sistema GSM-R. Futuro sistema
FRMCS. Sistema de comunicación UIC (tren - tierra).
27. El sistema ERTMS. Origen y gestación. Principios básicos de funcionamiento.
Transmisión de información. Supervisión del movimiento del tren. Componentes del
sistema. Autorización de movimiento.
28. El despliegue del sistema ERTMS en España y Europa. Versiones. Corredores
europeos de ERTMS. Situación del parque móvil equipado con ERTMS en España.
29. Sistemas de conducción automática de trenes (ATO). Conceptos generales.
Niveles de aplicación. El sistema ATO en la ETI de control, mando y señalización.
Aplicaciones ATO en España.
30. Régimen sancionador en materia de seguridad ferroviaria.
Área Temática – Material rodante ferroviario
1. Conceptos generales de vehículos ferroviarios. Tipos y clases de vehículos.
Componentes principales, órganos y elementos.
2. Rodadura ferroviaria: cuerpo de eje, ejes y ruedas, cajas de grasa. Sistemas de
rodadura (bogies). Componentes del bogie. Exigencias de bogies y de ejes. Sistema de
arenado.
3. Suspensión y guiado: bastidor de bogie, muelles, amortiguación. Sistemas de
ancho variable.
4. Bastidores y caja de vehículos ferroviarios. Enganches (tracción y compresión).
Choque y tracción. Topes. Socorro del tren. Señalización frontal y trasera.
5. Dinámica ferroviaria. Adherencia. Esfuerzo de tracción y resistencia al avance.
Aerodinámica del tren: efecto estela, vientos laterales, variación presión en túneles.
Confort. Simulación y ensayos dinámicos.
6. Gálibos ferroviarios. La Orden FOM/1630/2015, de 14 de julio, por la que se
aprueba la «Instrucción ferroviaria de gálibos». Aplicación al material rodante.
7. Material motor. Clases de tracción. Equipos neumáticos. Equipos eléctricos.
Equipos mecánicos. Equipos electrónicos. Equipos hidráulicos.
8. Tracción eléctrica. Motor de corriente continua. Motor de corriente alterna.
Máquinas eléctricas. Convertidores. Semiconductores. Funcionamiento de un equipo de
tracción. Pantógrafo: partes principales, tipos, control de la fuerza de contacto.
9. Tracción diésel. Tipos de motores diésel. Elementos principales. Lubricación y
refrigeración. Alimentación de combustible. Transmisión de potencia.
10. Otros modos de tracción: tracción vapor, tracción dual, tracción híbrida. Trenes
de levitación magnética.
11. Freno ferroviario. Actuadores y válvulas en el circuito de freno. Tipologías de
frenado. Antibloqueo. Materiales empleados.
12. Condiciones ambientales de servicio y funcionamiento del tren. Condiciones de
salud y protección del medio ambiente: ruido, perturbaciones electromagnéticas,
emisiones de gases y vertidos.
13. Compatibilidad con los sistemas de detección en vía. Circuitos de vía.
Contadores de ejes. Otros requisitos de interfaz con la infraestructura.
14. Equipos de seguridad embarcados: dispositivo de vigilancia «hombre muerto»,
medición de temperatura de cajas de grasa, registrador jurídico JRU y dispositivo de
información de velocidad.
15. Seguridad de las personas. Seguridad pasiva de los vehículos. Seguridad
contra incendios. Lunas laterales de viajeros.
cve: BOE-A-2024-26005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170196
24. Introducción a los sistemas de señalización ferroviaria y su evolución: señales,
enclavamientos, bloqueos, sistemas de detección. Introducción a los sistemas de
protección del tren. Sistemas discretos y sistemas continuos.
25. Sistemas de protección discontinua. Sistema ASFA Digital. Principios de
funcionamiento. Características principales. Equipos de vía y embarcados. Normativa de
aplicación.
26. Sistemas de comunicación de voz y datos. Sistema GSM-R. Futuro sistema
FRMCS. Sistema de comunicación UIC (tren - tierra).
27. El sistema ERTMS. Origen y gestación. Principios básicos de funcionamiento.
Transmisión de información. Supervisión del movimiento del tren. Componentes del
sistema. Autorización de movimiento.
28. El despliegue del sistema ERTMS en España y Europa. Versiones. Corredores
europeos de ERTMS. Situación del parque móvil equipado con ERTMS en España.
29. Sistemas de conducción automática de trenes (ATO). Conceptos generales.
Niveles de aplicación. El sistema ATO en la ETI de control, mando y señalización.
Aplicaciones ATO en España.
30. Régimen sancionador en materia de seguridad ferroviaria.
Área Temática – Material rodante ferroviario
1. Conceptos generales de vehículos ferroviarios. Tipos y clases de vehículos.
Componentes principales, órganos y elementos.
2. Rodadura ferroviaria: cuerpo de eje, ejes y ruedas, cajas de grasa. Sistemas de
rodadura (bogies). Componentes del bogie. Exigencias de bogies y de ejes. Sistema de
arenado.
3. Suspensión y guiado: bastidor de bogie, muelles, amortiguación. Sistemas de
ancho variable.
4. Bastidores y caja de vehículos ferroviarios. Enganches (tracción y compresión).
Choque y tracción. Topes. Socorro del tren. Señalización frontal y trasera.
5. Dinámica ferroviaria. Adherencia. Esfuerzo de tracción y resistencia al avance.
Aerodinámica del tren: efecto estela, vientos laterales, variación presión en túneles.
Confort. Simulación y ensayos dinámicos.
6. Gálibos ferroviarios. La Orden FOM/1630/2015, de 14 de julio, por la que se
aprueba la «Instrucción ferroviaria de gálibos». Aplicación al material rodante.
7. Material motor. Clases de tracción. Equipos neumáticos. Equipos eléctricos.
Equipos mecánicos. Equipos electrónicos. Equipos hidráulicos.
8. Tracción eléctrica. Motor de corriente continua. Motor de corriente alterna.
Máquinas eléctricas. Convertidores. Semiconductores. Funcionamiento de un equipo de
tracción. Pantógrafo: partes principales, tipos, control de la fuerza de contacto.
9. Tracción diésel. Tipos de motores diésel. Elementos principales. Lubricación y
refrigeración. Alimentación de combustible. Transmisión de potencia.
10. Otros modos de tracción: tracción vapor, tracción dual, tracción híbrida. Trenes
de levitación magnética.
11. Freno ferroviario. Actuadores y válvulas en el circuito de freno. Tipologías de
frenado. Antibloqueo. Materiales empleados.
12. Condiciones ambientales de servicio y funcionamiento del tren. Condiciones de
salud y protección del medio ambiente: ruido, perturbaciones electromagnéticas,
emisiones de gases y vertidos.
13. Compatibilidad con los sistemas de detección en vía. Circuitos de vía.
Contadores de ejes. Otros requisitos de interfaz con la infraestructura.
14. Equipos de seguridad embarcados: dispositivo de vigilancia «hombre muerto»,
medición de temperatura de cajas de grasa, registrador jurídico JRU y dispositivo de
información de velocidad.
15. Seguridad de las personas. Seguridad pasiva de los vehículos. Seguridad
contra incendios. Lunas laterales de viajeros.
cve: BOE-A-2024-26005
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300