Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-25965)
Resolución de 19 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de bien mueble, a favor de la colección de las prácticas del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC) y de su sucesora la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC), adscrita a la Filmoteca Española.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 169973
El archivo fílmico y documental IIEC/EOC es, junto al del No-Do, una de las
colecciones de titularidad pública más completa que custodia Filmoteca Española. La
institución desarrolla desde hace décadas trabajos de investigación, catalogación,
conservación, restauración, digitalización y difusión de estos fondos con el objetivo de
preservar y dar a conocer tanto las 1.770 producciones audiovisuales que han llegado
hasta nuestros días, como la ingente y valiosísima documentación que generó la
escuela, siempre en torno a un alumnado que pasaría a formar parte del acervo de
cineastas más importantes de la industria cinematográfica española.
Al combinar teoría y práctica, y favorecer la experimentación y la libertad de
expresión, las prácticas rodadas en IIEC-EOC supusieron un hito esencial para la
evolución del cine español en la segunda mitad del siglo XX.
Enumeración de partes integrantes
Las partes integrantes de la declaración BIC constan en los siguientes documentos
elaborados desde la Filmoteca Española registrados en el Ministerio de Cultura:
– Inventario de los fondos fílmicos con número de registro GEISER-e3e9-cd1ccaf4-1e66-f854-1a4c-15e2-d099.
– Inventario somero del fondo de la EOC con número de registro GEISER-3681e568-bdbd-3001-0802-5688-888a-c5ec.
– Inventario detallado del fondo de la EOC con número de registro
GEISER-6a0b-90c0-12ac-db82-e720-cba2-4885-f880.
– Listado de piezas IIEC/EOC con número de registro GEISER-c28f-b1ca-bc81-2c3fac24-3212-17cb-cbde.
El inventario de los fondos fílmicos está compuesto por negativos de imagen y
sonido, copias, copiones y copias de trabajo, fragmentos y descartes. Volumen: 1770
obras, 3298 ítems. Entre ellas encontramos:
– 1504 obras sonoras.
– 27 obras mudas.
– 239 obras sin clasificar.
Por su parte, el fondo documental se puede clasificar en las siguientes agrupaciones:
– Documentación de ejercicios. Contiene fotografías, planos, dibujos, bocetos de
decorado y exámenes de ingreso, entre otros. Volumen: 13 unidades de instalación.
– Documentación de prácticas. Contiene prácticas de guion, sonido y dirección,
sinopsis, órdenes de trabajo, listas de equipos y planes de rodaje, entre otros. Volumen:
47 unidades de instalación.
– Documentación administrativa. Contiene libros de registro, exámenes,
expedientes, actas, partes de clase, documentación económica, recortes de prensa y
correspondencia, entre otros. Volumen: 425 unidades de instalación.
– Documentación de proyecciones. Contiene fichas de proyecciones académicas y
copias de fichas. Volumen: 9 unidades de instalación.
– Documentación de aspirantes de la EOC. Contiene solicitudes de curso, fichas,
fotografías, expedientes y correspondencia. Volumen: 43 unidades de instalación.
– Carnets de alumnos y profesores de la EOC. Volumen: Volumen: 1 unidad de
instalación.
– Documentación variada. Contiene fichas de alumnos de cursos de sincronización y
doblaje y documentos de gran formato y fotomontajes. Volumen: 5 unidades de
instalación.
cve: BOE-A-2024-25965
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 169973
El archivo fílmico y documental IIEC/EOC es, junto al del No-Do, una de las
colecciones de titularidad pública más completa que custodia Filmoteca Española. La
institución desarrolla desde hace décadas trabajos de investigación, catalogación,
conservación, restauración, digitalización y difusión de estos fondos con el objetivo de
preservar y dar a conocer tanto las 1.770 producciones audiovisuales que han llegado
hasta nuestros días, como la ingente y valiosísima documentación que generó la
escuela, siempre en torno a un alumnado que pasaría a formar parte del acervo de
cineastas más importantes de la industria cinematográfica española.
Al combinar teoría y práctica, y favorecer la experimentación y la libertad de
expresión, las prácticas rodadas en IIEC-EOC supusieron un hito esencial para la
evolución del cine español en la segunda mitad del siglo XX.
Enumeración de partes integrantes
Las partes integrantes de la declaración BIC constan en los siguientes documentos
elaborados desde la Filmoteca Española registrados en el Ministerio de Cultura:
– Inventario de los fondos fílmicos con número de registro GEISER-e3e9-cd1ccaf4-1e66-f854-1a4c-15e2-d099.
– Inventario somero del fondo de la EOC con número de registro GEISER-3681e568-bdbd-3001-0802-5688-888a-c5ec.
– Inventario detallado del fondo de la EOC con número de registro
GEISER-6a0b-90c0-12ac-db82-e720-cba2-4885-f880.
– Listado de piezas IIEC/EOC con número de registro GEISER-c28f-b1ca-bc81-2c3fac24-3212-17cb-cbde.
El inventario de los fondos fílmicos está compuesto por negativos de imagen y
sonido, copias, copiones y copias de trabajo, fragmentos y descartes. Volumen: 1770
obras, 3298 ítems. Entre ellas encontramos:
– 1504 obras sonoras.
– 27 obras mudas.
– 239 obras sin clasificar.
Por su parte, el fondo documental se puede clasificar en las siguientes agrupaciones:
– Documentación de ejercicios. Contiene fotografías, planos, dibujos, bocetos de
decorado y exámenes de ingreso, entre otros. Volumen: 13 unidades de instalación.
– Documentación de prácticas. Contiene prácticas de guion, sonido y dirección,
sinopsis, órdenes de trabajo, listas de equipos y planes de rodaje, entre otros. Volumen:
47 unidades de instalación.
– Documentación administrativa. Contiene libros de registro, exámenes,
expedientes, actas, partes de clase, documentación económica, recortes de prensa y
correspondencia, entre otros. Volumen: 425 unidades de instalación.
– Documentación de proyecciones. Contiene fichas de proyecciones académicas y
copias de fichas. Volumen: 9 unidades de instalación.
– Documentación de aspirantes de la EOC. Contiene solicitudes de curso, fichas,
fotografías, expedientes y correspondencia. Volumen: 43 unidades de instalación.
– Carnets de alumnos y profesores de la EOC. Volumen: Volumen: 1 unidad de
instalación.
– Documentación variada. Contiene fichas de alumnos de cursos de sincronización y
doblaje y documentos de gran formato y fotomontajes. Volumen: 5 unidades de
instalación.
cve: BOE-A-2024-25965
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299